Selección de lubricantes para elementos mecánicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Estudio del Trabajo.
PELICULA HIDRODINAMICA.
Definición: La Tribología como ciencia estudia el desgaste por fricción y sus efectos asociados, toma en cuenta entre otros aspectos de la maquinaria industrial:
Propiedades físicas de los lubricantes
Desgaste y Tipos de Desgaste
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Gráficos para el control estadístico de procesos
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
EMPAQUETADURAS.
U N E F A Unidad III Bombas Centrífugas Guía Teórica.
Estudio Del Trabajo.
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
Viscosidad.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
Muestreo para la inspección por atributos
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
Construcción de Vehículos I
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
Control estadístico de Proceso
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
“EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROCESO DE ENVASADO DE CILINDROS EN UNA PLANTA ENVASADORA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO” EDUARDO.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
Estructuras de Mercado
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL KIWI COMPUTER Curso: METODOS.
PROTOCOLO DE LUBRICACIÓN
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Inferencia Estadística
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
CONSIDERACIONES ECONOMICAS Y PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN MAQUINADO
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
CONTROL DE CALIDAD.
Universidad Nacional de Ingeniería
El aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tu auto, si agregas otros aditivos, se puede perder.
RODAMIENTOS.
Universidad Veracruzana FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA y ELÉCTRICA
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Propiedades Físicas de los Lubricantes
GRASAS SHELL GADUS Poseen la tecnología más avanzada para ofrecer una máxima protección a los equipos en diferentes condiciones de manejo. La gama.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
INFERENCIA ESTADÍSTICA
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
PROYECTO FINAL DE CARRERA
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
Mercado del segmento Transporte y Bus & Coach
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Selección de lubricantes para elementos mecánicos Sistemas Mecánicos II Unidad 3: Lubricación

La selección correcta de un aceite industrial. La correcta lubricación de los mecanismos permite que estos alcancen su vida de diseño y que garanticen la disponibilidad del equipo, reduciendo costos de mantenimiento. Por lo tanto es muy importante, que el personal seleccione correctamente el aceite o la grasa, partiendo de las recomendaciones del fabricante, o si estas no se conocen, calcular el lubricante correcto partiendo de los parámetros de diseño del mecanismo como cargas, velocidades, temperaturas, medio ambiente, etc.

Al observar la clasificación de un aceite es importante tomar en cuenta el significado de sus siglas, por ejemplo: SAE 10W 50: indica la viscosidad del aceite a -18° y a 100° respectivamente. Nos dice que el aceite se comporta en frio como un SAE 10 y en caliente como un SAE 50.

La regla común es así: Usar la viscosidad mínima necesaria para proveer lubricación limítrofe durante el arranque, y a la vez viscosidad máxima necesaria para no contribuir con fricción y perdidas de potencia.

Parámetros que se deben tomar en cuenta. Siempre que se vaya a seleccionar el aceite para un equipo industrial se debe tener presente que se debe utilizar un aceite de especificación ISO, y que cualquier recomendación que se de, se debe llevar a este sistema. Los siguientes son los pasos que es necesario tener en cuenta para seleccionar el aceite para un equipo industrial.

Consultar en el catálogo del fabricante del equipo, las recomendaciones del aceite a utilizar. El fabricante del equipo especifica las características del aceite que se debe utilizar. Las recomendaciones del aceite a utilizar se pueden dar en el estándar ISO o SAE. En cualquiera de las formas, es muy importante que él especifique la temperatura de operación y la temperatura ambiente para la cual se recomienda utilizarlo, de lo contrario, es factible que se presenten problemas de desgaste erosivo o adhesivo.

2. Selección del grado ISO del aceite requerido a la temperatura de operación en el equipo. Cuando el fabricante recomienda el tipo de aceite a utilizar en cualquier sistema de unidades de viscosidad, referenciados a una temperatura especifica, es necesario hallar el grado ISO correspondiente.

