PROGRAMA: MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DERECHO AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
Escuela de Derecho Sede Concepción
Presentación Objetivos de la Política
Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable Universidad Autónoma Indígena de México.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Posgrado en Estudios Organizacionales DR. JAIME RAMÍREZ FAUNDEZ. Coordinador del Posgrado en Estudios Organizacionales.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Carrera Vespertina de Periodismo INCORPORACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS TRANSFERIBLES.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
Doctorado Latinoamericano en Ciencias del Movimiento Humano
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Doctorados en Ciencias y Doctorados Profesionales Una distinción necesaria …... y una decisión también necesaria Reunión N º 53 del Núcleo de Autoridades.
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Escuela de Posgrado Maestría en Gestión de la Energía con mención en: Planificación Energética y.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
“MAESTRÍA EN INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL” Néstor Enrique Cerquera Peña Ingeniero Agrícola, MsC.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 Otorgar a los graduados y profesionales universitarios una formación de nivel avanzado en algún campo de las ciencias básicas o de sus aplicaciones.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
Reconocimiento como Institución Meritoria por el Estado Plurinacional de Bolivia. DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS ( Título Otorgado por la UCB) Inicio de.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Dr. Edmundo Acevedo H.1 CONSEJO ESCUELA DE POSTGRADO Director:Sr. Edmundo Acevedo Subdirectora:Sra. Cecilia Baginsky Coordinadores:Sr. Nelson.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Grado académico que otorga Especialista en Filosofía de la Guerra Perfil del Egresado El egresado del programa de Especialización en Filosofía de la Guerra.
Malla Curricular de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas (Ingreso especial para técnicos) Administración I (4-0-0) 1º SEM Contabilidad.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
MODELO DE GESTION CORPORATIVO ANALISIS INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Área Prácticas Pedagógicas
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
ACREDITACIÓN TODOS SOMOS ESAP Noviembre de CONTENIDO Octubre de 2015 Actividades Estratégicas Docencia Investigaciones Internacionalización Actualización.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I DOCTORADO.
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
1 Relación de las capacidades profesionales docentes en el manejo de conductas disruptivas de los alumnos de Educación Básica TESIS PARA OPTAR AL GRADO.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA: MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DERECHO AMBIENTAL 2011 - 2012 Postítulo en Gestión y Derecho Ambiental 2011 - 2012

Magíster en Gestión y Derecho Ambiental I. Presentación Magíster en Gestión y Derecho Ambiental Menciones: Gestión y Control Ambiental Responsabilidad y Daño Ambiental Salida Intermedia: Postítulo en Gestión y Derecho Ambiental

II. Responsables Coordinador Sr. Miguel Segovia Rivera – Lic. Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero Civil Bioquímico, Depto. Ingeniería, Carrera Ingeniería Civil Ambiental Comité Académico Antonia Santos Pérez – Doctora en Ciencias Políticas, Lic. En Ciencias Políticas Damian Todorovich Cartes – Magíster en Filosofía del Derecho, Lic. Ciencias Jurídicas Patricio Trigo González – Magíster en Ingeniería Ambiental, Lic. Ciencias de la Ingeniería

III. Historia del Programa Antecedentes de origen Preocupación Medio Ambiente => 1970 ONU => PNUMA (1972) Conferencias (Cumbres) – Tratados => Reconocimiento, Protección, Promoción, Reparación => Medio Ambiente Exigencias Ambientales => TLCs – OCDE Legislación Ambiental, Ley Nº 19300 y Ley Nº 20.417 Primera Versión 27 matriculados Marzo 2011: egreso Postítulo Junio 2011: egreso Magíster

IV. Génesis del Programa Demanda profesionales con especialización en diversas áreas: Producción Limpia / Desarrollo Sustentable Control Ambiental / Manejo de Residuos Legislación Ambiental / Restauración – Reparación de Daño Ambiental Búsqueda de promoción laboral Plan estratégico de UNAP Educación continua Aplicación Práctica del Conocimiento Vinculación con el Medio Fortalecimiento Proceso Acreditación

V. Objetivo del Programa Incorporar Conocimientos Especializados Gestión y protección del medio ambiente Normativa e institucionalidad ambiental Profundizar estudio conceptual Origen Problemática Ambiental Vinculación / Impacto otras disciplinas (Economía, Antropología, Sociología, Urbanismo, Psicología, etc.) Aplicar Conocimientos y Destrezas Aporta Elementos Análisis Estratégico Refiere Factor Ambiental (administración pública / empresa privada)

VI. Énfasis Formación Teórica-Conceptual Medio Ambiente / Ecología / Contaminación Derecho Ambiental / Sociología Ambiental Tratamiento de Residuos / Auditoria, Control y Gestión Ambiental, Producción Limpia / Resolución de Conflictos

VI. Énfasis Análisis crítico modelos de gestión y control ambiental Estatuto responsabilidad por daño ambiental Instrumentos de participación ciudadana y Resolución de conflictos ambientales.

