Tema 1: Mercadeo Internacional: Diferencias en el concepto global Profa. Dávila Semana 2 Semana 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? De la idea al negocio. De la idea al negocio. De que vamos a hablar… Tipos.
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Mercadotecnia Avisos generales Recapitulación Presentación
La globalización y sus etapas
Evolución de los negocios pequeños
Desarrollo de una Visión Global
Presentación El MKT Internacional es en la actualidad la disciplina de mayor aplicación en todos los campos, especialmente en un mundo globalizado como.
MARKETING EN LA EMPRESA
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Desarrollo del marketing a traves de la historia
INTELIGENCIA DE MERCADO Juan Pablo Muñoz Concha
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD 3 VENTAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON CLIENTES (CRM)
Organizaciones, administración y la empresa en red.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD No.1 INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Iniciando en la Internacionalización
Multinacionales y Empresas Globales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
El marketing tal como lo conocemos hoy, comenzó en la década de 1970 con el nacimiento de la "orientación al marketing". Durante la primera etapa del.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Curso: Administración I
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Suministros y Distribución
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
INTRODUCCION ALA  .
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Diferentes Tipos de Mercadotecnia
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Cultura organizacional y Relaciones comerciales Profesora Dávila.
EXPORTACIÓN.
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Programa de Relaciones Públicas
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
MARKETING INTERNACIONAL.
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
El estudio de la administración internacional se enfoca en la manera de operar de las empresas internacionales en países anfitriones y se concenctra en.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Integrantes: dario Alexis romero Casanova yesenia gualupe panti cano Noé acosta zarate Sandra Alejandra encarnación ye Edwin de Jesús Alonso Matías.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
La estrategia de los negocios internacionales
Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster en Informática Educativa Utemvirtual Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster.
VENTAJA COMPETITIVA.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
TEMA 10. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
Marketing Internacional es una disciplina para conocer, interpretar, evaluar y tomar decisiones sobre los mercados externos y planificar estrategias de.
Historia de la Mercadotecnia Samuel Vargas Brenda Lozano Ricardo Chaves.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Visión general del marketing
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

Tema 1: Mercadeo Internacional: Diferencias en el concepto global Profa. Dávila Semana 2 Semana 2

Objetivos Definir los conceptos:Definir los conceptos: Marketing Multinacional, Marketing Internacional y Marketing GlobalMarketing Multinacional, Marketing Internacional y Marketing Global Establecer una perspectiva histórica de los conceptos.Establecer una perspectiva histórica de los conceptos.

Marketing Multinacional Johny K. Johansson en su libro Global Marketing define el concepto como: Johny K. Johansson en su libro Global Marketing define el concepto como: “Marketing para diferentes países con adaptaciones locales en sus productos y promociones”. “Marketing para diferentes países con adaptaciones locales en sus productos y promociones”. Toyne & Walters (1989) lo definen como: “Marketing que se encarga de gestionar todas las actividades necesarias para cruzar las fronteras nacionales.” Toyne & Walters (1989) lo definen como: “Marketing que se encarga de gestionar todas las actividades necesarias para cruzar las fronteras nacionales.” Keegan (1989) dice: “Desarrollo de una estrategia de marketing para cada país, según las diferencias y condiciones únicas. Keegan (1989) dice: “Desarrollo de una estrategia de marketing para cada país, según las diferencias y condiciones únicas.

Marketing Internacional define Marketing Internacional como: “La aplicación de los principios de marketing a más de un país.” define Marketing Internacional como: “La aplicación de los principios de marketing a más de un país.” Johansson por su parte lo define como: “Todos los esfuerzos de marketing que se hacen en países extranjeros, coordinados o no, teniendo en cuenta los diferentes ambientes, entre otros aspectos.” Johansson por su parte lo define como: “Todos los esfuerzos de marketing que se hacen en países extranjeros, coordinados o no, teniendo en cuenta los diferentes ambientes, entre otros aspectos.” Keegan (1989) nos dice: “Se trata de una extensión, hacia el resto de los mercados mundiales, de estrategia y del plan de marketing desarrollado en el mercado doméstico.” Keegan (1989) nos dice: “Se trata de una extensión, hacia el resto de los mercados mundiales, de estrategia y del plan de marketing desarrollado en el mercado doméstico.”

