NTP 655 La imagen como elemento motivador para la prevención de riesgos laborales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Análisis de imagen Fija
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
ABECEDARIO MÍNIMO PARA LEER LAS IMÁGENES DE UN LIBRO ILUSTRADO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA
EL COLOR.
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
Los colores. ¿Qué significan? ¿Cómo se combinan?
CÓMO HACER UN AFICHE.
Estrategia publicitaria
2color.
Los colores transmiten sensaciones y significados:
Psicología del color El color comunica y reitera el mensaje
CÓMO HACER UN AFICHE.
Elementos de análisis de la imagen
Y anuncios colores. El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. El blanco.
EL COLOR EN ANUNCIOS.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
AUDIO AUDIOVISUALES IMPRESOS MEDIOS QUIÉN EMPRESA QUÉI NTENCIÓN A QUIÉN NIVEL CULTURAL EDAD SEXO MENSAJE CÓDIGOS VERBALES (SINTÁCTICOS, LÉXICOS Y RECURSOS)
Proponiendo un servicio
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Tanto la página impresa como la web, tienen una finalidad de comunicación, cuyo más concreto objetivo es la difusión y la venta y para ello se vale de.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
Un arcoíris de amistad, convivencia, compañerismo.
Los colores Y Su significado.
BLANCO El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobriedad y luminosidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
Presentado por: Richard Escalante Rubén dario Vargas Julián David Ramírez.
Elvira Folguerá Escorihuela
 Es lo que literalmente vemos en la imagen, sería la descripción objetiva de esa imagen.  Según esto, en el nivel connotativo podemos analizar muy diferentes.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
En occidente existen algunos significados universales: Azul El azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente.
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
CONCEPTO BASICO DEL PRODUCTO. 2 El producto es el medio a través del cual se pueden satisfacer las necesidades del consumidor Es una variable de naturaleza.
Teoría del color.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
ISMAEL MALDONADO GARCIA
COCINA STEPHANY GARZON COLOR EN EL ESPACIO
Imagen corporativa y logotipo
Parte 1: Elementos de la forma
definición de power point
El color en la comunicación
Programa de preparación. Se realizó una búsqueda acerca de como detener el bullying, apoyándose de imágenes que impactaran, y la forma en que se pueda.
María José Luque Gallardo
TEORÍA DEL COLOR.
LOGOTIPOS SÓLO CON EL NOMBRE
Elementos: Artes Visuales
LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
El lenguaje visual.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
6. Narrativa audiovisual
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
Elaborado por: Jennifer Branford B.
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
PSICOLOGÍA DEL COLOR. ¿Como nos afectan los colores? Cada uno tiene sus propias ideas, antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre cada color, pero.
COMPOSICIÓN.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Tipografía y color. Análisis de los temas como la tipografía y el color, desempeñarse en medios de comunicación digitales.
Transcripción de la presentación:

NTP 655 La imagen como elemento motivador para la prevención de riesgos laborales

La imagen como elemento motivador para la prevención Nuestra cultura nos enseña a leer imágenes audiovisuales y a interpretarlas. Forman parte de la estructura comunicativa y social en la que vivimos. Hemos aprendido códigos y convenciones.

La imagen como elemento motivador para la prevención Las imágenes nos invaden a lo largo de nuestra existencia. Tanto es así que hay imágenes que con tan solo verlas nos motivan y señalan muchas cosas.

La imagen como elemento motivador para la prevención Todo esto produce un claro peligro de saturación visual, que produce una actitud pasiva y conformista ante la imagen, de manera que aunque estemos expuestos al mensaje no necesariamente participamos de él.

La imagen como elemento motivador para la prevención Por otro lado estamos en la sociedad de la inmediatez, la información caduca casi instantáneamente, por lo que debemos encontrar la manera de que el mensaje que queremos transmitir perdure.

La imagen como elemento motivador para la prevención

La imagen como elemento motivador para la prevención Es necesario conocer el proceso de la comunicación y los distintos tipos de lenguajes a utilizar para poder comunicarnos efectivamente y lanzar el mensaje que deseamos sin equívocos.

Elementos estructurales de la imagen La forma. El fondo. El color. La composición. El movimiento. El volumen.

La forma Da expresividad a la imagen. Se genera a partir del uso de las líneas en el espacio que en función de su dirección darán una expresión de distinta. Ejemplos de formas.

El fondo Es determinante, con el se podrán transmitir un sinfín de connotaciones y sensaciones dependiendo de su color, su integración con el resto de la imagen, la armonía que cree con esta, …

El color También es fundamental para el mensaje que deseamos transmitir. Se consigue a través del uso de la luz. Con los colores podremos elegir entre combinarlos armónicamente o buscar el contraste entre ellos.

La composición Es la manera en la que combinamos los distintos elementos. Con unos mismos elementos podremos realizar distintas composiciones de manera que no significarán lo mismo.

El movimiento Es la representación del tiempo en la imagen. Es independiente del soporte, es decir, podremos, según el caso, expresar mas movimiento en un soporte como el papel que en cine o televisión. Un ejemplo de esto son los relojes de Dali

El volumen Es un elemento básico. A través de la perspectiva, la superposición, la combinación de tamaños conseguimos el efecto para pasar de las dos dimensiones a las tres.

La importancia de los colores Los colores transmiten emociones y sentimientos. Debido a esto se pueden asociar algunos conceptos básicos a algunos colores:

Blanco Unidad. Pureza. Inocencia. Virginidad. Limpieza. Paz.

