PParticipar es en primer lugar formar parte,… pertenecer, ser parte de un todo que lo trasciende. (...)‏ Puede ser visto en su sentido mas profundo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Las Competencias Básicas
Democracia y Participación Ciudadana
Instituto de Salud Pública
LA INCIDENCIA POLITICA
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Competencias para la vida
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía en Constitución
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
SÍLABO POR COMPETENCIAS
Sistema de Gestión Estratégica
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Autora: Yulien Herrera Díaz
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Identidad corporal Expresión corporal.
PROYECTO DE VIDA.
EL DOCENTE IDEAL.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
La Práctica de la Autoafirmación
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Jornada de Reflexión PEI
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Abelardo de la Rosa Díaz
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
Rol del Docente.
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Autonomía e Iniciativa Personal
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
JORNADA TALLER LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PROGRAMA DE ESCUELAS DISFRUTABLES INSPECCIÓN DTAL. DE ESCUELAS 21/07/2014.
Marketing.
Competencias para el manejo de la información
Técnicas de Dinámica de Grupo
El empoderamiento de las mujeres.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Practica Docente.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
LAS COMPETENCIAS.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
MECANISMO DE COORDINACIÓN PAÍS MCP PARAGUAY Material de Auto-capacitación sobre la Política de Gestión Conflicto de Intereses.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

PParticipar es en primer lugar formar parte,… pertenecer, ser parte de un todo que lo trasciende. (...)‏ Puede ser visto en su sentido mas profundo, como la base sobre la cual es posible el despliegue de otros procesos: el sentimiento de pertenencia contiene el germen del compromiso con el todo en el cual uno se siente incluido. Saber que se es parte de algo es también en potencia, saber que ese algo se construye con mi aporte (...).

Un segundo sentido de participar es el de tener,… jugar algún rol o tener alguna función en ese todo... supone el juego de lo vincular, de mecanismos interactivos de adjudicación y asunción de roles, de procesos de cooperación y competencia, de encuentros y desencuentros, comunicación y negociación mutua. La presencia del conflicto es parte ineludible del tener parte, constituye su motor…, conforma uno de los pilares básicos de todo proceso participativo

ddel análisis crítico de las necesidades y problemas, la evaluación… de las alternativas y el balance de los recursos disponibles (la participación es un derecho).”[1] PPor último tomar parte, es decir decidir, completa la idea de lo participativo. Pone en juego un tercer aspecto como es la conciencia de que se puede y se debe incidir en el curso de los acontecimientos, a partir Por último tomar parte, es decir decidir, completa la idea de lo participativo. Pone en juego un tercer aspecto como es la conciencia de que se puede y se debe incidir en el curso de los acontecimientos, a partir ddel análisis crítico de las necesidades y problemas, la evaluación… de las alternativas y el balance de los recursos disponibles (la participación es un derecho).”[1]

EEntendemos que es central para los integrantes de un colectivos el que tengan participación en las decisiones y acciones que se toman vinculadas al desarrollo local. Si pensamos en los espacios locales con participación del Estado y organizaciones sociales, consideramos que el respeto de la autonomía de las organizaciones y la garantía de su real participación, exige la generación de procesos simultáneos de socialización de la política y distribución de los recursos

DDefinimos el concepto` de empoderamiento PProceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones relacionadas con su salud; expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor acción política, social y cultural para responder a sus necesidades, a la vez que se involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud y la de la comunidad. Se refiere al proceso de autodeterminación por el cual las personas o comunidades ganan control sobre su propio camino de vida. Se trata de un proceso de concienciación (tomar conciencia de todos los factores que influyen sobre la vida de las personas) y liberación (ganar poder de decisión sobre su propio destino).