PROMEDIOS Docente: Jesús Huaynalaya García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magnitud Magnitud es todo aquello que puede ser medido o cuantificado.
Advertisements

Hola tun tunes: Estudiaremos las fracciones como razón (proporción) o parte de un cierto universo, y, como caso especial la noción de porcentaje a través.
Dos magnitudes son directamente proporcionales sí:
PROPORCIONALIDAD INVERSA PROPORCIONALIDAD INVERSA ENTREVISTA ENTREVISTA.
PROFESOR : EDMUNDO NARVAEZ
PROFESOR: OMER RAMOS NEGRETE MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN RAFAEL MUNICIPIO: SAN RAFAEL (ANTIOQUIA) CORREO:
PROPORCIONALIDAD INVERSA
El panadero
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio
Función Lineal.
Caratula Introducción ( de que se trata el trabajo)
Unidad 3: PROPORCIONALIDAD.
Aprendiendo matemáticas
MARIA LUISA BORJA HUAMAN
ESTABLECIENDO RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD
¿ que vimos hoy? Hoy descubrimos que existen cantidades que varian en forma proporcional. Pero… ¿esas cantidades varían siempre de la misma forma? Es decir,
PROPORCIONALIDAD DIRECTA 7° Básico
Problemas y cálculos rápidos
Proporcionalidad Directa.
Unidad 1 números naturales, enteros y fraccionarios
Las proporciones Si todas las personas ganaran lo mismo entonces cualquier persona debería aportar lo mismo a un “pozo común”, como por ejemplo juntar.
TEMA 3 PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Matemática básica para Comunicadores
12346 Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando.
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Proporcionalidad en el cuerpo humano
RAZONES Y PROPORCIONES
Tema 6: Proporcionalidad
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Estadísticas Datos y Azar
Walda Flores Nikole Jadrijevic María Paz Silva. En la siguiente presentación usted podrá apreciar lo que son las Proporciones, Razones y los Porcentajes,
Razón y proporción numérica
Proporciones Razones Porcentajes Profesor: Sergio González.
Dos magnitudes son directamente proporcionales sí:
Relaciones de proporcionalidad
ESTADISTICA La media aritmética Profesor: José María Villavicencio Taipe IEGCOOP Santa Felicia.
PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES
PROPORCIONALIDAD INVERSA Tema 2 Tercer trimestre
PROPORCIONALIDAD 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RAZONES Y PROPORCIONES
Unidad 3: Proporcionalidad y porcentaje
PROPORCIONALIDAD INVERSA
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
RAZONES Y PROPORCIONES
PRACTICA DE HABLAR.
El panadero. Don José le ha pedido a su nieto que lo ayude por unos días con el trabajo en la panadería. Le han hecho un pedido importante para una fiesta.
PROPORCIONALIDAD..
FUNCIONES 1º E.S.O..
Proporcionalidad Numérica
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. FACULTAD DE HUMANIDADES COORDINACIÓN PEDAGOGÍA. Integrantes: Allende Ricoy Aracely Leyva Montoya Abigail Quiroz.
Recopiló: César Johnson Cruz
FUNCIÓN LINEAL.
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Departamento de Ciencias
Aplicar la proporción en la resolución de problemas.
RAZONES Y PROPORCIONES
Apuntes Matemáticas 1º ESO
P ROPORCIONALIDAD 2º ESO. Razón : Es la división de 2 cantidades comparables Precio de productos mensurables:  4 kg de manzanas cuestan 3 €  Precio.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 4 * 3º ESO E.Ap.
Unidad III PROPORCIONES Nivelación de Matemática.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
Razón y proporción numérica
Las 5 Preguntas más Efectivas para Usar cuando se Cierra acuerdo con una nueva Consultora.
¿Qué observan? ¿Cómo Funciona? Marca la Posición en la cual estas en ese momento No te pregunta de donde vienes ni que hiciste antes Lo mismo ahora quiero.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
5ta U.A “Sobre semejanza de triángulos y áreas de regiones poligonales RECORDANDO PROPORCIONALIDAD Cuestiones preliminares Resp. Prof. Carlos Enrique Navarro.
PROFESOR: OMER RAMOS NEGRETE MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN RAFAEL MUNICIPIO: SAN RAFAEL (ANTIOQUIA) CORREO:
Transcripción de la presentación:

PROMEDIOS Docente: Jesús Huaynalaya García

El concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que indicar cuál es su significado. Intentaremos en las próximas diapositivas explicar el concepto más que insistir en la forma de calcular el promedio.

