FORUM: “INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL SECTOR PESCA” Chiclayo, 21 de Febrero del 2005 Lambayeque “APROVECHAMIENTO DEL RECURSO BAGRE Galeichthys peruvianus EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE” Wilmer Carbajal Villalta www.imarpe.gob.pe/chiclayo/index.htm
EL AMBIENTE MARINO
Plataforma continental
Caracterización de los sedimentos
Afloramientos costeros
DESEMBARQUES PESQUEROS
Desembarques de la pesca artesanal
Desembarques de especies pelágicas
Desembarques de especies demersales - costeras
Desembarques de Bagre: (A) Lambayeque, (B) Pto. Malabrigo
Desembarques anuales de bagre en Lambayeque, 1991 – Julio 2004 Desembarques mensuales
PROYECTO: “El recurso bagre Galeichthys peruvianus: posibilidad de desarrollo de una nueva pesquería en el litoral de Lambayeque” Responsables: Blgo. Pesq.Javier Castañeda C. Blgo. Pesq. Julio Galán G.
Objetivos específicos Objetivo general Evaluar el potencial pesquero del bagre, de tal modo que permita conservar y aprovechar en forma sostenible el recurso, mejorando las condiciones socio - económicas de las comunidades pesqueras artesanales de la costa de Lambayeque. Objetivos específicos a. Estimar la biomasa (en peso, t.) del bagre en el litoral de Lambayeque. b. Determinar los parámetros biológico-pesqueros (distribución de tamaños en las capturas, proporción de sexos, época de desove, tamaño promedio de madurez sexual, relación longitud/peso, la edad y crecimiento). c. Caracterizar la pesquería artesanal con boliche en relación al bagre, cuantificando el rendimiento de pesca absoluto (peso) y relativo (captura por unidad de esfuerzo, CPUE), así como identificar las zonas de pesca. d. Cuantificar el nivel de rentabilidad económica para las embarcaciones bolicheras durante la pesca dirigida solamente al bagre.
Bagre Orden: Siluriformes Familia: Ariidae Nombre científico: Galeichthys peruvianus Nombre común: bagre Distribución geográfica: desde Altata, Sinaloa (México) hasta Ilo (Perú). Distribución en el Perú: desde Tumbes hasta Ilo. Hábitat: bentopelágico – demersal, con mayores concentraciones sobre fondos areno-fangosos de la plataforma continental Aparejo de cerco: red de arrastre de media agua y pesca con chinchorro.
Prospecciones en el mar
Distribución de tallas entre el 2000 y el 2004 (Pesca artesanal)
Tallas de bagre de acuerdo al tipo de pesquería: artesanal (Lambayeque) e industrial (Pto. Malabrigo), Nov - Dic 2003
Talla media de primera madurez sexual 2003 2004
Indice Gónado-Somático (IGS) entre Enero 2003 – Diciembre 2004
Indice Gónado-Somático (IGS) vs Temperatura Superficial del mar (TSM °C)
CONDICION SEXUAL ESTACIONAL
Presencia porcentual del bagre por sexo, y estación (2004)
Espectro alimenticio del bagre Año 2003 Año 2004
Espectro alimenticio del bagre por estación, 2004.
AREAS DE PESCA
Areas de pesca del bagre
Galeichthys peruvianus “Bagre” Frecuencia de tallas Profundidades menores a 15m Profundidades mayores a 15m
Prospección Pesquera Bagre 2004 Captura
Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) Estación Verano Otoño Invierno Primavera TOTAL N° Calas 8 22 18 16 64 Horas de pesca 39.20 126.80 99.04 58.74 323.78 Captura total (kg) 191.37 1199.35 488.99 527.35 2407.06 Captura bagre (kg) 165.80 983.40 386.80 260.70 1797.70 Capt/cala (total) 23.92 54.52 27.17 32.96 37.61 Capt/hora pesca(total) 4.88 9.46 4.94 8.98 7.43 Capt/cala (bagre) 20.73 44.70 21.49 16.29 28.07 Capt/hora pesca(bagre) 4.23 7.76 3.91 4.44 5.55
CPUE de acuerdo a la profundidad (m)
CPUE de acuerdo al sustrato
Proporciòn de sexos en capturas con boliche, cortina, chinchorro. Proporciòn de sexos en capturas con boliche y cortina (2003)
Presencia porcentual del bagre por sexo, arte y estación (2003)
PESCA CON CHINCHORRO (Norte de San José) 2004
ESTIMADOS DE BIOMASA
Biomasa estimada (t) por cruceros científicos del IMARPE
Distribución espacio- temporal del bagre (1998 – 2002) (Fuente: IMARPE- Callao). Durante los cruceros de evaluación pelágica llevados a cabo por el IMARPE entre 1998 y 2002 se ha observado que la biomasa estimada del bagre entre los 06º y 07º S (Pta. La Negra y sur de Pto. Eten) fue de 1’ 597 168 TM en el invierno de 1998.
