La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de Salut Pública de Menorca,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de Salut Pública de Menorca,"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de Salut Pública de Menorca, 16-17.09.2013
Incorporación de determinantes sociales en un nuevo modelo de evaluación poblacional: la experiencia del Observatorio de Salud en Asturias Mario Margolles Martins Encuentro Indicadores para la evaluación de la atención integrada ante la cronicidad Escuela de Salut Pública de Menorca, iPhone Android web 1

2 Observatorio de Salud en Asturias
¿Modelo de determinantes sociales? Desigualdades en salud FUENTE: Borrell, C y Artazcoz, L: Análisis de situación para la elaboración de una propuesta de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España, Disponible en: Basado en: Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Discussion paper for the Commission on Social Determinants of Health, April Disponible en 2

3 Observatorio de Salud en Asturias
¿Modelo de determinantes sociales? 3

4 ¿Modelo de determinantes sociales?

5 determinantes sociales?
Determinantes sociales y diabetes Contexto social Estratificación social Industrialización, urbanización y globalización Envejecimiento de la población La exposición diferencial Entorno obesinógeno: Normas sociales Entorno de alimentos locales Infraestructuras urbanas Entornos que promueven el consumo de tabaco Vulnerabilidad diferencia Acceso y tipo de cuidado de la salud, incluyendo la autogestión Exceso de calorías Actividad física Obesidad Genes y la experiencia de vida temprana Fumar Vejez Diferencial de resultados del cuidado de la salud Incidencia de diabetes, control de la glucosa, presión arterial y lípidos Complicaciones de la diabetes y mortalidad prematura Consecuencias diferenciales Costes de atención sanitaria y social Calidad de vida Pérdida de ingresos ¿Modelo de determinantes sociales?

6 ¿Social?, ¿cultural?, ¿económica?, ¿biológica?...
¿Cultura o Natura leza? SUICIDIOS en Asturias Margolles, P et al: Gac Sanit. 2013;27:39-40

7 ¿Social?, ¿cultural?, ¿económica?, ¿biológica?...
¿Cultura o Natura leza? Prevalencia de ASMA en Asturias

8 Observatorio de Salud en Asturias
¿Modelo de determinantes sociales? ¿Como intervenir en el modelo de determinantes? 8

9 Observatorio de Salud en Asturias
¿Percepción…? 9

10 ¿Qué objetivos (¿misión?) queremos alcanzar?
¿Poblacional…? ¿Percepción…? ¿Qué pretendemos? Facilitar información en salud y desigualdades de forma más comprensible y con una “foto ampliada de salud” centrada en los determinantes de salud. Establecer mapas de recursos comunitarios locales que favorezcan conocer los agentes de salud de un territorio. Iniciar procesos de reflexión para profesionales y cargos directivos sobre el paradigma de determinantes sociales más allá del paradigma biomédico. Orientar los servicios sanitarios a un enfoque más poblacional, más promocional y más educativo. 10

11 Dirección General de Salud Pública
¿De quién depende? ¿Percepción…? Dirección General de Salud Pública 11

12 ¿Cuáles son sus funciones principales?
¿Percepción…? Hace más visibles los resultados No pretendemos “señalar” o culpabilizar Herramienta pedagógica Mejorar el entendimiento Llamada a la acción comprendiendo los problemas de salud y sus factores Involucrar al mayor número de actores sociales Visibilizar factores “no sanitarios” 12

13 ¿Qué tipo de información recopila?
¿Percepción…? ¿Poblacional…? Observación: VER Descripción de indicadores en formato rankings por concejo Descripción de indicadores ampliados para toda Asturias y por ZBS Informes breves monográficos Análisis específico de información Integración en evaluación de Estrategias Nacionales Intervención: ACTUAR Actividades comunitarias en salud Del propio SISTEMA Del movimiento ASOCIATIVO y COMUNITARIO 13

14 ¿Percepción…? ¿Poblacional…? 14

15 ¿Dónde puedo encontrar esos datos?
¿Aplicativo…? Observatorio de Salud de Asturias Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad C/ Ciriaco Miguel Vigil – nº 9 33006 Oviedo Tfno: / Correo                                                       iPhone Android web 15

16 ¿Aplicativo…?

17 ¿Aplicativo…?

18 Productos (?) que ofrecemos
¿Aplicativo…? Proyecto rankings ¿Percepción…?

19 Productos (?) que ofrecemos
¿Aplicativo…? Indicadores ampliados

20 ¿Aplicativo…? * Proyecto Indicadores ampliados…

21 Productos (?) que ofrecemos
¿Aplicativo…? Asturias Actua 21

22 Boletines específicos
¿Aplicativo…? ¿Percepción…? * Proyecto de Boletines de OBSA específicos… Desde Enero-2012

23 Análisis de evaluación de Estrategias Nacionales
¿Percepción…? ¿Aplicativo…? * Proyecto de Informes específicos… Análisis de evaluación de Estrategias Nacionales Desde Enero-2012

24 ¿Percepción…? ¿Aplicativo…?

25 Informes ad-hoc ¿Aplicativo…? ¿Percepción…? Desde Enero-2012
* Proyecto de Informes específicos… Informes ad-hoc Desde Enero-2012

26 ¿Aplicativo…? * Proyecto de Boletines específicos… Boletines y publicaciones de Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) Desde Enero-2012

27 Boletines y publicaciones de la Encuesta de Salud para Asturias
¿Aplicativo…? * Proyecto de Boletines específicos… Boletines y publicaciones de la Encuesta de Salud para Asturias En la Encuesta de Salud 2012

28 ¿Replicabilidad, factibilidad…?

29 ¿Replicabilidad, factibilidad…?

30 ¿Replicabilidad, factibilidad…?

31 ¿Replicabilidad, factibilidad…?
Impulsada desde la Dirección General de Salud Pública de Asturias, cuenta con la colaboración de las diferentes instituciones: Universidad de Alicante Universitat de Girona Instituto Marco Marchioni Dirección General de Salud Pública de Aragón Agència de Salut Pública de Catalunya Escuela Andaluza de Salud Pública Agència de Salut Pública de Barcelona Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria Instituto Vasco de Innovación Sanitaria ¿Replicabilidad, factibilidad…? Objetivos: Tener una aproximación al marco teórico de la salutogénesis y de los activos en salud. Conocer la situación, funcionamiento y utilidad de la red de actividades comunitarias. Conocer los criterios de calidad empleados en otras redes de promoción de la salud de nuestro contexto. Conocer experiencias locales donde se haya realizado una aproximación al mapeo de activos de salud.

32 Modelo totalmente poblacional.
Resumen Modelo totalmente poblacional. Unidad de estudio variable: sujeto, grupos... Incorpora determinantes sociales Aplicativo en web, apps y papel… Fácilmente replicable y factible… Periodicidad variable, según fuente… Percepción de profesionales, ciudadanía, políticos (???)

33 Muchas gracias….


Descargar ppt "Escuela de Salut Pública de Menorca,"

Presentaciones similares


Anuncios Google