Para constituir el Comité Interno. El proceso de Consultoría se divide en cuatro fases 1. Integración del Comité Interno y determinación de auditores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación Actual Proceso de Implementación.
Advertisements

Funciones del Director de Escuela
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
El Proceso de la Auditoría - ISO
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
Sistema de Gestión de la Calidad
Comité de clima Banco Estado 2011 M-BE-AB2.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
La importancia de mejorar GRUPO acts Consultoría de implantación de sistemas de gestión.(Calidad, Medioambiente y Software)
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 2008.
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
Las Normas ISO 9000:2000 D. JOSÉ PRIETO DIEGO Miembro del equipo docente.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
N orma CRESE 2014 CALIDAD HUMANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL SISTEMA DE GESTION.
PROGRAMA MARCO AVANZADO SUBTRANSSISTEMAS COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO y SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION DE CLIENTES SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Tres niveles de la calidad
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE CALIDAD (3ª Red) Sevilla,3 de Mayo de 2005.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Mantenemos la excelencia en nuestra gestión como compromiso por una educación de calidad. Nuestra Certificación De Calidad.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS ISO 9000
Antecedentes – Planeación 2006 – 2011: P10 certificación de procesos relevantes – Gestión Por Procesos 2011 VAD.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Evaluación Independiente
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
GICM. bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
IV FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA Y DE INGENIERÍA. INFORME DE ACTIVIDADES, AVANCES Y RESULTADOS DE ACAAI Panamá,
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
MISIÓN Somos el Organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Calidad en los Servicios
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
2. Evolución de la Calidad
1 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 2 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos LAS SEIS ETAPAS DE UN PROYECTO ENTUSIASMO DESILUCION PANICO.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Proyecto EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Para constituir el Comité Interno

El proceso de Consultoría se divide en cuatro fases 1. Integración del Comité Interno y determinación de auditores internos 2. Evaluación y Diagnóstico 3. Asesoría y Capacitación inicial 4. Continuidad y Mejora continua Proceso de Auditorías y Certificación

¿Cómo integrar al Comité Interno? 1.Invitación. 2.Perfil preferido. – Antigüedad. – Líderes positivos. – Participativos. – Interés auténtico por la gente. 3.Ratificación por el DG. 4.Firma de acta constitutiva del Comité con DG como testigo de honor.

Características del Comité Interno 1.Multi-disciplinario, 2.Representativo de todo el personal de la empresa, 3.Conocedor de toda la empresa, 4.Conocedor de la Norma CRESE, principios y criterios. 5.Enfocado en la mejora continua de los procesos de Calidad Humana y Responsabilidad Social, 6.Participativo y 7.Contacto directo con la DG.

Las principales funciones del Comité 1.Implantar el Sistema de Gestión de Calidad Humana y Responsabilidad Social en la empresa. 2.Conseguir el Certificado CRESE y renovarlo periódicamente, de acuerdo con los lineamientos del Consejo de Acreditación del Certificado CRESE, y tomando como base los resultados u observaciones de las auditorías internas y externas que se hayan realizado. 3.Promover, interna y externamente, la difusión y conocimiento de los programas de Calidad Humana y Responsabilidad Social de la empresa. 4.Promover la participación del personal y otros grupos de interés en la propuesta, diseño, aplicación y/o revisión de las prácticas de Calidad Humana y Responsabilidad Social de la empresa. 5.Promover la innovación y mejora continua de todos los procesos de la empresa sin menoscabo del aspecto humano. 6.Ser una ayuda eficaz para la DG garantizando que la empresa será cada día más ética, humana y por consiguiente socialmente responsable.

Retos principales del Comité 1.Obtener el compromiso del DG. 2.Continuidad: Reuniones mensuales Recertificación Capacitación continua 3.Fomentar la Participación: Asistencia Generación de propuestas de mejora 4.Reportes a la DG: Tablero de indicadores.