ACTUALIZACION PENITENCIARIA Y CARCELARIA BOLETIN No. 4 Junio de 2007 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE HACIENDA
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
CEDH ZACATECAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Calidad hecha movimiento
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
Expositor: Sra. Rosa Hermida Clavijo
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
ASPECTOS ÉTICOS, POLÍTICOS, LEGALES Y MORALES AL INVESTIGAR
Consejo Técnico Escolar Acoso Escolar o BULLYING
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
Ética y valores en la Seguridad Social.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Conjunto de normas jurídicas que regulan el funcionamiento de la administración del Estado.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE El personal a cargo del Control de los Aportes, gestionan su propios archivos físicos del Control Concurrente y los mantienen.
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
ACTUALIZACION PENITENCIARIA Y CARCELARIA BOLETIN No. 1 Mayo de 2007 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO.
Dirección General de Auditoría Interna Segunda Parte Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELECTORAL
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Doctrina del Voluntariado
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Si eres libre, eres responsable
Practicando los Valores
La ética y la moral.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
T Ú É TICA P ROFESIONAL PRESENTADO POR: NATHALIA TENROIO GARCIA.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez. BASE LEGAL: Bajo la Ley Nº 27815, se aprobó la Ley del Código de Ética de la Función Publica, que rige para los.
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
PROFESIONAL.
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Valores institucionales
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
El Sistema de Control Interno: un sistema de probidad Encuentro Internacional de Control Interno Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACION PENITENCIARIA Y CARCELARIA BOLETIN No. 4 Junio de 2007 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL “ENRIQUE LOW MURTRA” “Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. TECNICAS PENITENCIARIAS ETICA OBJETIVOS: I dentificar conductas apropiadas en concordancia con los estándares de conciencia de ética establecidos en el INPEC ¿QUE ES ETICA? S on los principios y valores básicos que guían nuestras acciones como miembros de una sociedad y como servidores públicos. La ética está basada en preceptos sociales, religiosos y legales. ¿QUÉ ES MORAL? E s el conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de un individuo o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, vale decir, que orientan acerca de lo bueno o malo o bien, correcto o incorrecto de una acción.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. LA FUNCIÓN PÚBLICA N o hay función más sagrada ni más delicada que la función pública. Los que la ostentamos, desde cualquier cargo o entidad, somos los encargados de facilitar a los ciudadanos y a todos los habitantes de nuestra patria los servicios y el apoyo del Estado, de garantizar sus derechos, de exigir sus deberes para con la sociedad y de atender con diligencia sus demandas y solicitudes. Ser funcionario público o ejercer funciones públicas debe ser sinónimo, no de indolencia, burocracia, corrupción o ineficacia, sino de cumplimiento trabajo y diligencia. El funcionario público es ante todo un servidor público y no existe mayor privilegio que el de servir, ser útil a sus conciudadanos y a la sociedad EL FUNCIONARIO DEL INPEC La delicada misión confiada al INPEC, por la Ley 65 de 1993 exige, que sus miembros observen un comportamiento moral, ético y social, enmarcado dentro de los más rigurosos patrones de conducta que le permita contrarrestar con éxito cualquier intento de soborno o acto de corrupción. El funcionario del INPEC debe convertirse en la conciencia moral de la población reclusa, para que estos admiren su recto proceder.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. Valores de los funcionarios del inpec Honestidad. Responsabilidad. Lealtad. Respeto. Solidaridad. Rectitud. Integridad. Disciplina. Sentido de Pertenencia Influencia del medio A pesar que la mayor parte del desempeño laboral del funcionario penitenciario debe desarrollarse, en un ambiente hostil, donde tiene su apogeo la subcultura carcelaria; el funcionario del INPEC, no puede ser influenciado por el medio; jamás deberá adoptar un comportamiento igual al interno, no debe asimilar sus modales ni su jerga carcelaria, pero si debe conocerlos para entender a los internos y predecir su comportamiento. Su empleador es el inpec U sted hace parte de una institución importante del Estado, el INPEC, de ella obtiene su salario, la seguridad social, capacitación, promociones, de ella también depende su familia; usted no depende de los internos, entonces no reciba de ellos dinero u otros regalos, que le permitan utilizarlo para fines ilegales. Los regalos recibidos de manos de los internos, rotulan al funcionario penitenciario dentro de ese mal que carcome y causa daño a las instituciones y a la sociedad: LA CORRUPCIÓN.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. Valore su trabajo S er miembro de una institución importante, seria y responsable, que le brinda estabilidad, remuneración segura, una carrera, crédito para vivienda. Le exige la mayor lealtad y fidelidad en su actuar, entonces no haga nada que ponga en riesgo su seguridad y la de su familia, intentar introducir al establecimiento penitenciario, elementos prohibidos, tales como armas, municiones explosivos, estupefacientes, equipos de comunicación, no sólo ponen en peligro la seguridad del centro penitenciario, sino también la seguridad de los funcionarios. Los elementos ilícitos peligrosos que sean ingresados por los funcionarios penitenciarios, permitirá al interno planear y ejecutar fugas, secuestros, agresiones y muerte de funcionarios penitenciarios e internos. En situaciones como estas los internos no harán distinciones, ni siquiera excluirán al funcionario que logró el ingreso el elemento prohibido. Fuga de internos E s uno de los problemas más graves que puede enfrentar la Institución; desestabiliza, baja la moral, se burla la justicia, se presenta inseguridad y desconfianza en la ciudadanía, y el problema es aún más grave, si la fuga es producto de actos de corrupción de funcionarios penitenciarios.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. Conductas que afectan a los funcionarios del inpec. E l funcionario del INPEC debe entender con claridad que él es el Estado en los establecimientos penitenciarios, por lo tanto su actuar debe estar ceñido a los estrictos cánones de la ley, y no debe: Convertirse en cómplice del posible actuar delictivo de los internos. Favorecer a un grupo especial de internos. Dejar de cumplir fielmente con las funciones asignadas. Comprometerse a colaborar con los internos a cambio de recompensas o dádivas. Ser desleal con la institución penitenciaria. Cobrar por el cumplimiento de las funciones que legalmente le corresponde desempeñar. Usted podrá ser blanco de la manipulación de los internos que buscan su colaboración y cooperación para un intento de fuga, si usted es víctima de una acción como ésta, jamás acepte; infórmelo de inmediato al Director y/o Comandante de Vigilancia, solicite que se le brinde protección, no abandone las Instalaciones del establecimiento hasta tanto no se conjure la amenaza, sugiera se le releve del servicio en el que pueda tener contacto con los internos que intentaron abordarlo, reporte el incidente.

