BUSINESS PRECESS MODELLING NOTATION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

El Taller del “Job Shop”
Diagrama Nassi-Shneiderman
Unidad 3 Por Nelson Rojas Núñez
MAPAS CONCEPTUALES.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Fundamentos de Ingeniería de Software
Objetivo Realizar el modelado del negocio, identificar a partir de este los casos de uso de sistema que darán soporte informático al negocio modelado y.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Business Proccess Management (BPM)
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Modelado básico con BPMN
Introducción al Análisis Estructurado
Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.. Cátedra Pragma BPM II © PRAGMA S.A.
Modelado avanzado en BPMN (1)
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
Contratos Constituyen una descripción del comportamiento de un sistema. Se elaboran durante la fase de análisis. Dependen de: Modelo Conceptual Diagrama.
Modelado de Procesos en la Ingeniería de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
1. Una pequeñisima introduccion al Business Process Modelling
Lenguaje de Modelado Unificado Unified Modeling Languaje
Jorge Villalobos Jorge Arias Darío Correal
Jorge Villalobos Jorge Arias Darío Correal
Fundamentos de programación
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
BPM - Business Process Management
BPMN Juan Carlos Olivares Rojas. Proceso de negocios Un proceso de negocios es un conjunto de pasos o actividades relacionadas en las que intervienen.
Análisis de Sistemas.
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Taller de Sistemas de Programas Clase 5 Dpto. de Computación y T.I.
Business Process Modeling Notation
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
Integrantes: Dennys Quintero José Ortega Simón Fagundez Caracas 09 de Febrero de 2015.
Teoría de Sistemas – 1 semestre 2005 – Universidad de Valparaíso Desarrollado por Business Process Management Initiative (BPMI). Es un estándar: BPMN Business.
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Mpdelamiento de Procesos usando BPMN y BizAgi
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
ORIENTACIÓN A OBJETOS El paradigma.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Integrantes Miguel Betancourt Alexis Tacuri.  Activiti es una plataforma para la formación de flujos de trabajo y procesos empresariales dentro del.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
BPMN COMO HERRAMIENTA DE MODELADO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES Integrantes Horenstein, Nicolás Gómez, Federico IDJEI 52.
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Ing. José David Ortiz Salas
Modelado básico con BPMN. Mapeado Abstracción Propósito Un modelo se caracteriza por.
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Introducción a BPMN: Business Process Model and Notation
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
Transcripción de la presentación:

BUSINESS PRECESS MODELLING NOTATION BPMN BUSINESS PRECESS MODELLING NOTATION Tomás Bradanovic P.

BPMN: Business Process Modeling Notation Hasta ahora vimos principalmente el modelamiento de los datos, ahora pasaremos a ver el modelamiento de los procesos de negocio. Vemos como se vuelve a la diferenciación original entre datos y procesos. BPMN es una notación gráfica estándar diseñada para crear modelos que todos los participantes en un proceso de negocio puedan entender: usuarios, analistas, clientes, gerentes, etc. La idea es que usando una cantidad limitada de símbolos podamos crear modelos entendibles que nos ayuden a optimizar –y eventualmente a optimizar- los procesos BPMN ha sido desarrollado para cubrir la brecha entre el diseño y la implementación de un sistema. Fue formado por la Business Process Management Initiative con el Object Management Group

Elementos del BPMN: Eventos Evento de inicio Evento intermedio Evento final A los eventos específicos se les puede agregar un icono que muestren su significado Un evento intermedio tipo “mensaje”, por ejemplo, puede tener dos instancias: enviando o recibiendo. Los eventos que envían se anotan con un icono relleno, mientras que los que reciben con un núcleo claro En la figura se pueden ver distintas clases de eventos

BPMN: Eventos de partida http://diveintobpm.org/index.jsp Disparador Descripción Símbolo Ninguno No se especifica el tipo de evento, también se usa cuando un sub proceso disparado por el proceso padre Mensaje Llegada/envío de un mensaje y se dispara un proceso Timer Para procesos que parten en un día/hora específica Condicional Es cuando un proceso parte con una condición tal como “si se producen diferencias de inventario teórico y físico” Señal Una señal no es un mensaje con un destino fijo, sino que puede activar muchos procesos distintos Múltiple Muchos eventos distintos pueden activar el proceso, basta con que uno de ellos se cumpla para que el proceso se dispare

BPMN: Eventos intermedios http://diveintobpm.org/index.jsp Disparador Descripción Símbolo Ninguno No se muestra el tipo de evento Mensaje El proceso queda en espera hasta que llegue el mensaje (recepción) o se usa para enviar mensajes (envío), también se usa para desviar excepciones (*) Timer Dispara el proceso en un día/hora determinados, también se usa para desviar excepciones Error Se dispara cuando se produce un determinado error. Solo se puede poner en el extremo de una actividad Cancelar Se puede poner solo en el extremo de un sub proceso. Se dispara cuando recibe un evento “Cancelar” Compensación Activa eventos que compensan alguna acción, puede afectar a una actividad si esta se especifica o a todas las suceptibles de ser compensadas Condicional Es el evento que se dispara cuando una condición tiene valor “True” Link Conecta dos secciones de un proceso, se puede usar –por ejemplo- para crear loops. Puede tener múltiples fuentes pero solo un destino Señal Envía y recibe señales que se comunican a lo largo de todo un flujo a quien pueda interesar Múltiple Es cuando un evento tiene múltiples disparadores, ya sea para recepción como para envío (*) Excepción, es cuando se produce un evento excepcional o inesperado, típicamente un error o algo no previsto

BPMN: Gateways (compuertas) Las gateways son puntos de decisión para canalizar el flujo http://diveintobpm.org/index.jsp Exclusive Data-Based: una o varias salidas son posibles pero solo una condición dirigirá el flujo Exclusive Event-Based: igual que el caso anterior pero escogerá la primera condición que le llegue (race) Inclusive: evalúa dos o más condiciones, el flujo puede salir por una o más ramas en paralelo Complex: sirve para combinaciones de las otras gateways, se escribe en un detalle aparte su comportamiento en cada caso particular Paralel: sincroniza los flujos que salen de manera paralela

BPMN: Swimlanes y Pools http://diveintobpm.org/index.jsp BPMN: Swimlanes y Pools Pools (piscinas) y swimlanes (pistas) se usan para organizar dentro de un bloque actividades afines y mostrar la colaboración entre ellas. Típicamente se usan para organizar un subproceso, una unidad de negocios específica, etc.

http://diveintobpm.org/index.jsp

Proceso intermedio básico: Races http://diveintobpm.org/index.jsp

BPMN: Interrupciones http://diveintobpm.org/index.jsp

Flujos condicionales Flujos arbitrarios Ejercicios… En este ejemplo los flujos son dirigidos según el resultado de la condición asociada (por ej verdadero/falso, cumple/no cumple) State based Aquí los flujos se dirigen según si se ha recibido un mensaje, se ha cumplido una condición o ha pasado cierto tiempo Flujos arbitrarios http://diveintobpm.org/index.jsp Ejercicios… (ej. Taller mecánico, tienda ventas detalle, inst. educativo, etc.)