Proyecto Personal Alexia Dalmau 10ºB Colegio Altair.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para que me sirve una encuesta online?
Advertisements

Para que me sirve una encuesta online?
AUTOEVALUACIÓN TEMA: GRAFICAS
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
El método científico Los pasos que usan los científicos para contestar preguntas de su mundo.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Vanesa Rodríguez International House Barcelona
Beneficios del Bachillerato Internacional
LA ENTREVISTA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Explora y conquista tu mercado
PROCESO DE IMPLANTACION
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
PROCESO DE ACREDITACIÓN
BACHILLERATO INTERNACIONAL
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Métodos Didácticos y Curriculares
Psicología industrial
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Proyecto de vida Elección de carrera..
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
AUTOEVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
SOMOS: Especialistas en evaluación del comportamiento de los trabajadores OFRECEMOS: Sistema de evaluación online de competencias comportamentales, relacionadas.
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
“Los usuarios y sus características”
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Proyecto de vida Elección de carrera..
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Plan educativo personalizado de 8.º grado Exploración profesional.
Resultados: Identificar las necesidades de información de la unidad administrativa, aplicando la metodología y normas vigentes de la organización. GRADO.
Maquinas Simples Palanca
A DEFINIR MI OBJETIVO.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Gestión de la Configuración -Control de versiones -Encuesta ¿Qué estamos haciendo?
Bienvenidos a la Facultad de
Proyecto uso de presentaciones
La experiencia en este colegio me ha perecido muy buena, aunque no ha sido fácil adaptarme bien a la metodología de estudio. En este trabajo de las tres.
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
El reporte final deberá contener los siguientes apartados:
PRODUCTOS DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Métodos instruccionales
Tejada Ríos Emiliano 114 Tic 1 Joel Ibáñez Ramírez Colegio de Bachilleres Plantel 4 Lázaro Cárdenas Culhuacán.
LA ENCUESTA Es una técnica destinada a recopilar información que se realiza a un grupo determinado de personas, con el fin de obtener determinada información.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
Guía pedagógica: Igualdad de género en las decisiones vocacionales POWERPOINT LAS PROFESIONES Y OFICIOS QUE PODEMOS REALIZAR Material de apoyo para 7°
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Personal Alexia Dalmau 10ºB Colegio Altair

Introducción  Objetivo Objetivo  Inspiración Inspiración  Área de interacción Área de interacción Proceso  Investigación Investigación  Diseño Diseño  Planificación Planificación  Creación Creación  Evaluación Evaluación Reflexión  Plan Plan

 Crear un Cd de una guía de carreras universitarias que se puedan estudiar en las universidades particulares de Lima mediante PowerPoint.  Observar los efectos que causa en la toma de decisión de carrera de la muestra de alumnos, antes y después de su uso, y comprobar si fue eficaz.

 La dispersión de la información vocacional en diferentes fuentes hace la decisión complicada.  El propósito es recopilar la información de las distintas fuentes que contengan datos vocacionales, y juntarla en una sola fuente.  Experiencia personal  Ayudar a los demás y a mí misma para evitar el estrés al término del último año escolar.

Ingenio Humano ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Por qué y cómo creamos? Relación Propósito  evitar el estrés y facilitar la toma de decisión de carrera. Objetivo  observar los efectos de la guía en la decisión de carrera, y ver si resultó ser un aporte beneficioso.

MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembre 1º semanaPrimera reunión Aplicación de la encuesta Formulac ión de segunda encuesta Recopilaci ón de datos *Terminar el informe 2º semanaRecopilación de fuentes Creación de la carátula y presentación Avance de producto Entrega del producto final *Entrega del 1º borrador del informe 3º semanaDefinición del tema, objetivo y área de interacción Definir métodos de evaluación y entrega de introducción Recopilación de los datos de la encuesta y avance de producto Terminar el producto Avance de la descripció n del proceso y análisis (*) Avance de la conclusión Corrección del informe 4º semanaFormulación de la primera encuesta y segunda reunión Avance de producto y tercera reunión Aplicació n de guía y segunda encuesta *Avance de la conclusión Entrega final del Proyecto Personal

 Recopilé las distintas universidades particulares de Lima.  Anoté los datos de contacto de cada una de ellas.  Investigué cada carrera que se estudiaba en cada universidad particular.  Clasifiqué las carreras en distintas ramas.  Describí brevemente cada carrera universitaria.  Figuré la forma más adecuada de evaluar la guía.  Apliqué la primera encuesta antes del uso de la guía.

Apliqué el programa y los diseños elaborados para la producción de mi guía.

Apliqué dos encuestas al alumnado seleccionado (20 alumnos de 10º grado).  Primera encuesta  Segunda encuesta Resultados

1. ¿Sabes qué carrera estudiar? Sí ____ No ____ 2. ¿Tienes opciones de carrera? Sí ____ No ____ (Si tu respuesta es “no” pasar a la pregunta 4) 3. ¿Cuáles son tus opciones? Legales________ Administrativas_________ Médicas__________ Comunicacionales_________ Turísticas________ Sociales_________ Arquitectónicas_________ Educacionales_________ Artísticas_________ Otras (especifique) ____________________________________________ 4. ¿Sabes en que universidad estudiar? Sí ____ No ____ 5. ¿Tienes opciones de universidades? Sí ____ No ____ (Si tu respuesta es “no” pasar a la pregunta 7) 6. ¿Cuáles son tus opciones? ESAN_______ UPC________ UNIFE_______ UCSUR_________ U. de Lima_______ PUCP_______ Otras (especifique) ___________________________________________ 7. ¿Se te hace difícil encontrar información vocacional? Sí ____ No ____ 8. ¿Se te haría útil una guía de carreras universitarias? Sí ____ No ____

1. ¿Sabes qué carrera estudiar? Sí ____ No ____ 2. ¿Tienes opciones de carrera? Sí ____ No ____ (Si tu respuesta es “no” pasar a la pregunta 4) 3. ¿Cuáles son tus opciones? Legales________ Administrativas_________ Médicas__________ Comunicacionales_________ Turísticas________ Sociales_________ Arquitectónicas_________ Educacionales_________ Artísticas_________ Otras (especifique) ____________________________________________ 4. ¿Sabes en que universidad estudiar? Sí ____ No ____ 5. ¿Tienes opciones de universidades? Sí ____ No ____ (Si tu respuesta es “no” pasar a la pregunta 7) 6. ¿Cuáles son tus opciones? ESAN_______ UPC________ UNIFE_______ UCSUR_________ U. de Lima_______ PUCP_______ Otras (especifique) ___________________________________________ 7.¿Te fue fácil utilizar la guía de carreras universitarias? Sí ____ No ____ 8. ¿Te fue útil la guía de carreras universitarias? Sí ____ No ____ 9. En una escala del 1 al 10, ¿cuánto te ayudó la guía? _____________________

En una escala del 1 al 10, el promedio de mi guía es de 8,45 puntos. Con el siguiente resultado se puede decir que el programa ha sido beneficioso para el alumnado, y que puede ser utilizado por otros usuarios.

 La guía influenció la decisión del alumnado seleccionado.  El objetivo también se puede enfocar desde el área de interacción de “Comunidad y Servicio”.  Aprendí la importancia de tener un método de organización.  Me ayudó en mi toma de decisión de carrera.  Puntos débiles  Puntos fuertes