*El grado ISO aparece al final del nombre del aceite industrial, cualquiera que sea su marca.

cSt = 100 centistokes = 1 cm²/s SSU = 4,64 cSt Grado de viscosidad SAE Viscosidad Cinemática (cSt) a 100°C Mínimo Máximo 20 5.6 9.3 30 12.5 40 16.3 50 21.9 cSt = 100 centistokes = 1 cm²/s SSU = 4,64 cSt

La selección correcta de una grasa industrial. Las preguntas que nos hacemos sobre la elección más adecuada de grasa para los equipos industriales es el primer paso para un mantenimiento proactivo exitoso. Sobre la pregunta ¿qué método es el más adecuado para estimar estás variables? la respuesta es que el método más adecuado es el conocimiento perfecto del equipo a lubricar, siguiendo tres factores: Ambiente de trabajo (humedad, ambientes corrosivos, paradas intermitentes etc.). Temperatura de trabajo. Revoluciones por minuto de los elementos a lubricar.

Las grasas están constituidas por tres componentes: Para decidir cual es la grasa, hay que conocer las características básicas de las grasas y su aplicación. Las grasas están constituidas por tres componentes: El aceite base que puede ser viscoso o delgado. El agente espesante (el agente espesante es entre el 5% y el 15% de las grasas lubricantes y el resto es aceite y aditivos). Los aditivos normalmente varían entre 0% y 10%.

Aplicación de los espesantes de grasas industriales

Las diferentes composiciones de grasas no son compatibles entre si Las diferentes composiciones de grasas no son compatibles entre si. Cada vez que engrasamos debemos de tener cuidado en no mezclar grasas de distintas composiciones.

Consistencia Las Grasas se conocen por número NLGI, donde una grasa NLGI000 es semifluida, una grasa LGI2 es más dura, una NLGI3 más dura todavía, etc. Se mide la consistencia de una grasa observando cuanto penetra un cono de 150 gramos en una muestra de la grasa en 5 segundos a 25ºC. Entre más penetra, menor el número NLGI.

En General, entre más velocidad tenemos en el rodamiento, menos consistencia debería tener la grasa. Colocar mucha grasa incrementa la fricción interna, causa calentamiento excesivo, provocando el goteo de la grasa y reduciendo la vida del rodamiento y el equipo.

Recomendaciones Una vez seleccionados los lubricantes elaborar una tabla de lubricantes que contemple las propiedades y aplicaciones del lubricante. Es recomendable no combinar grasas al momento de lubricar porque esto garantiza el correcto funcionamiento del lubricante. Conocer siempre la temperatura a la cual va a trabajar el lubricante porque la viscosidad de un lubricante disminuye conforme crece la temperatura. Elaborar planes de lubricación en máquinas y equipos es importante porque estos trabajos representan del 50 al 60% de los trabajos de mantenimiento.

Conclusiones La selección de lubricantes es muy importante para la elaboración de planes de lubricación y por ende planes de mantenimiento preventivo. La mejor manera de seleccionar aceites de aplicaciones industriales es en base a la norma ISO, la cual muestra valores de viscosidad en cSt. a 40ºC. Los espesantes son los que definen la función y aplicación de las grasas lubricantes. La selección de los lubricantes se debe hacer en base a las propiedades, condiciones de operación, y recomendaciones del fabricante. Consolidar lubricantes es muy importante para disminuir inventario y lubricantes redundantes en una planta de producción y mucho más si es una industria con un gran consumo de lubricantes.

Hechos interesantes: Los “dragsters” en el cuarto de milla, usan aceite SAE 0, SAE 5, pues reduce la fricción interior del motor, dándoles máxima potencia pero alto desgaste. Supongamos que un motor esta en 3ra. A 3000 rpm, o en 4ta. a 2000 rpm y el vehículo se acerca a una pendiente, el conductor decide dejarlo en 4ta., el motor empieza a trabajar mas duro para subir, al aumentar el esfuerzo, es lógico aumentar la lubricación esto se consigue aumentando las revoluciones en el motor para que la bomba de aceite mande mas lubricante a los componentes.

Referencias y Anexos www.widman.biz http://www.mapro.skf.com/mp3000sp.htm Juan Carlos Farías Meza (2008) Selección de lubricantes a usarse en máquinas y equipos; Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Escuela Superior politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil, Ecuador