Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
Dimensiones del proceso educativo
CUANDO DIOS DICE NO, ES NO.
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Pastoral educativa.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
para todas las personas
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
Diseño Curricular de Franciscanismo
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Paradigma Pedagógico Ignaciano
EXPO INEDICH 2006.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Asamblea de Educación 2014 “Comprometidos en la Misión” Comisión de Educación Características indicativas de la persona comprometida, que necesitamos reforzar.
El Proyecto Educativo Dehoniano
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Valores Morales.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
EL DOCENTE IDEAL.
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
VALORES.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
El estilo educativo de nuestro colegio
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Santa Fe. ¿Quiénes somos? Un grupo de alumnos de 4to y 5to año y exalumnos del Colegio que desean colaborar en la.
Plan Estratégico Fe y Alegría Argentina OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS OPERATIVOS 1. FORMACIÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Valores institucionales
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Señas de identidad de un Centro Educativo de la Compañía de Jesús.
VANESSA DURANGO USUGA.
La vida humana es una realidad infinitamente superior debido a nuestro espíritu, la inteligencia y la voluntad. Gracias a estas capacidades superiores,
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
LA OPCION SEXUAL. Dentro de las opciones hay quienes DECIDEN “NO TENER SEXO” POR MORALISMO PURO POR CENSURA. POR CONSIDERARLO ALGO MALO, Eso sería… pero.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús Elementos claves de la Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús

Proponemos una educación que forme personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, para los demás y con los demás

Son cuatro cualidades (4 Cs) que se complementan y que juntas constituyen lo que entendemos por una “Educación Integral de Calidad” Por eso invitamos a nuestras comunidades educativas a que reflexionemos sobre el significado de estas características, como marco para impulsar la revisión y la continua mejora de lo que buscamos y hacemos en los colegios, como estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, en esta tarea que nos une desde nuestra “Identidad Ignaciana”

¿Qué entendemos por “Conscientes”? Compasivos Competentes Comprometidos ¿Qué entendemos por “Conscientes”? El diccionario define conciencia como: “propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta”, y añade, “conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar”; “conocimiento exacto y reflexivo de las cosas”.

Las personas “Conscientes” Entienden la vida como un don y agradecen su dimensión de gratuidad. Se reconocen como invitadas a ser co-creadores responsables de sí mismas y de su mundo, y llamadas a cuidarlo y mejorarlo y a hacer el bien. Desarrollan su libertad para decidir y usarla responsablemente. Reconocen la dignidad de las otras personas, aman la propia realización y la de los otros, y entienden que los demás no son objetos suyos, sino personas igualmente llamadas a realizarse en un “nos-otros” que los incluye. Reconocen como su sentido y razón de ser a Dios-Amor, que nos crea a su imagen y semejanza y es origen y sentido de la vida: de la que recibimos y de la que construimos libremente.

¿Qué entendemos por “Competentes”? Conscientes Compasivos Competentes Comprometidos ¿Qué entendemos por “Competentes”? Ser competente significa tener las cualidades o conocimientos adecuados para la acción exitosa. La educación jesuita tiene que hacer todo lo posible para formar individuos competentes y los estudiantes por lograrlo, lo contrario es un fraude. La clave de la calidad está en el para qué y cómo se va a usar esa competencia. Entonces entra el discernimiento desde las otras 3 Cs, con conciencia, compasión y compromiso.

Las personas “Competentes” Están dispuestas a superarse, y a desarrollar sus habilidades intelectuales, emocionales y sociales, para su realización humana y profesional en servicio a los demás. Saben hacer y actuar con idoneidad y discernimiento, entendiendo lo que hacen, el por qué y las consecuencias de sus actos. Son capaces de aprender a aprender, de identificar y solucionar problemas, de crear y utilizar nuevo conocimiento para el progreso de la sociedad. Son capaces de utilizar su conocimiento y habilidades para vivir en su propio contexto y transformarlo.

¿Qué entendemos por “Compasivos”? Conscientes Compasivos Competentes Comprometidos ¿Qué entendemos por “Compasivos”? Uno de los sentimientos humanos más básicos es la compasión, es decir padecer-con, hacer mío el sufrimiento del otro, ponerme en lugar de él (compasión viene del latín, y la misma palabra en griego es simpatía = sym pathos). La verdadera compasión no se da simplemente en la lástima por el desvalido, sino que lleva al reconocimiento y afirmación de él con una dignidad igual a la mía, y a desear su realización, como deseo la mía.

Las personas “Compasivas” Reconocen al otro en su dignidad y aman su vida como la propia, haciéndose hermanos en el espíritu de “ama al otro como a ti mismo”. Son solidarias que se sienten corresponsables unos de los otros y se aproximan al prójimo, no sólo el pariente, el amigo y el vecino, sino también el desconocido, distinto y lejano, con sensibilidad y simpatía para ver y responder a sus necesidades. Identifican y afirman especialmente a los débiles y excluidos para promover su realización.

¿Qué entendemos por “Comprometidos”? Conscientes Compasivos Competentes Comprometidos ¿Qué entendemos por “Comprometidos”? Se trata de un compromiso con la vida y la humanidad; busca la transformación de la realidad con una actitud compasiva y solidaria con el otro. No se trata de hacer las cosas por el otro y en lugar de él, sino con él. El compromiso en la educación ignaciana deriva de la misión de la Compañía de Jesús que en la formulación actual “es el servicio de la fe, del que la promoción de la justicia constituye una exigencia absoluta” (Congregación General 32 D. 4, n. 1).

Las personas “Comprometidas” Están implicadas con la solución de los problemas que aquejan a la humanidad de nuestro tiempo, en su entorno inmediato y distante. Tienen visión crítica de la realidad, van a la comprensión de las causas de los males para su transformación desde las raíces. Asumen lo público como plataforma de bien común, nacional e internacional. Son creativas de nuevas posibilidades, estructuras sociales e instituciones, para que todos tengan oportunidades de vida digna. Cuidan y preservan la naturaleza.

Cuando en nuestra educación buscamos formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, entendemos la vida como un don recibido que a su vez es don para otros. Jesús enseña que no gana la vida quien domina y oprime, sino quien sirve. Este misterio de la vida es el alma de nuestra educación que busca formar hombres y mujeres “para los demás” y “con los demás”. Ese es el misterio de El Resucitado que por dar su vida no la pierde, sino que la gana y nos dona por amor y nos invita a hacer nuestro ese camino. Los conscientes, competentes, compasivos y comprometidos potencian su profesión con su espiritualidad y su espiritualidad se potencia con la competencia profesional y capacidad de transformar y construir un mundo más humano.

Algunas preguntas para la reflexión ¿En el colegio me estoy formando como persona consciente, competente, compasiva y comprometida? ¿Por qué si o por qué no? ¿En cuáles de estas características siento que debería aplicarme más para tener una educación integral de calidad? Como alumno, ¿qué estoy poniendo de mi parte para lograr una educación que me permita el desarrollo de todas mis capacidades y, desde ellas, aportar para la transformación de la sociedad?