UTILIZACION DEL BAGRE COMO FILETE CONGELADO PARA EXPORTACION
EXPORTACION Actualmente existe una gran demanda por productos pesqueros congelados bajo las presentaciones de filetes, HG (sin cabeza, sin cola ni vísceras) para conservas y enteros. El bagre, debido a su abundancia en la región de Lambayeque, constituye una alternativa para este tipo de proceso, y así ser ofertado al mercado internacional (CHINA, INDIA, COREA), que está mostrando interés por esta especie.
FILETE PARA CONGELADO
PLANTAS DE CONGELADO 1. MERCADOS DEL PUEBLO 1 tunel de 1.5 t.
UTILIZACION DEL BAGRE EN EL PROCESAMIENTO DE CONSERVAS: La experiencia de Chimbote
CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS Y RENDIMIENTOS FUENTE: ITP
BAGRE (CORTE TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL)
Se produjeron 22,000 cajas de conserva de bagre. LA EXPERIENCIA DE CHIMBOTE En el 2002, la no disponibilidad de especies tradicionales en el norte peruano para la industria conservera, motivò la utilizaciòn del bagre como materia prima para la elaboración de conservas. Por preferencias y costumbres se elaboró el desmenuzado o grated de bagre. Solo se obtuvo un producto de calidad cuando se introdujeron mejoradores de textura. Se produjeron 22,000 cajas de conserva de bagre. FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote
RECEP. MAT. PRIMA DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENLATADO DE BAGRE DESMENUZADO EN AGUA Y SAL / ACEITE ENCANASTILLADO LAVADO PRECOCIDO ENFRIAMIENTO 95ºC x 40 min. FILETEADO Piel, huesos, espinazo y cola MEZCLA MEJORADOR DE TEXTURA MOLIDO ENVASADO/PESADO Agua y sal LIQ. GOBIERNO EVACUACION SELLADO FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote ESTERILIZADO 115.5ºC x 75 min. EMPAQUE
BALANCE DE MATERIALES: GRATED DE BAGRE 1 TM 100% RECEPCION PRECOCIDO 0.750 TM HUMEDAD 25% 75 % DESPERDICIOS: Cabeza, Piel, huesos y cola 52% FILETEADO 0.230 TM 23 % ENVASADO 23 % FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote
DIAGRAMA DE FLUJO DE ENTERO DE BAGRE EN SALSA DE TOMATE EN ENVASE TINAPA RECEP. MAT. PRIMA LAVADO COERTE Y EVISCERADO ENVASADO PRECOCIDO DRENADO SELLADO ESTERILIZADO EMPAQUE Trozos 8cm Salsa de Tomate 115.3ºC x 70 min. LIQ. GOBIERNO 80ºC x 15 min. 40 – 50 ml FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote
BALANCE DE MATERIALES: ENTERO DE BAGRE 1 TM 100% RECEPCION CORTE Y EVISCERADO Carne 0.280 TM DESPERDICIOS: Cabeza, Piel, huesos y cola 42% 28 % 13 % PRECOCCION HUMEDAD 15% DOSIFICACION 15% S/T ESTERILIZACION 28 % PRODUCTO FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote
MEJORADORES DE TEXTURA Los mejoradores proteicos màs usados en la industria alimentaria son: proteinas de trigo, soya, algodón, derivados lacteos, quinua, etc. En alimentos, las proteínas se usan como ingredientes en fórmulas infantiles, galletas, cereales para desayunos, productos cárnicos, alimentos marinos y otros productos alimenticios especiales. Las proteínas proporcionan una estructura y textura a los productos cárnicos y sus equivalentes vegetarianos debido a: Gran capacidad de retención de agua y estructura fibrosa. Viscosidad, la cual estabiliza la mezcla cárnica. Textura fibrosa parecida a la carne y de alto valor nutritivo. Capacidad para modificar la textura y proporcionar una masa homogénea y compacta. FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote
RENDIMIENTO 1 Tonelada de bagre rinde 20 - 22 cajas (48 unidades/caja). 1 Tonelada de bagre con soya rinde 40 cajas (48 unidades /caja). Venta de 1 caja de conservas es de 22 dólares americanos (aprox. 76 nuevos soles). Costo de 1 ton de materia prima: US 100 dòlares Para la producción de 1000 - 1200 cajas/dìa de conservas de desmenuzado de bagre se requiere: 30 Ton de bagre 403.2 kilos de harina de soya 250 personas por turnos de 8 horas Otros El uso de proteínas texturizadas se soya permite obtener 40 cajas y puede competir en precio con el jurel y caballa.
CONCLUSIONES El bagre es una especie costera bentopelágica que vive en fondos areno-fangosos de la plataforma continental. Las mayores concentraciones en el litoral de Lambayeque se localizan frente a Santa Rosa, Eten y Chérrepe. Los principales volúmenes de desembarques de bagre han sido destinados a la industria harinera. Falta una mayor difusión del valor nutritivo de su carne. El bagre es una especie con alto potencial pesquero (biomasa) y de bajo costo de extracción. Dicho potencial lo convierte en una especie adecuada para la industria conservera. El procesamiento para filete congelado presenta grandes perspectivas para la exportación. Su rendimiento puede ser superado por el uso de mejoradores de textura (“proteinas texturizadas de soya”).
MUCHAS GRACIAS