Desigualdades en salud en la población adulta de Catalunya según género, clase social y estatus migratorio Davide Malmusi1, Joan Benach2, Carme Borrell3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

La población mundial se distribuye de manera desigual:
La población y los sectores económicos de España .
Desigualdades en salud según
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Pueden los emigrantes desarrollar un país? J. Humberto Lopez Banco Mundial.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Inmigrantes con discapacidad en España
LA POBLACION DEL MUNDO.
POBLACION.
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
Marta Olabarria, Elena Santamariña-Rubio, Katherine Perez, Josep Maria Aragay, Carme Borrell, Maite Capdet, Rosana Peiró, Maica Rodríguez-Sanz Financiación:
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
Estudios observacionales
© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en el estado de salud Últimas encuestas Razón promedio de la tasa en el quintil más pobre comparada.
Modificación de la clase social ocupacional tras la maternidad y factores asociados a su disminución. MC González-Galarzo 1,2, M Estarlich 1,2, AM García.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Transiciones y democratización
El impacto del sexismo en la salud
Seminario de tesis.
Diseños epidemiológicos
1er. Congreso Argentino Tabaco o Salud- Olavarría, 17- Noviembre 2006 Impacto económico del tabaquismo en los países de la región: algunos problemas de.
En este estudio se han analizado las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población trabajadora inmigrante.
Participación e influencia de los trabajadores inmigrantes en sus condiciones de trabajo María José López Jacob Eva Canaleta Safont Ana M. García Proyecto.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
J.M. Inoriza, J. Coderch, M. Carreras, L. Vall.llosera
CANARIAS:ENTRE EL ÉXODO Y LA INMIGRACIÓN La perspectiva geodemográfica.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Grup de Recerca de les Desigualtats en Salut
El cribado poblacional de la infección por VIH es coste- efectivo para prevalencias superiores al 0,2% AP al día [
La población Introducción a la demografía © Jesús Tapia Corral
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Tema 9.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA CURSO DE CONTEXTO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA SALUD.
Jubilación anticipada y salud mental: interacción entre el género, el estado de convivencia y la clase social Lucía Artazcoz, Imma Cortès, Carme Borrell,
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
Historia de la Epidemiología
ESPAÑA (población empadronada, enero 2008) millones de habitantes – de origen extranjero (11,33%) CATALUNYA (población empadronada,
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo de Investigación en Desigualdades Sociales en Salud, UPF
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Escuela de Salut Pública de Menorca,
Integración de la población inmigrante en la sociedad local.
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Jorge Palacio Temas de investigación tratados : Redes sociales personales, Salud Mental y Calidad de Vida en adultos desplazados en Barranquilla - Colombia.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Población Mundial Procesos migratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA CURSO DE CONTEXTO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA SALUD.
INVESTIGACION DE MERCADOS
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
Fecha: Guayaquil, 1 de agosto del 2011 Período: 2 Tema: Movimiento Poblacional Objetivo: Comparar datos estadísticos para conocer cuantas personas hay.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Transcripción de la presentación:

Desigualdades en salud en la población adulta de Catalunya según género, clase social y estatus migratorio Davide Malmusi1, Joan Benach2, Carme Borrell3. 1 UD Medicina Preventiva i Salut Pública IMAS-UPF-ASPB. 2 Grupo de investigación en Desigualdades, Centro de investigación en salud laboral (CISAL), Universitat Pompeu Fabra . 3 Agència de Salut Pública de Barcelona. Financiación parcial: Ayuda para la investigación “Enrique Nájera” para epidemiólogos jóvenes de la SEE.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Antecedentes En España se ha consolidado la descripción de las desigualdades en salud según los ejes de género y clase social. Más recientemente, ha crecido el interés para la situación específica planteada por la inmigración extranjera (del 3 al 13% en 10 años). Sin embargo, escasean estudios que: planteen el estudio simultáneo de los tres ejes hayan analizado las migraciones entre CC.AA.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Describir las desigualdades sociales en salud en la población adulta de Catalunya combinando género, clase social y situación y tipología migratoria

Diseño y población de estudio INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Diseño y población de estudio Estudio transversal en la población de 25 a 64 años con datos de dos encuestas de base poblacional, ambas de 2006. la Encuesta de Salud de Catalunya (n=10355) la Encuesta de Condiciones de Vida y Hábitos de la Población (n=7107)

Clasificación del estatus migratorio INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Clasificación del estatus migratorio En función del lugar de nacimiento Catalunya resto de CC.AA. en tres grupos según su índice de desarrollo humano (IDH);

Clasificación del estatus migratorio INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Clasificación del estatus migratorio En función del lugar de nacimiento Catalunya resto de CC.AA. en tres grupos según su índice de desarrollo humano (IDH) en 1981 (época de las migraciones internas); países extranjeros Avanzados: UE-15 y similares según IDH 2006 Pobres, según año de llegada: Inmigrantes recientes (2000-) Menos recientes (-1999)

Estrategia de análisis INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Estrategia de análisis Descripción de desigualdades según: Género y clase social Género y estatus migratorio Comparando prevalencias ajustadas por edad de: Indicadores económicos (E. Condiciones de Vida) Ingresos individuales <900€/mes Privación material (<5 en una escala de 10 ítems) Salud general autovalorada (ambas) Estatus migratorio y salud: regresión logística, ajuste por clase social y indicadores económicos Salud en los tres ejes a la vez Utilizando las funciones de posestimación de la regresión logística

INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Clase social y género Prevalencias (%) ajustadas por edad

Situación migratoria y género INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Situación migratoria y género Prevalencias (%) ajustadas por edad