Marketing Global Johny K. Johansson en su libro Global Marketing define los siguientes conceptos: Johny K. Johansson en su libro Global Marketing define los siguientes conceptos: Marketing Global: “Actividades de marketing coordinadas e integradas a través de diferentes mercados en diferentes países. Lo que puede incluir la fabricación de productos estandarizados, empaques uniformes, marcas idénticas, sincronización en la entrada de productos, promoción del producto similar en todos lo países y campañas de ventas coordinadas para varios países al mismo tiempo, entre otras cosas.” Marketing Global: “Actividades de marketing coordinadas e integradas a través de diferentes mercados en diferentes países. Lo que puede incluir la fabricación de productos estandarizados, empaques uniformes, marcas idénticas, sincronización en la entrada de productos, promoción del producto similar en todos lo países y campañas de ventas coordinadas para varios países al mismo tiempo, entre otras cosas.” Por ejemplo: Productos Apple (iPhone, iPod, iPads, etc.) Por ejemplo: Productos Apple (iPhone, iPod, iPads, etc.)

Marketing Global Keegan (1989) lo definen como: “La integración del enfoque internacional y del multinacional, enfocando los mercados mundiales bajo un enfoque global.” Keegan (1989) lo definen como: “La integración del enfoque internacional y del multinacional, enfocando los mercados mundiales bajo un enfoque global.” Toyne & Walter (1989) nos dicen que: “Desde una perspectiva global busca coordinar e integrar las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa.” Toyne & Walter (1989) nos dicen que: “Desde una perspectiva global busca coordinar e integrar las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa.”

¿En qué se diferencian? ?

¿Cuál es la diferencia? Algunos autores dicen que cada tipo de marketing posee un enfoque o una orientación que los diferencia uno del otro: InternacionalMultinacionalGlobal “Alude a una orientación etnocéntrica ”, es decir según Hollensen (2014) “el mercado doméstico (o país de origen) es superior y más relevante. Rosario (2002) nos dice que se trata de que “las operaciones exteriores están subordinadas a las operaciones y estándares domésticos.” Alude a una orientación policéntrica, es decir que, según Hollensen (2014), cada país es único y debe dirigirse el marketing de diferente manera. Rosario (2002) dice que se trata de que “la empresa se orienta hacia las diferencias locales encontradas en los mercado exteriores, actuando cada subsidiaria de forma independiente.” Alude a una orientación geocéntrica, se refiere, según Rosario (2002) a que se sigue una orientación global dirigida hacia la colaboración entre la central y las subsidiarias, con el objeto de identificar aquellos estándares que permiten satisfacer, tanto los objetivos locales como los globales. “Piensa global, actúa local.”

Perspectiva Histórica Fase Multinacional: Surge para mediados de los años 40 (luego de las Segunda Guerra Mundial) y se mantuvo durante 2 décadas. Estados Unidos comienza a ver oportunidades de mercado en países de Europa, Asia y América Latina. Fase Multinacional: Surge para mediados de los años 40 (luego de las Segunda Guerra Mundial) y se mantuvo durante 2 décadas. Estados Unidos comienza a ver oportunidades de mercado en países de Europa, Asia y América Latina. Para finales de 1950 se comienza a hablar sobre el concepto de segmentación de mercados. Para finales de 1950 se comienza a hablar sobre el concepto de segmentación de mercados. Para comienzos de los 60 aparecen la 4P’s del marketing. Para comienzos de los 60 aparecen la 4P’s del marketing. A finales de los años 60 se comienza el posicionamiento del producto. Mientras se comienzan a aplicar técnicas de investigación en Marketing. A finales de los años 60 se comienza el posicionamiento del producto. Mientras se comienzan a aplicar técnicas de investigación en Marketing. Se dice que para los años 70 era Estados Unidos unos de los mercados más proficientes del mundo. Se dice que para los años 70 era Estados Unidos unos de los mercados más proficientes del mundo.

Perspectiva Histórica Fase Global: Comienza para los años 70, aunque no fue muy reconocido para ese momento. Y según Johansson es para el 1983 que se reconoce, “luego de un artículo redactado por Theodore Levitt. En este artículo Levitt habla sobre el crecimiento de los mercados a nivel mundial y que para entonces ya eran más homogéneos.” Llega la tecnología japonesa al mercado americano, se interesan los europeos. Fase Global: Comienza para los años 70, aunque no fue muy reconocido para ese momento. Y según Johansson es para el 1983 que se reconoce, “luego de un artículo redactado por Theodore Levitt. En este artículo Levitt habla sobre el crecimiento de los mercados a nivel mundial y que para entonces ya eran más homogéneos.” Llega la tecnología japonesa al mercado americano, se interesan los europeos. Como consecuencia comenzamos a ver un incremento en la competencia y aumenta la preocupación por ofrecer el mejor servicio al cliente. Como consecuencia comenzamos a ver un incremento en la competencia y aumenta la preocupación por ofrecer el mejor servicio al cliente. Recomendación: leer el artículo de Levitt: “The globalization of markets.”

