PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicina Familiar. Atención Primaria de Salud.
Advertisements

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA AREA DE POSTGRADO
Competencia profesional
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
INDUCCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR EDUCANDO EN CIUDADANÍA
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
República Bolivariana de Venezuela
Medicina Integral Comunitaria. Curso 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
La Atención Primaria de Salud La Medicina Familiar en Cuba.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación tercer año Asignatura Clínica III Pasantía en hospital 2014.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Evaluación Diagnóstica Para el Ingreso a la Educación Secundaria
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL. QUINTO AÑO
FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA ENSEÑANZA EN EL PNFMIC.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
República Bolivariana de Venezuela
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Planificación tercer año Clínica IV
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISALUD)
República Bolivariana de Venezuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación tercer año Asignatura Clínica III Pasantía en hospital 2013.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA II. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la aplicación del método científico y estadístico en el desarrollo.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación tercer año Clínica IV CON PASANTÍA EN HOSPITAL Año
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA I. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la solución de los problemas relacionados con el tratamiento.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
Proceso de Atención de Enfermería I
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Evaluación de Habilidades Clínicas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS MULTIMEDIA COMO MATERIAL DE APOYO PARA PROMOTORES DEL ÁREA DE.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PROCEDERES BÁSICOS EN LA APS (PB APS). (1er año)

procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos. INTRODUCCIÓN: En el quehacer diario de los profesionales en la APS se realizan acciones encaminadas a preservar y mejorar el estado de salud de la población, entre estas acciones se encuentran las relacionadas con la aplicación de diferentes técnicas o procedimientos, cuyo dominio resulta de gran importancia para el desempeño profesional y son los llamados: procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos.

OBJETIVOS: Desarrollar hábitos y habilidades teórico-prácticas relacionadas con los principales procederes básicos diagnósticos y terapéuticos utilizados en la APS. 2. Ejecutar procederes diagnósticos y terapéuticos en los escenarios de formación profesional.

CONTENIDOS: Lavado de las manos. Mensuraciones y ponderaciones. Administración de medicamentos por vía oral. Administración de medicamentos por vía parenteral. Signos vitales.

CONTINUACIÓN … 6. Oxigenoterapia. 7. Vendajes. 8. Cura de heridas. 9. Reanimación cardiopulmonar básica. 10.Traslado de politraumatizados.

INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN Métodos: Activos. Duración: 2 semanas Formas de organización de la enseñanza:. Encuentro docente (AO 6) Práctica docente Evaluación: Frecuente. Final (Examen práctico).

DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE TIEMPO: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado AO PD EI AO: Actividad orientadora. PD: Práctica docente. EI: Estudio individual. En la 2da semana los días viernes y sábado se realiza el examen práctico final.

BIBLIOGRAFÍA: Introducción a la Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2001. Tema XIV. Procederes diagnósticos y terapéuticos en la APS. Reanimación Cardiopulmonar. En: Colectivo de Autores: Introducción a la Medicina General Integral. La Habana, 200. Cuidados de Politraumatizados. En: Colectivo de autores: introducción a la medicina general integral. La Habana, 2001

FIN.