El concepto de media aritmética o promedio El promedio como un acto de ¿injusticia? Elvira, Rosaura y Francisco son los hijos de Don Juan, el carpintero. Ellos trabajan los fines de semana en actividades remuneradas. Elvira ayuda a sus tías, Rosaura canta en fiestas de cumpleaños, y Francisco toca en la orquesta de la municipalidad...

El concepto de media aritmética o promedio Este mes mis tías me dieron 4000 pesos... Se los daré a mi papá Este mes gané 3000 pesos, se los daré a mi papá Recibí 5000 pesos por tocar en la orquesta. Se los daré a mi papá ¿Cuánto recibirá Don Juan por aporte de sus hijos al presupuesto familiar? 3000 + 4000 + 5000 = 12000 pesos

El concepto de media aritmética o promedio Que hijos más buenos tengo. Ellos no saben que este mes me fue bien en mis muebles y no necesitaré ayuda. Les daré una sorpresa, les voy a devolver su dinero.. Para esto repartiré los 12000 pesos en tres partes iguales... ¡que contentos se van a poner! ¿Cuánto va a recibir cada hijo de Don Juan? 12000 3 = 4000 pesos Se deben repartir 12000 pesos en tres partes iguales

El concepto de media aritmética o promedio El promedio es el resultado de una decisión de dividir en partes iguales una cantidad que han aportado un determinado número de individuos. Ayer pesé a mis 30 alumnos. El total de los pesos fue de 1560 kilogramos. Tengo que dar un informe al Departamento de Educación Física... ¿qué les digo? El profesor dirá: “en promedio mis alumnos pesan 52 kilogramos” 1560 30 = 52 ¿Estoy asumiendo erróneamente que cada uno de mis alumnos pesan 52 kilogramos?. No, ellos entenderán la palabra promedio

El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile El cobre tiene un precio cada día, y cada día este precio es generalmente distinto. Vamos a explicar lo que es una libra de cobre y lo que es un centavo de dólar

El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile Un centavo de dólar es la centésima parte de un dólar. Es decir, 100 centavos de dólar es precisamente 1 dólar Un dólar en la actualidad es aproximadamente 600 pesos chilenos De manera que un centavo de dólar es aproximadamente igual a 6 pesos chilenos.

El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile Medio kilogramo de cobre vale aproximadamente 900 pesos Un kilogramo de pan vale 700 pesos Aproximadamente medio kilogramo de cobre es 200 pesos más caro que un kilogramo de pan.

El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile ¿Cuál fue el promedio del precio del cobre en los 5 días que se indican en el cuadro anterior? (Febrero del 2005) 150,638 + 152,725 + 150,729 + 151,636 + 152,044 = 757,772 Luego este total lo dividimos por 5, y obtenemos 757,772 5 = 151,5544 centavos de dólar por libra de cobre

MAGNITUDES PROPORCIONALES Docente: Jesús Huaynalaya García

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES x 4 x 6 X 3 x 2 Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 x 2 x 6 X 3 x 4 Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando al aumentar una , la otra también aumenta en la misma proporción.

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 1 2 3 4 5 6 Dos magnitudes son directamente proporcionales, si al representarlas gráficamente obtenemos una línea recta que pasa por el origen.

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 P 500 1 000 1 500 2 000 3 000 = = = = = = 500 = k N 1 2 3 4 6 P P = k N = k N Dos magnitudes son directamente proporcionales, si están ligadas por un cociente constante.

MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES X = 120 km ÷ 4 ÷ 6 ÷ 3 ÷ 2 VELOCIDAD (V) TIEMPO (t) 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 x 2 x 6 X 3 x 4 Dos magnitudes son inversamente proporcionales, cuando al aumentar una , la otra disminuye en la misma proporción, y viceversa.

MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES VELOCIDAD (V) TIEMPO (t) 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 120 100 80 60 40 20 1 2 3 4 5 6 Dos magnitudes son directamente proporcionales, si al representarlas gráficamente obtenemos una curva llamada hipérbola.

MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES VELOCIDAD (V) TIEMPO (t) 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 V · t = (120)(1) = (60)(2) = (40)(3) = (30)(4) = (20)(6) = 120 = k k V · t = k V = t Dos magnitudes son inversamente proporcionales, si están ligadas por un producto constante.

FIN Docente: Jesús Huaynalaya García www.huaynalandia.jimdo.com