Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción mercado y prestigio
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
La izquierda soberanista en el nuevo milenio
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Estructura y organización del programa
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Plan y programas de estudio 2011
Profesor: Jorge Cifuentes
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
PARADIGMA ECOLOGICO.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica contemporánea Grandes temas de la sociología desde la perspectiva bourdiana “…la institución instituida hace olvidar que es fruto de.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Las Ciencias Sociales como área escolar
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MANUEL CASTELLS, JAIME RUIZ Y AGNES HELLER
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
Educación Ambiental: Una visión desde la teoría.
Aquilina Fueyo Gutiérrez
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Apéndice al tema 2 Antropología Económica: Nuevas Tendencias
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL
El análisis regional El término región es de esencia geográfica en la medida en que designa una porción de espacio caracterizada por una o más realidades.
Antropología Económica
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Familia, cuidado, educación, escolarización
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE, UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.
GEOPOLÍTICA CODIGO:
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Las profesiones modernas
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Retos para la política de educación inicial en Colombia
POLITICAS Y TENDENCIAS INTERNACIONALES DE SALUD
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
Comunidad y comunidad educativa
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
CIENCIAS SOCIALES.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Curso: Introducción a la Sociología
A Adolfo Grovas Jaurena
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Abélès, Marc. "Antropología Política: Auyero, Javier “La política de los pobres: Las practicas clientelistas del peronismo”..
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Semana 1 (1) Semana 1 (1)  Psicología y Economía desde una perspectiva interdisciplinar   Fundamentos de la economía moderna Docente:
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica para buscar conexiones entre dimensiones de la conducta, relaciones sociales, valores, perspectivas… ◦ Sistema complejo de códigos de comportamiento en el que hay diversas dimensiones de la conducta y las relaciones sociales que están interconectadas (aunque no completamente integradas) ◦ Problemas:  No entender como sistema integrado de ámbitos separables, cada uno de los cuales con su propia lógica de funcionamiento Las sociedades no son estructuras completamente integradas  Concepto relacional Las culturas no son sistemas particularizadores de colectivos humanos, estructuras únicas e idiosincráticas (perspectiva idiográfica)

La imbricación de los sistemas económicos en marcos culturales más amplios: vinculación de lo económico al poder, a las formas simbólicas, a las relaciones sociales…(hipótesis del embeddedness) Análisis contrastivo de lógicas culturales no mercantiles con la lógica cultural de mercado: la emergencia de la categoría homo oeconomicvs y sus implicaciones Presupuestos de partida

La economía como hecho social : dimensiones ◦ Relación íntima entre dimensiones de lo social (valores, poder, relaciones sociales, recursos, demografía…) ◦ Transformación histórica de sistemas globales/locales ◦ Lógica/Racionalidad ◦ Lógica/Racionalidad: principios de organización de comportamiento económico, en relación con el resto de aspectos de a vida social La importancia de la lógica de mercado para el análisis social de lo económico homo oeconomicvs ◦ Está en la base de los pensadores fundamentales de la antropología económica: ataque al homo oeconomicvs ◦ Está en la base de las nociones comunes de los alumnos: las categorías del pensamiento económico como conceptos-pantalla que hay que de-construir

Concepto de Economía Sistema Económico: Conjunto elementos y relaciones que mantienen una relación explícita o implícita con la producción de bienes y servicios, materiales y no materiales ◦ Des-materialización: El sistema económico sólo se comprende cuando se vincula a procesos y dimensiones no explícitamente materiales ◦ Des-materialización: Procesos sociales no relacionados directamente con la subsistencia son importantes para entender los sistemas económicos ◦ Es la reproducción social, en sentido amplio, la que justifica la importancia del análisis de los procesos económicos ¿Qué aporta el análisis de los fenómenos económicos a la comprensión de un sistema cultural dado: a su organización política, a sus valores, a sus valores dominantes?

Concepto de Economía Procesos involucrados: Producción-distribución-intercambio-consumo de bienes y servicios Aproximación holista: La comprensión de estos procesos sólo es posible si se establecen las relaciones (integración, contradicción, colaboración…) con marcos políticos, valores, entorno, entramado social, etc.

Sistema económico ligado a un concepto de cultura entendido como formas de apropiación cognitiva y material del entorno natural y social (construido), a través de relaciones sociales y de poder cuyo resultado es la reproducción social (continuidades y transformaciones)

La necesidad del análisis global-local “Lo que sostengo es que, en la mayoría de los casos, las entidades estudiadas por los antropólogos deben su desarrolllo a procesos que se originan en su exterior, lejos de su alcance, que deben su cristalización a estos procesos, participan en ellos, y que también ellas, a su vez, afectan a estos desarrollos y procesos. Designaciones tales como Ojibwa, Iroqueses […] Zulú y Tswana se configuran dentro de un amplio campo social y cultural en el que participaron viajeros, comerciantes de esclavos, caballerías, jesuitas, agentes de la Hudson’s Bay Company y otros. Las ‘cult-unidades’ de la antropología no precedieron la expansión del comercio y del capitalismo, sino que surgieron y se diferenciaron en el curso de la misma” (Wolf, 1984, American Antiquity, 49)” La imaginación antropológica crea un objeto de estudio que está atravesado por procesos globales y que es resultado de dinámicas locales La contrastación entre lógica capitalista y otras lógicas culturales deviene como factor epistemológico de primer orden

Perspectiva de la articulación y de la historia La necesidad de un análisis histórico, procesual ◦ con una geografía cultural universal (Europa/otros) ◦ con una articulación de economías domésticas y economías políticas ◦ analizando la evolución histórica de sistemas globales/locales ◦ reconociendo la diversidad de lógicas económicas  Al margen del mercado (históricamente y en la actualidad)  Dentro del modelo de mercado (diversos capitalismos) ◦ acentuando los procesos de reproducción social Evitando un análisis que insista en la integración social-funcional (las estructuras como ámbitos se parables)

Sociedades como sistemas heterogéneos de racionalidades Análisis Global/Local ECONOMÍA POLÍTICA Cultura en proceso Reproducción social de procesos materiales, políticos, ideológicos, ecológicos