Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
El currículum vitae El currículum es la expresión comprensiva y resumida del historial personal y laboral de un candidato para un puesto de trabajo. Es.
Herramientas Ofimáticas
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Y FINALES PARA UN TRABAJO ESCRITO
Agenda Hoy Confeccion CV – lo bueno y malo
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
Metodología: Historias de vida
¿Qué se espera de mi como supervisor?
Los Trabajos Académicos en la Universidad
La reseña crítica Claves para su elaboración
Aprender competencias básicas para la vida.
TEXTOS PARA DARSE A CONOCER Y REGISTRAR
Las bibliotecas y el préstamo de libros
Tu Presentación Profesional
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Registro anecdotario.
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Biografía y Autobiografía
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
I° parte Proyecto anual

¿Cómo elaborar un Curriculum Vitae?
REDACTAR UN ENSAYO LITERARIO
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
LA MONOGRAFÍA.
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
IDENTIDAD. 3 ER. B IMESTRE F ORMACIÓN C ÍVICA Y É TICA Mariana Deyanira Chombo Gallardo Laura Berenice Ortega Pérez Areli Cabañas Silva Miriam Cortina.
Mi, tu,su,nuestro. 1. El padre de mis hermanos y yo.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
“Nombre y Apellido autor” “Alias” Estudiante Mes y año IMAGEN ALUSIVA AL PENSADOR Frase 1 PROYECTO FILOSÓFICO: BIOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN LITERARIA DE UN PENSADOR.
¿Te conozco? ¿Me conoces?
Normas Gráficas de Presentación Power Point
TRABAJO ANÁLISIS HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL OBJETIVO: REALIZAR UNA LECTURA COMPRENSIVA DE LA PELÍCULA Y LA OBRA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS ELEMENTOS.
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Redacción administrativa
Lenguaje y Comunicación 3°
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
La carta de presentación
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Función Ejecutiva. Afiche informativo se busca presidente Reunidos en parejas construir afiche informativo titulado se busca presidente relativo a la.
LA ENTREVISTA..
Textos personales.
Nombre: Bastián Rivera
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
El reporte final deberá contener los siguientes apartados:
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Martes 26 de marzo a.e.: Visualizan que existen maneras diversas de caracterizar la realidad nacional, entre ellas la que aportan las ciencias sociales.
Mis textos no literarios
2 Nombre: María Paz Cartagena Nació el 13 de octubre de 1901 en Bogotá y murió el 30 de marzo de 1955 en Bogotá. Vivió con sus padres desde niña;
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.
Indicaciones generales Fecha de entrega 1ªparte: 30 de julio Fecha de entrega 2ª parte: 26 de agosto 1ª parte: elección de una de las películas propuestas.
ESTRUCTURA DE LA RESEÑA
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Definición Biografía: Es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes. Incluye sucesos de su vida personal.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015: Etapa N° 1: Presentación del abuelo/a (dimensión personal)

Inicio

¿Qué me gustaría recordar de la vida de mi abuelo/a

¿Qué es una biografía? Una biografía es el relato de la historia de una vida desde su nacimiento y hasta su muerte o el presente. Incluye: infancia, adolescencia, estudios, vida profesional, matrimonio, familia, logros destacados, fracasos, viajes, anécdotas, momentos relevantes, entre otros.

¿Para qué sirve una biografía? Una biografía preserva la vida de una persona para la posteridad y establece puentes entre generaciones. Además sirve para comprender la importancia de la vida y la obra de una persona y para conocer aspectos del contexto histórico en el que se desenvolvió.

¿Qué dimensiones aborda una biografía? Dimensión Dimensión Dimensión personal país mundo (individual) (nacional) (internacional)

¿Qué requisitos deben cumplirse para la elaboración de una biografía? 1.Conocer la vida de la persona 2. Conocer el contexto histórico nacional e internacional en el que vivió 3. Diseñar y concertar una entrevista 4. Elaborar un texto final reuniendo la información recopilada.

Ejercitación Taller Nº 1

Etapa N° 1: Presentación del abuelo/a (dimensión personal) Relato continuo y breve (no más de una plana) en el que dé cuenta de los aspectos básicos de la dimensión individual/personal de la biografía de su abuelo. La presentación deberá contener los siguientes elementos: Nombre completo del abuelo/a Fecha y lugar de nacimiento Estudios (colegio, universidad, etc.) Trabajo (en su juventud y actualmente) Parentesco (abuelo paterno o materno) Familia: de origen (padre, madre, hermanos), cónyuge o pareja y descendencia (hijos, nietos), Intereses (deportes, pasatiempos, juegos, etc.). Razones de elección (por qué elegí a este abuelo/a y no a otro/a)   Incluir una portada con foto y título atractivo que sintetice metafóricamente la vida del abuelo/a.

Pauta de evaluación etapa I Indicadores de formalidades   Presenta el trabajo con un sólo tipo de letra tamaño 12, interlineado 1,5 y párrafos justificados (alineación). /4 La portada incluye un título atractivo, logo, nombre del departamento, nombre estudiante, nombre profesor, curso, asignatura, fecha. Indicadores de desempeño Presenta al abuelo/a abordando todos los datos solicitados (nombre completo, parentesco, fecha y lugar de nacimiento) Presenta aspectos relevantes de la vida del abuelo/a (familia de origen y descendencia, estudios, trabajo, intereses o pasatiempos) Presenta los motivos por los cuales eligió a ese abuelo/a y no a otro/a. Expresa sus ideas redactadas en forma clara y fluida y sin errores ortográficos (descuento de 1 punto por cada 5 errores) TOTAL /24

Importante: Este trabajo deberá presentarse como un relato, no como un listado de los elementos que la componen. Este trabajo deberá acompañarse de un título atractivo que sintetice metafóricamente la vida del abuelo/a. Entregar colilla firmada a la profesora. ¡Atención a las formalidades!

Portada Foto Logo colegio Título creativo Estudiante: Asignatura Departamento: Asignatura Curso: Profesor Fecha:

Cierre ¿Por qué saber de la vida de mi abuelo me ayuda a desarrollar el pensamiento histórico?