LA COMUNICACIÓN EN LOS EDUCANDOS CON DISCAPACI DAD VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
Advertisements

La dbislexia.
Lenguaje Escrito.
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
SISTEMA BRAILLE.
DEFICIENCIAS VISUALES
Daniel Cassany, Marta Luna. Glória Sanz
El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad.
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
Tema i: DISCAPACIDAD Y SUS TIPOS
Departamento Educación
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
La lectura y la escritura
SORDOCEGUERA.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
LECTURA Y ESCRITURA.
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
LECTURA MODELADORA PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS
LAS PERSONAS CIEGAS.
HISTORIA DEL SISTEMA DE LECTO-ESCRITURA BRAILLE
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
El cuaderno de clase. CEIP “El Carambolo” Camas
DISCAPACIDAD VISUAL.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
DISCAPACIDAD VISUAL Montserrat Batlle G. Montserrat Batlle G.
Estimulación Temprana
Estrategias para la lectura oral.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
LA ALFABETIZACIÓN INCLUSIVA RETOS Y PERSPECTIVAS
Aprendiendo un poco más sobre
Te invito a conocer el Sistema Braille Manuel Bueno Martín 2005.
Cada Niño Listo Para Dallas
Habilidades Cognitivas
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
Taller de Lecto Escritura
“El niño que Trajo Luz al mundo de la oscuridad”.
INFORMACIÓN LECTURA EVALUADA
Adapte Su Enseñanza para Las Personas con Discapacidades Visuales.
¿Qué es la lectura compartida?
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
Alfabeto Braille Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos. El primer registro conocido de.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
SISTEMA BRAILLE.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
Parcial # 2 Fecha : 29 de Junio de 2015 Objetivo: Analizar la utilidad de algunas teclas especiales en la escritura de un texto Tema: Teclas especiales.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
SECCIÓN DIOCESANA DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS Arquidiócesis de Guadalajara CATEQUESIS ESPECIAL.
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Pero la importancia radica en aprender a emplear el teclado el cual nos permitirá digitar información con precisión y rapidez.
PROGRAMA LETRAS.
DIGITACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN
Técnicas grafo plásticas.
Comportamientos característicos en la LECTURA de los niños y niñas con baja visión Silabeo, a causa de las continuas detenciones, por las limitaciones.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Uso de la regleta para la escritura Braille Facultad de Educación.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “PUERTO RICO” UNIDAD ACADÉMICA COBIJA.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN EN LOS EDUCANDOS CON DISCAPACI DAD VISUAL

INTRODUCCION Todos sabemos que la comunicación entre los seres humanos se da en diversas formas, siendo las tradicionales: verbal, escrita o por medio de códigos y la gestual. En este marco, la comunicación de las personas con discapacidad visual se presenta con fluidez, sin mayores complicaciones con ellos porque el canal auditivo lo tienen abierto; sin embargo, en la educación de estos niños hay que cuidar de que obtengan el conocimiento de las cosas del entorno en forma concreta, real, para que no lleguen al verbalismo, es decir que pronuncien palabras de contenido puramente visual, expresiones carentes de sentido; solo repiten lo que escucharon. En la comunicación escrita, las personas ciegas lo realizan usando una codificación diferente a la visual, una comunicación que se ejecuta a través de tacto: el Sistema Braille- y las personas con baja visión, esto se efectúa modificando el tamaño de las letras de acuerdo a su déficit visual La comunicación gestual, es una limitación porque se aprende por imitación por lo que corresponde a lo profesionales dedicar parte del tiempo en la enseñanza de gestos más usuales en nuestro medio y especialmente les sugerimos el sonreir. El presente Taller, toca diferentes temas enfatizando en el aprendizaje del Sistema Braille y el abordaje educativo a un niño con baja visión, sin dejar de lado técnicas básicas en orientación y movilidad así como en habilidades de la vida diaria; temas fundamentales en la educación integral de un niño con necesidades especiales asociadas a problemas visuales. Las diapositivas que se llevan les servirán como retroalimentación de los conocimientos adquiridos en este taller; cabe mencionar que esto no tendrá ningún valor sino conlleva el interés, la buena disposición y el deseo de innovación. Mucha suerte en vuestro trabajo Prof. Mary Valera

DISCAPACI DAD VISUAL

Definición Es la limitación, la restricción o desventaja en el funcionamiento cotidiano de una persona como resultado de una alteración en la estructura o funcionamiento en el órgano de la visión – el ojo.