Perspectiva Histórica Fase Global (cont.): Fase Global (cont.): Para finales de los años 90 esta fase había ganado la aceptación a nivel mundial. Para finales de los años 90 esta fase había ganado la aceptación a nivel mundial. Antiglobalización: Antiglobalización: Para el 1999 a raíz de una protesta contra una reunión de la OMC (Organización Mundial de Comercio) en Seattle comienza un gran auge en los movimientos antiglobalización alrededor del mundo. Para el 1999 a raíz de una protesta contra una reunión de la OMC (Organización Mundial de Comercio) en Seattle comienza un gran auge en los movimientos antiglobalización alrededor del mundo. Foto: University of Washington, Digital Collection ®1999 Dang Ngo/ Dang Ngo/Dang Ngo/ ZUMA Press. ZUMA Press. All rights reserved. All rights reserved.

Perspectiva Histórica “Para los años ‘90 eran mayormente las grandes empresas las que tenían negocios a nivel global, mientras que las medianas y pequeñas empresas se dedicaban a negocios locales.” (Johansson, 2006). “Para los años ‘90 eran mayormente las grandes empresas las que tenían negocios a nivel global, mientras que las medianas y pequeñas empresas se dedicaban a negocios locales.” (Johansson, 2006). La llegada de la comunicación global, gracias a los avances tecnológicos, contribuyó a la eliminación de barreras en las comunicaciones: La llegada de la comunicación global, gracias a los avances tecnológicos, contribuyó a la eliminación de barreras en las comunicaciones: La televisión por satélite. La televisión por satélite. La llegada de las máquinas de fax. La llegada de las máquinas de fax. Internet para todos, entre otros. Internet para todos, entre otros.

Perspectiva Histórica Hoy en día, empresas de todos los niveles y todos los países han logrado establecer sus negocios en diferentes países con mucho éxito. Proveedores y consumidores de todas partes del mundo logran relaciones de negocios. Agencias gubernamentales no son la excepción, muchas de estas agencias adquieren productos y servicios en mercados extranjeros. Hoy en día, empresas de todos los niveles y todos los países han logrado establecer sus negocios en diferentes países con mucho éxito. Proveedores y consumidores de todas partes del mundo logran relaciones de negocios. Agencias gubernamentales no son la excepción, muchas de estas agencias adquieren productos y servicios en mercados extranjeros.

Global a cualquier nivel Ofrezcan ejemplos de alguna empresa local (de Puerto Rico, Estados Unidos o cualquier otro país) que haya logrado conquistar el mercado extranjero con éxito. Ofrezcan ejemplos de alguna empresa local (de Puerto Rico, Estados Unidos o cualquier otro país) que haya logrado conquistar el mercado extranjero con éxito.

Resumen Se definieron los conceptos:Se definieron los conceptos: Marketing Multinacional, Marketing Internacional y Marketing GlobalMarketing Multinacional, Marketing Internacional y Marketing Global Se estableció una perspectiva histórica y se ofrecieron ejemplos al respecto.Se estableció una perspectiva histórica y se ofrecieron ejemplos al respecto.

Referencias Hollensen, S. (2014). Global Marketing. Sexta edición. Pearson, United Kingdom.Hollensen, S. (2014). Global Marketing. Sexta edición. Pearson, United Kingdom. Johansson, J. (2006). Global Marketing. Cuarta Edición. McGraw-Hill Irwin, New York.Johansson, J. (2006). Global Marketing. Cuarta Edición. McGraw-Hill Irwin, New York. University of Washington, Digital Collections. content.lib.washington.edu/wtoweb/index.htmlUniversity of Washington, Digital Collections. content.lib.washington.edu/wtoweb/index.html The World Turned Out in Seattle. Recuperado el 15 de abril de 2013, de: people-power/the-world-turned-out-in-seattleThe World Turned Out in Seattle. Recuperado el 15 de abril de 2013, de: people-power/the-world-turned-out-in-seattle Rosario, C. (2002). Marketing Internacional. Cuarta edición. ESIC Editorial, Madrid.Rosario, C. (2002). Marketing Internacional. Cuarta edición. ESIC Editorial, Madrid.