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. Lo que el funcionario del inpec debe hacer E l INPEC somos todos y sus hombres son los que lo hacen grande. Para lograrlo deben: Actuar conforme a los principios éticos y morales. Pensar siempre en el bien institucional. Comprender que está instituido para garantizar la vida y bienes de los internos. Saber que la naturaleza del servicio es servir, entendido en el buen sentido. Apoyar y desarrollar las políticas de las Directivas del INPEC. Conocer detalladamente la normatividad penitenciaria. Propender por el reconocimiento verdadero de los DD-HH. Es obligación de los funcionarios del inpec. C apacitarse en el conocimiento de las normas penitenciarias, le permitirá a los funcionarios desarrollar su trabajo en forma más técnica y profesional. Sabrá que la ley le otorga, derechos pero también le impone deberes y le prohíbe actuar irregularmente de manera que se afecte la buena marcha de la administración. Un funcionario debe inmediatamente informar por escrito al Director del establecimiento penitenciario sí: Es arrestado

“Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”. Es acusado o condenado por cualquier crimen o mal comportamiento. Se requiere que aparezca como SINDICADO en cualquier juzgado. Los funcionarios del INPEC tienen el deber de reportar inmediatamente al Director del centro de reclusión, o a otra autoridad apropiada para tal fin, como la oficina de control único disciplinario, cualquier violación culposa o dolosa aparente de la ley, las regulaciones o políticas, los reglamentos y los procedimientos establecidos para el funcionamiento de la Institución.

ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL “ENRIQUE LOW MURTRA” Sus inquietudes serán atendidas en el teléfono extensiones y correo electrónico “Transparencia, Compromiso, Convivencia y Respeto por la Dignidad Humana”.