FORUM: “INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sector Pesquero Dra. Patricia Majluf Directora
Advertisements

HISTORIA DE LA PESCA HISTORIA DE LA PESCA por Presario
TEMA 10. GESTIÓN DE PESQUERÍAS: MEDIDAS DE REGULACIÓN
Pesquería 4º año de Grado de CCMM (2013/2014) Los hábitos alimentarios de la gallineta, Helicolenus dactylopterus dactylopterus en la costa portuguesa.
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
LOS RECURSOS PELAGICOS: JUREL Y CABALLA
POTENCIAL PESQUERO ARTESANAL DE LAMBAYEQUE
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Estado actual del Recurso Anchoveta (Engraulis ringens) en el Norte del Perú Blga. Marilú Bouchon C.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE TAMBO DE MORA
Ventajas de los textiles peruanos
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
IMARPE Plan Nacional Para el Desarrollo de la Pesca Artesanal
–Altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados –Altos contenidos proteicos con excelentes perfiles aminoacidicos –Otras biomoléculas (pigmentos, antioxidantes,
Avances de la Piscicultura Marina en Costa Rica IV Reunión del Comité Interamericano de la OIE sobre Animales Acuáticos Jonathan Chacón Guzmán Coordinador.
Programa de Taller Científico del LMI DISCOH, IMARPE, Lima Perú de marzo Desarrollo de una Pesquería Sostenible de Anchoveta Engraulis ringens Para.
Potencial reproductivo de la merluza
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
AGROINDUSTRIA.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
CeDePesca-Panamá Primera Reunión Técnica Sobre el Dorado Ecuador, Manta Octubre 2014.
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
“Retos y perspectivas en la cadena de leche”
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE GRAN CANARIA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAPTURA Javier Martínez Saavedra.
Ing. Luis Merino Félix - Supervisor de Programa Sectorial I Dirección de Promoción Pesquera - Dirección General de Pesca Artesanal 04 y 05 de octubre de.
REGIONES AGRICOLAS.
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Capital: Antofagasta Provincias: Antofagasta- El Loa- Tocopilla
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
MPDH (DEPM) O.....COMO SABER CUANTOS HUEVOS (DE ANCHOVETA) HAY EN EL MAR....
Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
II Unidad: Procesamiento de Frutas
Planta procesadora de pescado
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS. Formar profesionistas con solidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso Social, elevando valores eticos,actitudes.
VALORACIÓN CARVAJAL EMPAQUES S.A.
Sectores Económicos Estratégicos para la Argentina El caso de la agroindustria de la soja Dr. Mario I. Blejer Vice Presidente Banco Hipotecario Presidente.
Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar.
AVIGM SA DE CV.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
Plan de Producción:.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
RECURSOS DE AMERICA.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
Procesamiento Primario de Productos Acuícolas y Pesqueros
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
TEMA: LA PESCA. INTEGRANTES: CRISTIAN SANDOVAL. CAROLINA REATEGUI. DIEGO TELLERIA. JOSE MIGUEL RAMOS. EDGAR RUIZ. ciclo: II – c Curso: Realidad nacional.
PROYECTO DE REFORESTACION. 2 Índice EL SECTOR DE MADERA Y DERIVADOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO PLANTACIONES RECOMENDADAS INVERSION Y RETORNO.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
Transcripción de la presentación:

FORUM: “INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL SECTOR PESCA” Chiclayo, 21 de Febrero del 2005 Lambayeque “APROVECHAMIENTO DEL RECURSO BAGRE Galeichthys peruvianus EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE” Wilmer Carbajal Villalta www.imarpe.gob.pe/chiclayo/index.htm

EL AMBIENTE MARINO

Plataforma continental

Caracterización de los sedimentos

Afloramientos costeros

DESEMBARQUES PESQUEROS

Desembarques de la pesca artesanal

Desembarques de especies pelágicas

Desembarques de especies demersales - costeras

Desembarques de Bagre: (A) Lambayeque, (B) Pto. Malabrigo

Desembarques anuales de bagre en Lambayeque, 1991 – Julio 2004 Desembarques mensuales

PROYECTO: “El recurso bagre Galeichthys peruvianus: posibilidad de desarrollo de una nueva pesquería en el litoral de Lambayeque” Responsables: Blgo. Pesq.Javier Castañeda C. Blgo. Pesq. Julio Galán G.

