CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Complejo Educativo Católico “Juan XXIII”.
Advertisements

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
REFORMA POLÍTICA Y CONGRESO
LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE Alcalde
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres
El gobierno y la administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, estarán a cargo de una Junta Departamental.
Democracia participativa y representativa
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
DERECHO PARLAMENTARIO
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
CONSTITUCION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Universidad industrial de Santander
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
“Chile: una República Democrática»
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.
A partir del 28 de octubre de 2001 la primera instancia de reclamación por el estrato asignado es la Alcaldía y, la segunda, el Comité Permanente de Estratificación.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
INFORME DE CONSULTAS INTERNAS. 2 Consultas internas 2011 Para el año 2011 se realizaron por décima vez en la democracia colombiana unas consultas internas.
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
Tribunal Constitucional del Perú
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Formas de ejercicio de la democracia
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
TSE es una institución con autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
El Líbano.
CONSTITUCIÓN DE 1823.
PARTICIPACION CIUDADANA
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se.
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Integración de la Cámara
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
SENADO, CÁMARA DE REPRESENTANTES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INSCRIPCION DE CANDIDATURAS.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Edward Escarraga I.D La Ley 145 de 1960 y sus decretos reglamentarios y la Ley 43 de 1990 constituyen el estatuto que reglamenta el ejercicio.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
CONSELL DE CULTURA 2016 *Imágenes de José Antonio López Rico y Bernabé Gómez Moreno (IV Certamen de Fotografía Vila de Sant Joan)
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
INHABILIDADES PARA ACCEDER A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN EL NIVEL TERRITORIAL Función Pública – Abril 2015.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
24 de junio de m
REVOCATORIAS 2013 CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 2013.
Transcripción de la presentación:

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !

TITULO IX: DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACION ELECTORAL CAPITULO 1 DEL SUFRAGIO Y DE LAS ELECCIONES  ARTICULO  258 Parágrafo 1º Parágrafo 2º ARTICULO   259 ARTICULO   260 ARTICULO   261 ARTICULO  262 ARTICULO  263 Parágrafo Transitorio Artículo 263 A CAPITULO 2 DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES ARTICULO  264 Parágrafo ARTICULO  265 ARTICULO  266

ARTICULOS QUE VALE LA PENA RESALTAR (IMPORTANTES) : El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. En las elecciones de candidatos podrán emplearse tarjetas electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca seguridad, las cuales serán distribuidas oficialmente. La Organización Electoral suministrará igualitariamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones los movimientos y partidos políticos con personería jurídica y los candidatos. La ley podrá implantar mecanismos de votación que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio de este derecho de los ciudadanos.

Parágrafo 1º: Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras en las de Corporaciones Públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral.

ARTICULO   260: Los ciudadanos eligen en forma directa Presidente y Vicepresidente de la República, Senadores, Representantes, Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales municipales y distritales, miembros de las juntas administradoras locales, y en su oportunidad, los miembros de la Asamblea Constituyente y las demás autoridades o funcionarios que la Constitución señale.

ARTICULO  262: La elección del Presidente y Vicepresidente no podrá coincidir con otra elección. La de Congreso se hará en fecha separada de la elección de autoridades departamentales y municipales.

DATO IMPORTANTE: La Registraduría Nacional del Estado Civil diseñó un nuevo modelo de cubículo para las elecciones, para garantizar el secreto del voto.  El cambio del cubículo se hizo por las recomendaciones que realizaron en los últimos años diversas misiones de Observación Electoral El nuevo diseño del cubículo, es decir el sitio al que los ciudadanos se acercan para marcar las tarjetas electorales, es un modelo más fácil de armar, más económico y ofrece mayor privacidad al votante, ya que tiene una pestaña o “pared” a cada lado y otra al frente que garantiza el secreto al voto. Mientras el cubículo anterior tenía dos caras, este tiene tres, buscando proteger la intimidad del votante. Este nuevo cubículo de cartón es de un solo color, lo cual permite ahorrar costos frente a los cubículos utilizados en años anteriores, que llevaban los colores de la bandera de Colombia. Así mismo, tampoco tiene herrajes para armarlo, ya que se deja listo uniendo unas pestañas. El nuevo diseño garantiza mayor comodidad para los votantes ya que la estructura es más firme y la bandeja o superficie sobre la que los votantes marcan las tarjetas es más amplia y de forma rectangular.

DESPÚES ANTES

UNOS DE LOS CARGOS QUE EL PUEBLO TIENE DERECHO A ELEGIR SON : Gobernador Alcalde Presidente Vicepresidente Senador Concejal municipal Representantes Distritales

ARTICULO  265. Las elecciones electorales tendrán las siguientes atribuciones especiales: Ejercer la suprema inspección, vigilancia y control de la organización electoral. Dar posesión de su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil. Conocer y decidir definitivamente los recursos que se interpongan contra las decisiones de sus delegados sobre escrutinios generales y en tales casos hacer la declaratoria de elección y expedir las credenciales correspondientes. Además, de oficio, o por solicitud, revisar escrutinios y los documentos electorales concernientes a cualquiera de las etapas del proceso administrativo de elección con el objeto de que se garantice la verdad de los resultados. Servir de cuerpo consultivo del Gobierno en materias de su competencia, presentar proyectos de acto legislativo y de ley, y recomendar proyectos de decreto. Velar por el cumplimiento de las normas sobre Partidos y Movimientos Políticos y de las disposiciones sobre publicidad y encuestas de opinión política; por los derechos de la oposición y de las minorías, y por el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías. Distribuir los aportes que para el financiamiento de las campañas electorales y para asegurar el derecho de participación política de los ciudadanos, establezca la ley. Efectuar el escrutinio general de toda votación nacional, hacer la declaratoria de elección y expedir las credenciales a que haya lugar. Reconocer y revocar la Personería Jurídica de los partidos y movimientos políticos. Reglamentar la participación de los Partidos y Movimientos Políticos en los medios de comunicación social del Estado. Colaborar para la realización de consultas de los partidos y movimientos para la toma de decisiones y la escogencia de sus candidatos. Decidir la revocatoria de la inscripción de candidatos a Corporaciones Públicas o cargos de elección popular, cuando exista plena prueba de que aquellos están incursos en causal de inhabilidad prevista en la Constitución y la ley. En ningún caso podrá declarar la elección de dichos candidatos. Darse su propio reglamento. Las demás que le confiera la ley.

GRACIAS.