LA GASTRONOMÍA ROMANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iª jornada de caballería romana. Bikuña (Alava), 18 de octubre de 2008
Advertisements

VESTIDO Y JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
El restaurante.
La comida El desayuno El almuerzo El bocado La cena.
VAMOS A COMER. La fruta La manzana La fresa El plátano.
La comida ¿Qué te gusta comer?.
La comida ¿Qué te gusta comer?.
FRUTA.
¿Desayuno o almuerzo o cena?
Blanca González Arevalo Enfermera IES Carlos III
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA
Feliz Navidad.
Lección 12: En el restaurante.
La Comida en España Español Gr. 7
Para mantener la salud hay que comer bien y hacer ejercicios. 3B.
Buena alimentación.
DIABETES TIPO II.
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Contextos en las páginas 85 y 86 del cuaderno
Platos divertidos y minuta saludable
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Cóctel de Cruise Por favor, únase a nosotros para tomar una copa o dos fuera de la Isla Mujeres ~ Fecha: Sábado 18 de julio ~ Atuendo: Corbata negro ~
FIESTAS Y TRADICIONES DEL MUNDO ESPAÑOL.
¡A cocinar! ¡A cocinar!.
TRANSFORMACION ALIMENTOS
Comidas Típicas de Arequipa
La comida española AEsEs.
El ajo. El apio El arroz El atún Los camarones/las gambas.
Recetas de comida típica
VY_32_INOVACE_17-09 Espan᷉a La gastronomía.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
La manzana verdura fruta carne bebida. La manzana verdura fruta carne bebida.
Equipo de Orientación Educativa de Antequera
TAPAS. El término se refiere a una amplia variedad de pequeños alimentos típicos de la cocina española. La tapa en España es esencialmente un aperitivo.
Platos divertidos y minuta saludable
Los verbos que se puede usar para las recetas
La carne y el pescado.
Un menú muy especial.
En la cocina: Ser capaces de explicar como se elabora una receta de cocina, tanto en IMPERATIVO como en PRESENTE. Uso del pronombre impersonal SE. Uso.
ESPAÑOL II SESIÓN 1.
LIBRO Página 204/211 Prueba al final de la presentación
ESPAÑOL II SESIÓN 1. L A CESTA DE LA COMPRA Es un producto Es un envase Es de origen vegetal Es de origen animal Es dulceEs salado botella vino.
ETAPAS NUTRICIONALES RACIÓN DIARIA Pasta o Arroz PanPatatas ADULTOS4-6 raciones60-80g40-60g g MAYORES4-6 raciones60-80g40-60g g RACIONES DE.
¿Qué vamos a estudiar hoy?. ¿Qué vamos a estudiar hoy? Vamos a estudiar la salud Learn to talk about health la fecha.
Portes no incluidos.. PRECIO: 5,90 € MARCA FANJUL La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricado con el zumo fermentado de la manzana.
Bebidas/Refrescos.
Las tres comidas son: 1. el desayuno 2. el almuerzo 3. la cena.
La hora de comer España. ___________________ desde las 7:30 a las 8 de la mañana ¿Qué comes tú para el desayuno?
RECETAS ESPAÑOLAS.
Gymnázium Viliama Paulinyho – Tótha v Martine Učíme sa nielen z učebníc, učíme sa pre život. Kód projektu ITMS: La cocina de Espaňa Máj - jún.
 Pon el papelito en la pizarra debajo SER o ESTAR.
LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
¿Qué sugieres que pida?. La piña El durazno El limón La fresa La sandía El melón La cerezaLa calabaza.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
El pollo. comer La lechuga La bebida Una ensalada.
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo Pisto o Crema de Verduras ····· Huevos fritos con Patatas o Croquetas con Ensalada ····· Fruta o Lácteos.
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo Pisto o Crema de Verduras ····· Huevos fritos con Patatas o Croquetas con Ensalada ····· Fruta o Lácteos.
La lista de compras. Los vegetales Las espinacas.
LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Escribe en tu cuaderno o en una hoja de papel. las manzanas las fresas.
10 razones para comer pescado Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la dieta vegetariana es adecuada durante todas las etapas.
Vocabulario en imágenes Comida
*Arroz con leche (200g) El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
TÉCNICAS CULINARIAS.
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
Tapas con embutidos como el jamón serrano, el salchichón, el chorizo y el queso. Tortilla hecha de huevo y patatas fritas, es una de las más famosas.
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
Auténtica cocina romana (De Re Coquinaria) por Cecilia Pascual
Auténtica cocina romana (de re coquinaria)
Transcripción de la presentación:

LA GASTRONOMÍA ROMANA

La gastronomía romana Mismos alimentos Mismas técnicas *Excepto alimentos americanos y algunos asiáticos Mismas técnicas DIETA MEDITERRÁNEA (carne) TRIGO VEGETALES (pescado) OLIVO VID

Ientaculum: queso, pan, fruta, leche, dulces LA COMIDA DE UN CIUDADANO ROMANO Ientaculum: queso, pan, fruta, leche, dulces Prandium: fruta (higos), fiambre, frutos secos, vino Cena: verdura (col, habas), huevos, carne (cerdo), pescado (salmonetes) y dulces LA COMIDA DE UN ESCLAVO 1 kilo de trigo pulmentum + Pan y otros alimentos ofrecidos por sus señores

