Índice del Derecho a la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Macarena García Urdiales
Dimensiones del proceso educativo
El Derecho a la SAN en Colombia
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
OREALC/UNESCO Santiago
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cómo educar en la diversidad
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Competencias básicas según el MEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
P.E.I (proyecto educativo institucional)
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
EL GOBIERNO COLOMBIANO
Compromiso político del Ministerio de Educación
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Legislación que protege los Derechos Humanos
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Educación inclusiva: una escuela para todos
Equidad e inclusión educativa
El Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe: Encuentro de Parlamentarios São Paulo, 9 y 10 de Diciembre de 2014.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
El e-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Derecho a la educación, un derecho “llave”
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
“ELIJO SABER: CANDIDATOS FORMADOS, GOBIERNOS EXITOSOS” Julio Hernán Rodríguez Zambrano “EL DERECHO AL DESARROLLO COMO FIN DEL ESTADO”
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Índice del Derecho a la Educación Andrés Fernando Casas Moreno Coordinador ECT Septiembre 18 de 2014

Objetivos misionales de ECT: Promover la garantía del derecho a la educación. Incidir en políticas que garanticen este derecho (contexto, producción de conocimiento, interlocución). Derecho a la educación: Acceder, permanecer, aprender, elegir, desarrollo de la personalidad, respeto de los derechos humanos y las libertades individuales, comprensión y tolerancia. La educación ofrece un medio para que las personas tomen conciencia de sus derechos y responsabilidades, lo cual constituye una herramienta esencial para lograr las metas de igualdad y paz. La educación opera como un multiplicador, fomenta el disfrute de todos los derechos individuales.

¿Por qué? (1):

¿Por qué? (2):

¿Por qué? (3): Proyecto de Unicef y Corporación Región en los municipios de Puerto Libertador, Tierralta, Montelíbano y Ayapel en el departamento de Córdoba.

¿Qué? (1):

¿Qué? (2): Disponibilidad: debe haber instituciones y programas de enseñanza en cantidad suficiente. Accesibilidad: las instituciones y los programas de enseñanza han de ser accesibles a todos (no discriminación, accesibilidad material, accesibilidad económica). Adaptabilidad: la educación ha de tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en transformación y responder a las necesidades de los alumnos en contextos culturales y sociales variados. Aceptabilidad: la forma y el fondo de la educación. Los programas de estudio y los métodos pedagógicos han de ser aceptables (por ejemplo, pertinentes, adecuados culturalmente y de buena calidad).

¿Cómo? IDE: sistema de seguimiento y alertas al cumplimiento del derecho. Para el total nacional y para 94 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) se podrá hacer seguimiento en las 4 dimensiones: Disponibilidad  Módulo 1: indicadores de cobertura Aceptabilidad  Módulo 2: indicadores de calidad Accesibilidad  Módulo 3: indicadores de inclusión Adaptabilidad  Módulo 4: indicadores de pertinencia y flexibilidad Índice D1 Índice D2 Índice D3 Índice D4 IDE

Conclusiones Una herramienta para acompañar y hacer seguimiento a la garantía del derecho a la educación. Una herramienta para comprender mejor el significado de la educación como derecho humano fundamental. Identificar vacíos de información.

Gracias ¡¡ coordinacion@educacioncompromisodetodos.org