Secretaría Académica. 1. Actualización de Planes de Diseño Secretaría Académica y Comisiones de trabajo Plan sin actualización en los últimos 15 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñanza distribuida
Advertisements

Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
DRA. MARGARITA MATA ACOSTA MTRA. MARÍA DE LOS ANGELES PENSADO LEGLISE
Dr. Jesús Escamilla Salazar Mtro. Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural. CURSO DE INDUCCIÓN ENERO 2015 La Secretaría de Extensión es la encargada de establecer y mantener contacto.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN IDIOMAS PROPUESTA DE TRAYECTORIA A 4.5 AÑOS (TIEMP0 PROMEDIO.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Actualización del Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
INDUCCIÓN CAD Enero-Mayo Oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Segundo Piso del Salón de Congresos Horario de 8:00 a 14:00hrs y de 16:00.
COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA (CUCEI – CUCIÉNEGA) 19 de enero de 2012 TALLER DE REFORMA CURRICULAR.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
Acreditación de Actividades Complementarias Planes 2010.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
OBJETIVOS Apoyar a los alumnos brindándoles un programa de formación para el aprendizaje del idioma inglés en las instalaciones del CETI. Preparar a nuestros.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO
Cuenta Anual 2011 Escuela de Pregrado. Escuela de Pre Grado Directora Jefe Carrera IAGRO Sra. Erika Kania Jefe Carrera IRNR Sr. Juan Manuel Uribe Directora.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Coordinadora Marta Nora Álvarez Ríos Las principales acciones que se han desarrollado.
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica. 4. Asignaturas Enriquecidas con las TIC Plataforma alojada en el Sitio:
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
Hacia la culminación de la modificación del plan de estudios Jefatura de Carrera de Psicología Noviembre 2008.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA Curso Interanual para Coordinadores PIT 2015.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
Propuesta de Operacionalización
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ESQUEMA PARA OPERAR LA ACREDITACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
Programa de Comparabilidad Morelia, Michoacán 06 de noviembre del 2015.
RESIDENCIAS PROFESIONALES. ¿REQUISITOS? a) Tener acreditado el Servicio Social. b) Tener acreditadas las actividades complementarias. c) Tener aprobado.
Conformación de la Comisión para la culminación del Cambio Curricular Psicología 2ª. Reunión 8 de enero 2009.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
Reunión de Secretarios de
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
TAREAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO FES ZARAGOZA UNAM.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Secretaría Académica

1. Actualización de Planes de Diseño Secretaría Académica y Comisiones de trabajo Plan sin actualización en los últimos 15 años. Se inicio el 16 de febrero de 2011 con un proceso de 6 fases Propuesta de revisión periódica

2. Actualización de Planes de Artes Secretaría Académica y Comisiones de trabajo Plan sin actualización en los últimos 40 años. Se inicio el 16 de febrero de 2011 con un proceso de 6 fases Propuesta de revisión periódica

3. Plan de Artes y Diseño Secretaría Académica y Comisiones de trabajo Integra los conocimientos, de las disciplinas del arte y el diseño en proyectos a fin. Implementación del plan en ENES Morelia, y como entidad participante en la ENAP Xochimilco y ENAP Taxco

Plan semestral: 4 años 79 asignaturas 46 Asignaturas obligatorias 25 Asignaturas obligatorias de elección 8 Asignaturas optativas 346 Créditos Estructura de la Licenciatura 3. Plan de Artes y Diseño

4. Asignaturas Enriquecidas con las TIC Secretaría Académica y Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica Servicio por medio Plataforma Educativa como apoyo a las clases. Administración del Sitio Orientación para el manejo de la plataforma Cursos de capacitación para profesores Laboratorio de Educación en línea

5. Evaluación de la Docencia Secretaría Académica y Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica Actividad desarrollada en la primera semana de mayo en coordinación con la DGEE para el fortalecimiento académico.

6. Semana de Inducción Secretaría Académica y Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica Ceremonia de Bienvenida Examen de Diagnóstico del Área 4 Jornada Médica de Bienvenida Jornada Cultural Sesión con padres de familia Examen de colocación de Inglés Presentación de departamentos y servicios Curso de inducción académica

7. Cursos Intersemestrales para alumnos Secretaría Académica y Mtro. Jesús Valencia Hernández Complementación de conocimientos. Duración de 20 hrs. Se ofertan entre 15 y 35 cursos en cada periodo. Costo de recuperación de impresión de la constancia.

8. Cursos Intensivos para alumnos División de Estudios Profesionales, Secretaría Académica y Coordinaciones de Carrera Oferta Intersemestral Asignaturas de 1º a 9º semestres Duración de 3 a 5 semanas Acreditación de asignaturas con adeudo o avance de creditos

9. Cursos Intersemestrales DGAPA Secretaría Académica y Mtra. Miren Piña Vázquez Actualización y profundización de conocimientos. Duración de 40 hrs.

10. Asignatura de Inglés Secretaría Académica y Coordinación de Idioma Inglés Asignatura extracurricular gratuita 8 niveles de Inglés Cada nivel tiene duración de un semestre Eventos de fortalecimiento de la lengua Material de clase 30% menos del costo en lista

10. Programa Institucional de Tutorias Secretaría Académica y Mtra. América Aragón Adaptación del programa para la ENAP. Piloto con alumnos de primer semestre. Ajustes del programa para su implementación la generación 2014.

11. Programa de Seguimiento de Egresados Secretaría Académica, Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica, Mtra. Patricia Cerecedo, Mtra. Enriqueta Rosete, Lic. Gibran Barrera, Lic. Israel Velazquez y Lic. Gustavo Villagrana. Difusión del programa Levantamiento de encuesta Seguimiento por redes sociales Eventos para egresados

12. Departamento de Apoyo Educativo Secretaría Académica, profesores participantes Desarrollo de material didáctico. Apoyo en eventos académicos. Seguimiento de actividades académicas con profesores y alumnos.

13. Programa de Alta Exigencia Académica Secretaría Académica, Secretaría Auxiliar de la Secretaría Académica Seguimiento de alumnos pertenecientes al programa Solución de dudas referentes a las convocatorias Seguimiento de pagos mensuales. Vinculación con los programas de apoyo a PAEA