Objetivos específicos Objetivo general Evaluar el potencial pesquero del bagre, de tal modo que permita conservar y aprovechar en forma sostenible el recurso, mejorando las condiciones socio - económicas de las comunidades pesqueras artesanales de la costa de Lambayeque. Objetivos específicos a. Estimar la biomasa (en peso, t.) del bagre en el litoral de Lambayeque. b. Determinar los parámetros biológico-pesqueros (distribución de tamaños en las capturas, proporción de sexos, época de desove, tamaño promedio de madurez sexual, relación longitud/peso, la edad y crecimiento). c. Caracterizar la pesquería artesanal con boliche en relación al bagre, cuantificando el rendimiento de pesca absoluto (peso) y relativo (captura por unidad de esfuerzo, CPUE), así como identificar las zonas de pesca. d. Cuantificar el nivel de rentabilidad económica para las embarcaciones bolicheras durante la pesca dirigida solamente al bagre.

Bagre Orden: Siluriformes Familia: Ariidae Nombre científico: Galeichthys peruvianus Nombre común: bagre Distribución geográfica: desde Altata, Sinaloa (México) hasta Ilo (Perú). Distribución en el Perú: desde Tumbes hasta Ilo. Hábitat: bentopelágico – demersal, con mayores concentraciones sobre fondos areno-fangosos de la plataforma continental Aparejo de cerco: red de arrastre de media agua y pesca con chinchorro.

Prospecciones en el mar

Distribución de tallas entre el 2000 y el 2004 (Pesca artesanal)

Tallas de bagre de acuerdo al tipo de pesquería: artesanal (Lambayeque) e industrial (Pto. Malabrigo), Nov - Dic 2003

Talla media de primera madurez sexual 2003 2004

Indice Gónado-Somático (IGS) entre Enero 2003 – Diciembre 2004

Indice Gónado-Somático (IGS) vs Temperatura Superficial del mar (TSM °C)

CONDICION SEXUAL ESTACIONAL

Presencia porcentual del bagre por sexo, y estación (2004)

Espectro alimenticio del bagre Año 2003 Año 2004

Espectro alimenticio del bagre por estación, 2004.

AREAS DE PESCA

Areas de pesca del bagre

Galeichthys peruvianus “Bagre” Frecuencia de tallas Profundidades menores a 15m Profundidades mayores a 15m

Prospección Pesquera Bagre 2004 Captura

Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) Estación Verano Otoño Invierno Primavera TOTAL N° Calas 8 22 18 16 64 Horas de pesca 39.20 126.80 99.04 58.74 323.78 Captura total (kg) 191.37 1199.35 488.99 527.35 2407.06 Captura bagre (kg) 165.80 983.40 386.80 260.70 1797.70 Capt/cala (total) 23.92 54.52 27.17 32.96 37.61 Capt/hora pesca(total) 4.88 9.46 4.94 8.98 7.43 Capt/cala (bagre) 20.73 44.70 21.49 16.29 28.07 Capt/hora pesca(bagre) 4.23 7.76 3.91 4.44 5.55

CPUE de acuerdo a la profundidad (m)

CPUE de acuerdo al sustrato

Proporciòn de sexos en capturas con boliche, cortina, chinchorro. Proporciòn de sexos en capturas con boliche y cortina (2003)

Presencia porcentual del bagre por sexo, arte y estación (2003)

PESCA CON CHINCHORRO (Norte de San José) 2004

ESTIMADOS DE BIOMASA

Biomasa estimada (t) por cruceros científicos del IMARPE

Distribución espacio- temporal del bagre (1998 – 2002) (Fuente: IMARPE- Callao). Durante los cruceros de evaluación pelágica llevados a cabo por el IMARPE entre 1998 y 2002 se ha observado que la biomasa estimada del bagre entre los 06º y 07º S (Pta. La Negra y sur de Pto. Eten) fue de 1’ 597 168 TM en el invierno de 1998.

UTILIZACION DEL BAGRE COMO FILETE CONGELADO PARA EXPORTACION

EXPORTACION Actualmente existe una gran demanda por productos pesqueros congelados bajo las presentaciones de filetes, HG (sin cabeza, sin cola ni vísceras) para conservas y enteros. El bagre, debido a su abundancia en la región de Lambayeque, constituye una alternativa para este tipo de proceso, y así ser ofertado al mercado internacional (CHINA, INDIA, COREA), que está mostrando interés por esta especie.

FILETE PARA CONGELADO

PLANTAS DE CONGELADO 1. MERCADOS DEL PUEBLO 1 tunel de 1.5 t.

