Mg. Ageleo Justiniano Tucto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
PROYECTO NUMERARIO.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Nacional.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
MAPAS DE PROGRESO Y RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
NIVELES COMPETENCIALES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Planificación.
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
KIT DE EVALUACIÓN.
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
Planificación Curricular del área de matematica
Pensamiento Numérico y Pensamiento Variacional
SUBSECTOR EDUCACIÓN MATEMÁTICA DECRETO 232
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Hacia una calidad educativa para todos
CURSO: SEPTIMO AÑO B. FECHA: 04 DE MAYO, PROFESORA: CARINA CASTILLO ARAYA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Desarrollo del Pensamiento Matemático
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Estándares de Matemáticas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
IFD Comenio Profesora: Teresita Carrión
PLANIFICANDO APRENDIZAJES PARA ADOLESCENTES
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
JORNADA DE CAPACITACIÓN
LINEAMIENTOS CURRICULARES MATEMATICAS Hacia una estructura Curricular
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
PRUEBA DE MATEMÁTICAS SABER 3 y 5 Bogotá 2013
Y su relación con ....
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Mg. Ageleo Justiniano Tucto. ¿IDENTIFICA Y DESCRIBE QUÉ TÉCNICAS DE EVALUACIÓN USAS EN TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA? Rescatando saberes…
SENTIDO NUMÉRICO ALGORITMOS DE OPERACIONES Equipo de profesores del Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad Granada Pablo Flores
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Mg. Ageleo Justiniano Tucto MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICA: VI CICLO Números y operaciones Mg. Ageleo Justiniano Tucto

Dialoga con tus colegas y responda: Rescatando saberes… Dialoga con tus colegas y responda: ¿Qué aspectos aborda el mapa de progreso de números y operaciones para el VI Ciclo?

COMPETENCIA DEL DOMINIO NÚMEROS Y OPERACIONES PRECISIÓN TEÓRICA COMPETENCIA DEL DOMINIO NÚMEROS Y OPERACIONES Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades con soluciones pertinentes al contexto, que implican la construcción del significado y el uso de los números, sus relaciones y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución. Fuente: IPEBA-MED (2013)

Comprensión y uso de las operaciones Comprensión y uso de los números MAPA DE PROGRESO DE NÚMEROS Y OPERACIONES, VI CICLO MAPA DE PROGRESO Comprensión y uso de las operaciones Comprensión y uso de los números

núcleo de la educación matemática Los números: núcleo de la educación matemática Diversas investigaciones en didáctica señalan que el número es utilizado con distintas finalidades y de diversas formas: contar, medir, indicar una posición, codificar, secuenciar verbalmente, etc. (Rico 1987 y Castro 2001); por esta razón históricamente el número ha sido la base de muchos currículos de matemática y ha constituido el núcleo de la educación matemática en la educación elemental (NCTM, 2000).

MAPA DE NÚMEROS Y OPERACIONES El Mapa de Números y Operaciones describe el desarrollo progresivo de la competencia para comprender y usar los números, sus diferentes representaciones y su sentido de magnitud; comprender el significado de las operaciones en cada conjunto numérico; usar dicha comprensión en diversas formas para realizar juicios matemáticos; y desarrollar estrategias útiles en diversas situaciones.

Comprensión y uso de los números Implica el desarrollo de capacidades para comprender y usar los distintos conjuntos numéricos (N, Z, Q y R), identificar sus características, usos y las relaciones que se pueden establecer entre ellos; comprender el Sistema de Numeración Decimal (SND); y las unidades de tiempo, masa, temperatura y el sistema monetario nacional.

Comprensión y uso de las operaciones. Implica el desarrollo de capacidades para comprender y usar los distintos significados de las operaciones aritméticas en situaciones problemáticas en las que se requiere seleccionar, adaptar, elaborar y aplicar estrategias de solución; justificar sus procedimientos; y evaluar sus resultados

NÚMEROS Y OPERACIONES, VI CICLO 1º y 2º, secundaria de menores Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos.

Desempeños de los estudiantes Pedro gana S/1200, gasta el 40% en alimentación y el 1/10 en movilidad, ¿qué parte de su sueldo le queda? Pedro tiene 72,85 nuevos soles, que son 3 veces más dinero que el que tiene Juan. ¿Cuánto dinero tiene Juan? Un empresario reparte canastas navideñas a todos sus empleados. Este año cuenta con 504 tarros de leche, 420 paquetes de menestras, 252 bolsas de arroz y 84 panetones. ¿Cuántas canastas puede armar? ¿Cuántas unidades de cada producto colocará en las canastas?

Resuelve problemas referidos a aumentos y descuentos sucesivos en el valor de un producto, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema. Ejemplo: Por cierre de temporada escolar la librería “El estudiante” ofrece descuentos del 20% más el 30% en compras cuyos montos son mayores a 200 nuevos soles y descuentos del 45% en compras menores a 200 nuevos soles. ¿A qué descuento equivale cada caso?

Reflexionemos… ¿Cómo usaría los estándares de evaluación y los mapas de progreso de números y operaciones en la planificación, ejecución y evaluación curricular? Justifica tu respuesta.

Evaluando lo aprendido  ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuáles son los aspectos de la progresión de los aprendizajes del Mapa de Números y operaciones ?, ilustre con un ejemplo por cada aspecto para el VI Ciclo.