Discapacidad Visual CEGUERA Las personas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

Discapacidad Visual BAJA VISION Persona que presenta una disminución de su funcionamiento visual para realizar actividades.

RECORRIDO HISTÓRICO

Francisco Lucas, Girolamo Cordano Pierre Moreau Valentín Hauy -1744 Institution National des Jeunes Aveugles

LA LECTO ESCRITURA BRAILLE INICIACION A LA ESCRITURA Tener en cuenta: El movimiento de ambas manos al leer y escribir. Ejercicios de discriminacion de la posicion de los puntos.

1822 Charles Nicolás Barbier Sistema puntiforme Sonografía – 12 puntos pizarra y punzón ”precursor” de la escritura en puntos.

LOUIS BRAILLE (1809-1852) Creador del sistema que lleva su nombre, al que llamó 1829 “Procedimiento para escribir las palabras, la música y el canto llano por medio de puntos para uso de los ciegos y dispuestos para ellos”

Louis Braille (1809-1852) 1844 “Institution Royale Des jeunes Aveugles de Paris” –acepta este sistema para las personas ciegas. 1878 Congreso Internacional – Paris- lo considera como un Método Universal

LA LECTO ESCRITURA BRAILLE INICIACION A LA ESCRITURA Tener en cuenta: El movimiento de ambas manos de derecha a izquierda. Ejercicios de discriminacion de la posicion de los puntos.

Ejercitar en bajar la regleta y cambiar de página Utilizar el cuerpo para determinar los distintos puntos del cajetín en braille Ejercicios sobre tablillas de madera con orificios de los 6 puntos generadores

FACTORES EN LA LECTO-ESCRITURA Intervienen en el proceso: El estímulo personal por aprender Apoyo de la familia La edad al iniciar la lecto-escritura El desarrollo del tacto La metodología.

EL SISTEMA BRAILE - Es un sistema de puntos en alto relieve que permite a las personas ciegas leer y escribir al tacto. Todo el sistema deriva de una distribución de 6 puntos en el cajetín o celdilla. - Para identificar la posición y distribución de los puntos que representan las letras del alfabeto braille; Luis Braille numeró las posiciones de los puntos dentro del cajetín,de la siguiente forma:

De arriba hacia abajo 1-2-3 al lado izquierdo y 4-5-6 al lado derecho para ejecutar la lectura. - A estos 6 puntos se le llama signo generador - Las distintas posiciones de los puntos dan las diferentes letras del alfabeto

ALFABETO BRAILLE

Vocales acentuadas

Signo de mayuscula

La escritura Se reinvierte la puntuación colocando 1,2,3 hacia la derecha y 4,5,6 en la izquierda del cajetin. Al volver la hoja, se produce una inversión y se lee. Se aprende escribir mas pronto que a leer

Escritura de un texto De dos formas: Escritura a mano Se utiliza la pauta o regleta braille y un punzón. Papel de 120 gramos Se debe adquirir precisión en el punteado con mucha ejercitación Los puntos con un relieve del mismo nivel, antes de empezar

Pauta

La escritura con máquina Con 6 teclas que representan al generador, un espaciador, una tecla de retroceso y una de cambio de línea Se presiona las teclas simultaneamente de acuerdo a la puntuación de la letra que se quiere escribir. Cada tecla se pulsa con un dedo determinado para realizarlo con velocidad. La colocación de las manos debe ser cómoda

NIÑA ESCRIBIENDO

La lectura Las peronas ciegas leen mediante el tacto Deslizan sus dedos moviendo de izquierda a derecha La lectura es analítica y no sintética Es una tarea lenta al pincipio Requiere concentracion inicialmente Los dedos indices son los lectores

Mecanica de la lectura El movimiento al leer las letras deben ser horizontal y no vertical La presión de los dedos debe llegar a ser suave. Debe practicar utilizando la tecnica adecuada que permita una mayor velocidad y comprensión de lectura

Métodos para lecto escrituraBraille Se debe tomar en cuenta la madurez del niño y el desarrollo de la psicomotricidad. Dos guías: Mi amigo y yo (Latinoamérica) Tomillo (español)

UGEL 05 - Mayo 2008