La comida de un romano ROMANOS NOSOTROS Ientaculum 6-7h Comida ligera Desayuno 7-8h Prandium 12-13h Comida 14-15h Comida ligera/fuerte Cena 17-19h Comida fuerte 21-22h

FORMAS DE COCINAR LOS ALIMENTOS Técnicas culinarias FORMAS DE COCINAR LOS ALIMENTOS Alimentos fritos, cocidos, hervidos, asados… CONSERVAS Fruta y pescado (Verdura y carne) Alimentos cocidos Alimentos embutidos Alimentos envasados Alimentos conservados en aceite, vinagre o miel Alimentos en salazón o en salmuera Alimentos ahumados Alimentos fermentados

La cocina romana «Dime quién ha sido tan inhumano, quién ha tenido tan poca consideración contigo, Thopomo, haciéndote un cocinero. Cómo es posible que el humo y el calor de los fuegos de una cocina desfiguren este bello rostro y llenen tu sedoso pelo de grasa». Marcial, Epigramas X, 66 VISITA VIRTUAL

Utensilios para cocinar Sartagones Moldes Mortarium Olla Clibania Patinae Craticulae

El banquete romano TRICLINIUM ATRIUM o CAENACULUM

El banquete romano Invitados: de 3 a 9 Lavamanil, coronas de flores y perfumes Nomenclator: sitios en el triclinio Libaciones y ofrendas a los dioses Servicio de los platos Actividades variadas

El triclinium Locus consularis Dominus Visita virtual

El banquete romano Invitados: de 3 a 9 Lavamanil, coronas de flores y perfumes Nomenclator: sitios en el triclinio Libaciones y ofrendas a los dioses Los esclavos sirven la cena Entretenimiento variado

Menú de banquete «Ab ovo usque ad mala» (Del huevo a la manzana) «Vomunt ut edant, edunt ut vomant» (Vomitan para comer, comen para vomitar) Séneca, Consolación a Helvia, X, 3 «Ab ovo usque ad mala» (Del huevo a la manzana) ROMANO GUSTATIO - Bandeja de huevos duros - Pátina de espárragos - Champiñones a la miel PRIMA MENSA - Carne a la manera de Ostia - Plato de albaricoques con cerdo - Salmón en salazón SECUNDA MENSA - Hojaldres rellenos Pastel de queso Pastel de membrillo, queso y manzanas asadas *COMISSATIO NOCHEBUENA ENTREMESES - Gambas o piña rellena - Ibéricos Gulas o huevos rellenos Patés variados PLATO FUERTE - Cordero (o alternativa) - Patatas POSTRES - Piña en almíbar Flan Roscón *TURRONES

Utensilios del banquete Vasae Recipiente para vino Vasae Cochlearia Bandejas de plata Ampullae oleariae

Apicio y De re coquinaria «Habías dado, Apicio, sesenta millones a tu vientre y todavía te sobraban diez millones. Y tú, abrumado por no poder soportar el hambre y la sed, has tomado veneno como la mejor bebida. Nada, Apicio, hiciste nunca con más glotonería». Marcial, Epigramas III, 22 RECETAS DE APICIO: Ubres de cerda: pon a hervir las ubres, sujétalas con cuerda de caña, espolvoréalas con sal y ponlas a cocinar en el horno o en la parrilla. Añade pimienta, ligústico, garum, vino puro, únelo con almidón y viértelo sobre las ubres. Apicio, De re coquinaria VII, II, 1 Otra receta para el erizo: pon los erizos solos en agua caliente, cuécelos; retíralos y ponlos en una cacerola. Añade hojas de nardo, pimienta, miel, garum, un poco de aceite y huevos para unirlo todo. Hazlo cocer en el fuego, espolvorea pimienta y sírvelo. Apicio, De re coquinaria IX, VIII, 3

Preparemos un banquete romano Eres un romano del orden senatorial y adinerado del siglo I a.C., es decir, de finales de la República, y vas a celebrar un banquete por todo lo alto en tu domus. ¿A quién vas a invitar? OTRO SENADOR Y SEÑORA CÓNSUL Y SEÑORA ESCLAVOS NIÑOS

¿A qué hora quieres que vayan a tu domus? ¡Estamos en invierno! A medio día (7ª hora) Sobre las 14h (10ª hora ) Entre las 16-17h (12ª hora) A las 20h (4ª hora, 2ª vigilia)

¿En qué habitación vas a celebrarlo? En el TRICLINIUM, comedor principal

¿Dónde se van a sentar tus invitados? En el triclinium En sillas

¿Cómo os sentaréis? Medius lectus Summus lectus MENSA Immus lectus

¿Quieres contratar alguno de los siguientes servicios?

Entrégales a los esclavos el menú del banquete GUSTATIO - Huevos blandos - Queso con nueces - Champiñones con miel PRIMA MENSA - Pulpo estofado - Carne a la manera de Ostia - Salmón en salazón SECUNDA MENSA - Rosquillas de pan - Pastelitos - Tortilla de leche ¡¡A COCINAR!! GUIÓN CON RECETAS

¡Ha llegado la hora del banquete! Recordad… Lavamanil, coronas de flores y perfumes Nomenclator: ¡sitios en el triclinio! Libaciones y ofrendas Servir alimentos Lavamanil durante la cena