¿Es pública la escuela pública?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA PERDIDA
Advertisements

Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
EL ANTES Y AHORA DE LA EDUCACIÓN
Proyectos PROYECTO: JORNADA DE LA TECNOLOGIA
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA de Pere Alzina BEATRIZ CERUTI GONZÁLEZ PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. M. Fernandez Enguita.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
CEIP OBISPO BARRIENTOS PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
“Reflexionar sobre la práctica” Patxi Lasa Etxezarreta
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
Manual de padres colaboradores. Reflexionando sobre el papel de los padres en la escuela Proyecto: ORGYPROF XII Conferencia de Sociología de la Educación:
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
1. INTRODUCCIÓN CAMBIOS EN LA ESCUELA CAMBIOS EN LA SOCIEDAD CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR RESPONSIBILIDADES Y OBJETIVOS DIFERENTES RESPONSIBILIDADES.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
IES Lancia „Plan de Refuerzo“ Nuestro „Plan de éxito educativo“
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE JORNADA CONTINUA
DEBATE ACADÉMICO PANEL PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Ma. Teresa Galicia Cordero 10 de febrero 2011.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer.
¿Vamos en la dirección correcta? M. de los Angeles Santander Octubre, 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Coordinador del Aula de Innovación
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
La Feminización de la Enseñanza Mariano F. Enguita.
SOCIEDAD Y CURRICULUM MARIANO F. ENGUITA. SOCIEDAD Y CURRICULUM  Conexión entre sociedad y curriculum  La educación puede cambiar la sociedad  Proceso.
La Jornada Escolar actual  Cualquier cambio es complejo  La de toda la vida o Se diseñó en otro tiempo para otros tiempos (modelo familiar) o Genera.
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Telf Telf Fax: Fax: http://ceipobispobarrientos.centros.educa.jcyl.es
Bloque de Institutos de Madrid ¡Por una educación al servicio del pueblo trabajador!
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Observación de la Práctica Educativa
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARLOS TORRES.
Las calles aledañas a la Escuela han sido perjudicadas con la acumulación de basura, tierra y piedras debido al abandono de los propios vecinos que las.
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
CARRERA DE PEDAGOGIA TEMA: LA PRENSA.  Integrar a la prensa escrita en el campo educativo mirarla como un recurso dinámico que permite colocar al estudiante.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Practica Docente.
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de formación eficaz.
Constructivismo y docencia
¿Qué sucede en nuestra escuela pública?. ¿Es pública la escuela pública? Mariano Fernández Enguita. Por la escuela pública. Colectivo Lorenzo Luzuriaga.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
T ALLER DE D IRECTORES Y J EFES DE U NIDADES T ÉCNICO P EDAGÓGICAS.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
Transcripción de la presentación:

¿Es pública la escuela pública? Mariano Fernández Enguita

Contestando a la pregunta… ¿Es pública la escuela pública? SI, pero NO SI, porque...

Escuela pública VS Escuela Estatal - Al servicio del interés público. Escuela Estatal -Bajo los dominios del propio Estado Discusión desde la transición política hasta la aprobación de la LODE

¿Cuáles son los intereses que verdaderamente priman? Interés del público (alumnos y familias) sometido por Interés público (sociedad) Interés del personal del centro y del profesorado APROPIACIÓN O PRIVATIZACIÓN ¿Cuáles son los intereses que verdaderamente priman?

Escuela pública NO del todo por… Jornada continua Jornada continua en beneficio del profesor y no del alumnado. Ejemplos adecuados: “Summer Schools” y “Doposcuola Italiana”. CONFUSIÓN ENTRE: Reducción del horario lectivo y horario laboral

Falta de motivación, innovación y no entorno Profesorado no motivado, no desean responsabilidades fuera de su aula. Último recurso de organización el libro de texto (falta de innovación) Apertura al medio se queda sobre el papel

No participación y el claustro de profesores * LODE Y LOPEG han tratado la autonomía de centros, asegurando el gobierno democrático a pesar de esto Profesores reacios a participar en el Consejo Escolar y en la dirección privatización de su enseñanza * Claustro por encima del Consejo

Principal enemigo de la escuela pública es la… QUINTA COLUMNA: Profesores pasivos Profesores sin entusiasmo Profesores sin vocación ESCUELA PRIVADA PULL PUSH

Tres razones más para el deterioro de la Escuela Pública Feminización Mujeres maestras VS Mujeres Desvocacionalización “Tiempos pasados no fueron mejores” Dinámica sindical: produce un efecto perverso

CONCLUSIÓN PROPIA

Para reflexionar más…. Coordinador Fernández Enguita, M. (2002): ¿Es pública la escuela pública? Barcelona: Editorial Praxis. Fernández Enguita M.: La profesión docente y al comunidad escolar: Crónica de una muerte de un desencuentro. Madrid: Morata Subirats, J. (1997): “La escuela pública a debate. Lo importante y lo accesorio”. Revista Cuadernos de Pedagogía, 263. Págs. 73-77 Fernández de Castro I. y Rogero, J. (2001): “Escuela pública. Democracia y poder. Madrid: Miño y Dávila.