UTILIZACION DEL BAGRE EN EL PROCESAMIENTO DE CONSERVAS: La experiencia de Chimbote

CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS Y RENDIMIENTOS FUENTE: ITP

BAGRE (CORTE TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL)

Se produjeron 22,000 cajas de conserva de bagre. LA EXPERIENCIA DE CHIMBOTE En el 2002, la no disponibilidad de especies tradicionales en el norte peruano para la industria conservera, motivò la utilizaciòn del bagre como materia prima para la elaboración de conservas. Por preferencias y costumbres se elaboró el desmenuzado o grated de bagre. Solo se obtuvo un producto de calidad cuando se introdujeron mejoradores de textura. Se produjeron 22,000 cajas de conserva de bagre. FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote

RECEP. MAT. PRIMA DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENLATADO DE BAGRE DESMENUZADO EN AGUA Y SAL / ACEITE ENCANASTILLADO LAVADO PRECOCIDO ENFRIAMIENTO 95ºC x 40 min. FILETEADO Piel, huesos, espinazo y cola MEZCLA MEJORADOR DE TEXTURA MOLIDO ENVASADO/PESADO Agua y sal LIQ. GOBIERNO EVACUACION SELLADO FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote ESTERILIZADO 115.5ºC x 75 min. EMPAQUE

BALANCE DE MATERIALES: GRATED DE BAGRE 1 TM 100% RECEPCION PRECOCIDO 0.750 TM HUMEDAD 25% 75 % DESPERDICIOS: Cabeza, Piel, huesos y cola 52% FILETEADO 0.230 TM 23 % ENVASADO 23 % FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote

DIAGRAMA DE FLUJO DE ENTERO DE BAGRE EN SALSA DE TOMATE EN ENVASE TINAPA RECEP. MAT. PRIMA LAVADO COERTE Y EVISCERADO ENVASADO PRECOCIDO DRENADO SELLADO ESTERILIZADO EMPAQUE Trozos 8cm Salsa de Tomate 115.3ºC x 70 min. LIQ. GOBIERNO 80ºC x 15 min. 40 – 50 ml FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote

BALANCE DE MATERIALES: ENTERO DE BAGRE 1 TM 100% RECEPCION CORTE Y EVISCERADO Carne 0.280 TM DESPERDICIOS: Cabeza, Piel, huesos y cola 42% 28 % 13 % PRECOCCION HUMEDAD 15% DOSIFICACION 15% S/T ESTERILIZACION 28 % PRODUCTO FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote

MEJORADORES DE TEXTURA Los mejoradores proteicos màs usados en la industria alimentaria son: proteinas de trigo, soya, algodón, derivados lacteos, quinua, etc. En alimentos, las proteínas se usan como ingredientes en fórmulas infantiles, galletas, cereales para desayunos, productos cárnicos, alimentos marinos y otros productos alimenticios especiales. Las proteínas proporcionan una estructura y textura a los productos cárnicos y sus equivalentes vegetarianos debido a: Gran capacidad de retención de agua y estructura fibrosa. Viscosidad, la cual estabiliza la mezcla cárnica. Textura fibrosa parecida a la carne y de alto valor nutritivo. Capacidad para modificar la textura y proporcionar una masa homogénea y compacta. FUENTE: Inversiones Jesùs del Mar - Chimbote

RENDIMIENTO 1 Tonelada de bagre rinde 20 - 22 cajas (48 unidades/caja). 1 Tonelada de bagre con soya rinde 40 cajas (48 unidades /caja). Venta de 1 caja de conservas es de 22 dólares americanos (aprox. 76 nuevos soles). Costo de 1 ton de materia prima: US 100 dòlares Para la producción de 1000 - 1200 cajas/dìa de conservas de desmenuzado de bagre se requiere: 30 Ton de bagre 403.2 kilos de harina de soya 250 personas por turnos de 8 horas Otros El uso de proteínas texturizadas se soya permite obtener 40 cajas y puede competir en precio con el jurel y caballa.

CONCLUSIONES El bagre es una especie costera bentopelágica que vive en fondos areno-fangosos de la plataforma continental. Las mayores concentraciones en el litoral de Lambayeque se localizan frente a Santa Rosa, Eten y Chérrepe. Los principales volúmenes de desembarques de bagre han sido destinados a la industria harinera. Falta una mayor difusión del valor nutritivo de su carne. El bagre es una especie con alto potencial pesquero (biomasa) y de bajo costo de extracción. Dicho potencial lo convierte en una especie adecuada para la industria conservera. El procesamiento para filete congelado presenta grandes perspectivas para la exportación. Su rendimiento puede ser superado por el uso de mejoradores de textura (“proteinas texturizadas de soya”).

MUCHAS GRACIAS