VI. Énfasis Examen Contextual (local, nacional, global) Principios, Normas y Criterios de Gestión Control - Reparación Daño Ambiental Formación Metodológica Intervención / Participación Ciudadana Desarrollo / Formulación: políticas, programas, proyectos y planes

VII. Organización de los Estudios MAGISTER EN GESTIÓN Y DERECHO AMBIENTAL DOCTORADO MAGÍSTER POSTÍTULO TÍTULO DE PREGRADO UNAP

VIII. Plan de Estudios

VIII. Plan de Estudios

IX. Requisitos de Ingreso Grado Licenciado y/o Título Profesional equivalente (universidad nacional o extranjera) Entrevista Personal Carta de Intenciones 500 – 1000 palabras Cartas de Recomendación (2) Documentación que debe adjuntarse Título Original / Legalizado Currículum Vitae Laboral y Académico Ficha de Postulación

X. Requisitos Titulación Haber Aprobado Todos los Cursos del Programa Asistencia Promedio Mínima: 75% Aprobar Tesis de Grado Aprobar Examen de Grado: Modalidad Defensa de Tesis Nota Final: Tesis 50% Examen 50%

Matrícula $ 200.000 Arancel Carrera $ 3.900.000 XI. Valor del Programa Matrícula $ 200.000 Arancel Carrera $ 3.900.000

XII. Financiamiento Programa Descuento Ex-Alumnos UNAP 10% Descuento Pronto Pago 10% Financiamiento Institucional Financiamiento Bancario Otras Fuentes Financiamiento

XIII. Campo Ocupacional Docencia Universitaria – Técnica Consultorías / Asesorías Administración del Estado Empresas Privadas

XIV. Cuerpo Académico Fundamentos del Medio Ambiente Derecho Ambiental Dr. Jorge Cepeda P. – ULS Lic. Walter Sielfeld K. – UNAP Derecho Ambiental Dr. Marcelo Castillo S. – UDP Ms. Hans Mundaca A. - UNAP Economía Ambiental Dr. Felipe Vásquez L.- UDEC Ms. Rocío Tijaro R. - UNAP Metodología de la Investigación Social y Participativa Dra. Antonia Santos P. – UNAP Ms. Patricia Varela G. - UNAP

XIV. Cuerpo Académico Contaminación Ambiental Dra. Margarita Briceño Toledo – UNAP Dr. Marco Ramírez G - UDEC Patrimonio y Medio Ambiente Ms. Alberto Prado D. – UNAP Ms. Ángel Cabeza M. - MOP Responsabilidad Social y Políticas Públicas Dr. Luis Martínez C. – Serplac Tarapacá Ms. Rodrigo Gangas C. - UAHC Instrumentos Para la Protección Ambiental Dr. Hugo Salgado – UDEC Lic. Manuel Baquedano - IEP

XIV. Cuerpo Académico Gestión de Cuencas Hidrográficas y Ordenamiento Territorial Ms. Jaime Iturriaga M. – PUC Ms. Leonardo Céspedes M. - Subdere Resolución de Conflictos Ambientales Ms. Pamela Méndez A. – PUC Ms. Silvana Araya V. – Crecer Cons. Derecho de los Recursos Naturales Ms. Winston Alburquenque T. – PUC Ms. Gonzalo Pereira P. - PUCV Gestión Integrada de Recursos Dr. Christian Hernández O. – UNAP Ms. Mónica Álvarez V. – UNAP Ms. Patricio Trigo G. - UNAP Producción Limpia y Ciclo de Vida Dr. Claudio Zaror Z. – UDEC Derecho Penal Ambiental Dr. Jean Pierre Matus – U. Talca

XIV. Cuerpo Académico Recursos y Eficiencia Energética Dr. Claudio Zaror Z. – UDEC Lic. Sara Larraín R. – Chile Sustentable Evaluación de Impacto Ambiental Ms. Mónica Álvarez V. – UNAP Ms. Patricio Trigo G. - UNAP Sistemas Integrados de Gestión y Auditoria Ambiental Dr. Juan Edo. Sanhueza - U. Chile Responsabilidad Civil por Daño Ambiental Lic. Gonzalo Figueroa Y. – U. Chile