Algunos ejemplos La paz se representa con una paloma blanca. Los trajes de los niños al bautizarlos. “Ladrón de guante blanco”.

Amarillo La luz. El sol. El poder. Novedad. Atención. Riqueza. Traición.

Algunos ejemplos Los montones de monedas amarillos en los comics o dibujos animados. Las rosas amarillas representan una infidelidad.

Naranja Exaltación. Ardor. Pasión. Juventud. Confianza. Alarma

Algunos ejemplos El color de las luces de las alarmas. Los intermitentes de los coches. El Grito.

Rojo Sangre. Fuego. Calor. Rebeldía. Alegría. Acción. Entusiasmo. Vida. Sexo

Algunos ejemplos Las plazas de toros. Rosas rojas como símbolo de pasión. El grifo del agua caliente.

Azul Religiosidad. Dolor. Dignidad. Experiencia. Profundidad. Frialdad y orden. Soledad. Tristeza

Algunos ejemplos El grifo del agua fría. Los hábitos de las monjas.

Celeste Infinito. Sabiduría. Verdad. Lejanía. Reposo. Serenidad.

Algunos ejemplos Color utilizado para las habitaciones de los niños. Una persona con los ojos de este color generalmente transmite serenidad y confianza.

Verde Naturaleza. Fertilidad. Juventud. Caridad. Amor. Frescura. Esperanza.

Algunos ejemplos Color utilizado para los quirófanos y la ropa del personal sanitario. Es el color asociado a la naturaleza.

Gris La neutralidad. Lo inexpresivo. El comodín frialdad. Normalidad. Aburrimiento. Vejez.

Algunos ejemplos Cuando hace un mal día decimos que es un día gris. Cuando una persona es aburrida, rutinaria, … decimos que es una persona gris o que tiene una vida gris.

Negro La negación. Luto. Vacío. Duelo. Tristeza. Muerte. El poder. La elegancia.

Algunos ejemplos La representación humana de la muerte siempre va vestida de negro. La gran mayoría de los vestidos de fiesta son negros. Ejemplo de los escorpiones.

Funciones de la imagen Aunque suele ir acompañada del texto realizan funciones distintas.

La imagen como icono Atrae la atención. Seduce más que el texto. La imagen perdura más en la memoria ya que está demostrado que pensamos en esquemas mentales. Facilita la comprensión.

La imagen como significado Comunica independientemente del texto su propio significado.

La imagen como símbolo Puede transmitir multitud de cosas como valores, sensaciones, … En muchos casos su significación supera a la del texto por lo que con ella se pueden transmitir cosas que no se pueden decir o que no tendrían la misma fuerza escritas. El gernika de Picasso.

Elementos a analizar en una imagen Significado. Interpretación. Sensibilidad.

Significado Qué es lo que quiere decir la imagen, con lo que está, con lo que no está y con lo que es lo que no parece. El Jardín de las Delicias.

Interpretación Se deriva de las actitudes de los personajes de la imagen, individualmente y entre ellos. La representación de la ropa, los tópicos, las ideologías, …

Sensibilidad Es todo lo que expresan los colores, las líneas. Las sensaciones que provoca la imagen.

Características formales de la imagen Existen algunas preferencias, simples pero efectivas: La imagen grande antes que la pequeña. La imagen en color antes que la de blanco y negro. Los colores cálidos antes que los fríos. Los colores llamativos antes que los suaves.

Características formales de la imagen Las imágenes redondas antes que las cuadradas. Los rectángulos verticales antes que los horizontales. Las imágenes con personas antes que con cosas. Las imágenes con muchas personas antes que con pocas. Las imágenes con niños antes que con adultos.

Características formales de la imagen Las imágenes de busto antes que las de cuerpo entero. Las imágenes de ojos antes que las de rostro. Las imágenes de acción antes que las de reposo.

El tono del mensaje Es la apariencia que damos al mensaje y depende de las personas a los que vaya dirigido el mensaje. Algunos tonos pueden ser: Frío y racional. Educativo. Divertido. Atemorizador.

Elección del medio de comunicación Los medios de comunicación tienen su propio lenguaje por lo que deberemos tener en cuenta en que medida puede eso afectar y modificar nuestro mensaje. Además de esto, diferentes personas tendrán diferentes opiniones del mismo medio de comunicación, y lo asociaran a nuestro mensaje.

Clasificación de los medios de comunicación Según su difusión: Medios masivos que son impersonales y unidireccionales, suelen ser utilizados para la publicidad. Medios personalizados donde es posible obtener una respuesta del destinatario. Según su contenido: Informativos. De entretenimiento. De análisis. Especializados. Según el soporte: Audiovisuales. Radiofónicos. Impresos. Digitales.

Características de cada medio de comunicación La televisión es el medio más persuasivo y eficaz pues contiene sonido, imagen, color y movimiento. La radio dispone de un carácter más íntimo y personal, donde entra en juego la voz humana con todos sus matices. Los soportes impresos tienen la limitación en el uso de las páginas, pero la ventaja que el mensaje se podrá releer una y otra vez. Los soportes digitales tienen a su favor la inmediatez y su difusión masiva y en contra que no todo el mundo confía en ellos.

Factores a tener en cuenta Ante la elección de un medio, los factores a considerar son la credibilidad o connotación de "verdad" del medio, su prestigio o el estatus, también debemos analizar y conocer la audiencia del medio.