Situación migratoria y mala salud general INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Situación migratoria y mala salud general Ajuste por clase social y condiciones de vida (Encuesta Condiciones de Vida) Mujeres Hombres

INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Desigualdades en salud en los tres ejes Género, clase social, migración (2 grupos) Prevalencias (%) ajustadas por edad Complejidad del “3D”; grupos pequeños Comprobar consistencia más allá de IC 2 encuestas Comparación/correspondencia con indicadores económicos

Principales hallazgos INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Principales hallazgos Género y clase social: desigualdades enormes Migración “paritaria” no comporta riesgo Inmigrantes de orígenes desfavorecidos Internacionales: peor nivel social y económico, mejor salud que la esperada Internos: peor salud. “Ejemplo paradigmático” de incorporación de la desigualdad Efectos multiplicativos de la doble/triple carga: mujer, no cualificada, inmigrada Desigualdades enormes que necesitan de actuación política Las personas de las CC.AA. y paises más favorecidos tienen indicadores socioeconómicos y de salud igual o mejores que las autóctonas. Incluso a poca distancia geográfica y cultural, y una vez anulado el efecto de selección positiva, los procesos migratorios provocan desigualdades. Necesidad de vigilancia determinantes. Doble carga, prioridad política

Davide Malmusi, Joan Benach, Carme Borrell. Desigualdades en salud en la población adulta de Catalunya según género, clase social y estatus migratorio Esperando que delante de esta gráfica, no llegueis a la misma conclusión que este político representado por el Roto, os doy las gracias por vuestra atención. Davide Malmusi, Joan Benach, Carme Borrell. Financiación parcial: Ayuda para la investigación “Enrique Nájera” para epidemiólogos jóvenes de la SEE.

Migración y salud: ¿a quien estudiamos? INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Migración y salud: ¿a quien estudiamos? Internos / Internacionales El caso de Catalunya Riqueza del lugar de origen Evidencia local e internacional de diferencias entre inmigrantes de países más o menos desarrollados Coherencia teórica Tiempo de residencia Efecto inmigrante sano, evolución de la posición social

¿Quien es inmigrante en Catalunya? INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES ¿Quien es inmigrante en Catalunya?

Migración y salud: ¿a quien estudiamos? INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Migración y salud: ¿a quien estudiamos? Internos / Internacionales El caso de Catalunya Riqueza del lugar de origen Evidencia local e internacional de diferencias entre inmigrantes de países más o menos desarrollados Coherencia teórica en el estudio de las desigualdades Tiempo de residencia Efecto inmigrante sano, evolución de la posición social

El índice de desarrollo humano en España, 1981-2000 El índice de desarrollo humano en España, 1981-2000. Capital Humano (num.49, 2005), Bancaja, Valencia.

Discusión Limitaciones y fortalezas INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Discusión Limitaciones y fortalezas Complejidad del “3D”; grupos pequeños Comprobar consistencia más allá de IC 2 encuestas Comparación/correspondencia con indicadores económicos “Segundas generaciones” incluidas en autóctonos Análisis de sensibilidad Futuros estudios

Implicaciones Investigaciones futuras INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Implicaciones Investigaciones futuras Perspectiva de clase y género en estudios de migración Muestras suficientes, longitudinalidad Profundizar en el análisis de Determinantes de las desigualdades (intermedios y contextuales) Componentes de salud específicos

Implicaciones Investigación y políticas INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Implicaciones Investigación y políticas Integración de los tres ejes Vigilancia y acción sobre determinantes Prioridad a la doble/triple carga (políticas de igualdad, anti-pobreza...) El proceso migratorio entre áreas desiguales implica una desigualdad de poder marcada por el mercado laboral y marco económico que las políticas públicas pueden contribuir a reducir

Índice de privación material (alpha de Cronbach 0,76) INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Indicadores de condición socioeconómica Encuesta de Condiciones de Vida Índice de privación material (alpha de Cronbach 0,76) Problemas económicos a final de mes, Posibilidad de ahorrar, Inversiones activas, Gasto para el ocio, Vacaciones fuera del domicilio, Asistente/a para trabajo doméstico, Aspiradora, Lavavajillas, Teléfono fijo, Ordenador, Conexión a Internet Ingresos individuales en categorías Índice de precariedad laboral (alpha 0,56) Contrato estable, vacaciones retribuidas, paro en los últimos 5 años, miedo a perder el trabajo Financiación parcial: Ayuda para la investigación “Enrique Nájera” para epidemiólogos jóvenes de la SEE.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Immigrants interns Limitaciones: segundas generaciones, estructura de edad Las personas emigradas de regiones pobres tienen peor salud Coherentemente con la desventaja socioeconómica en hombres Más marcado y más allá en mujeres Financiación parcial: Ayuda para la investigación “Enrique Nájera” para epidemiólogos jóvenes de la SEE.

Conclusions – Immigrants internacionals INTRODUCCIÓN OBJETIVO MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Conclusions – Immigrants internacionals Limitaciones Infrarrepresentación de inmigrantes más recientes Muestras pequeñas Cierta inconsistencia en los resultados de las dos encuestas Imposibilidad de profundizar en grupos de países Dicho esto Clara desigualtat socioeconòmica Clara diferència segons riquesa del lloc d’origen Evidència ‘inicial’ de desigualtat en salut Especialment en dones i a major temps d’estada Efecte “immigrant sa” sembla més marcat en homes Major selecció en clau laboral (també dones “conviuen” més amb els seus transtorns) Més desigualtat de gènere, més impacte en la dona de les condicions de vida Financiación parcial: Ayuda para la investigación “Enrique Nájera” para epidemiólogos jóvenes de la SEE.