Rafael España, Rafael Izarra, Francisco Zambrano,Carlos Parraga, Pedro Salazar, COLABORADORES: María Rodríguez, Carlos García, Ibis Rudman, Mary Alvarado,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Autores: Profesor: José Domínguez, Msc. María Gabriela Rangel. Hiram Silva. Brian Montero. Marianela Chacín. Jairo Rangel. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA.
Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM-UPN Octubre, 2012
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
universidad pedagógica experimental libertador
¿Qué es un I.E.S.?.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
VICERRECTORADO ACADEMICO
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Evaluación del Impacto del Diplomado en Docencia Universitaria en la Calidad de la Enseñanza del Profesorado de la Universidad de Santiago de Chile. Jorge.
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VII Jornadas Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado PROGRAMA DOCENTIA.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA: UNA METODOLOGÍA PARA SU GENERACIÓN, VALIDACIÓN E IMPLANTACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES Arq. Evelín Cadenas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO PUNTO FIJO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VIII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Planificación de la actividad Docente Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Investigación Educativa del
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO UNELLEZ-SAN CARLOS PLAN DE EVALUACIÓN. PERÍODO LECTIVO 2015-I.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
1 La enseñanza de una lengua extranjera desde las primeras etapas de la educación formal: Vargas, Estado pionero Vargas, Estado pionero Jorge González.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Rafael España, Rafael Izarra, Francisco Zambrano,Carlos Parraga, Pedro Salazar, COLABORADORES: María Rodríguez, Carlos García, Ibis Rudman, Mary Alvarado, Denni León, Jorge Quintero,Alcides Peraza, Dimas Robayo. UNELLEZ-Guanare Vicerrectorado de Producción Agrícola. Programa Ciencias del Agro y del Mar Sub Programa Agronomía, CTSI. Carretera Guanare – Biscucuy, sector Mesa de Cavacas, Portuguesa Teléfono y Fax:

¿Quién debe evaluar en la UNELLEZ? Consejo Directivo Rectorado OPEI Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Vicerrectorado Programas Académicos Sub-Programas Artículos Nº 6, 16, 21 y 43 del Reglamento General de la Universidad Planes Operativos, Informe de Gestión,

Reglamento UNELLEZ Artículo 6º.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA”, tendrá los siguientes objetivos: 8.- Divulgar los propósitos de la Universidad y garantizar la evaluación sistemática de su actividad, así como de los resultados correspondientes conforme al carácter experimental de la misma. Objetivos de la UNIVERSIDAD Consejo Directivo Art 16 OPEI Art 21 Consejo Académico Art 24 Comisión Asesora Art 43 Atribuciones según reglamentos de los órganos de la UNIVERSIDAD

Otras evaluaciones existentes 1 Evaluación para el Asenso 2 Plan Operativo e Informe de gestión Solo los Jefes de Sub Programa, Programa, Vicerrectores OPEI Guanare y OPEI Central participan 3 Evaluación docente por parte de los alumnos

Premisas de la evaluación Evaluación para detectar debilidades y mejorarlas para incentivar el mejoramiento continuo. NO PUNITIVA Confidencial y Discreción en el Manejo de La información Evaluación 360° Superiores, Pares, Clientes o Estudiantes Evaluación voluntaria Utilizar los recursos de internet para disminuir costos y mejorar alcances. Evaluación continua

Metodología Diseño Instrumento Mercosur UNESCO Párraga et al (1999), España (2007) y Chang (2009) Objetivos Institucionales, Plan Nacional Simón Bolívar Validación Consulta a Expertos el alfa de Cronbach, evaluación de validez y confiabilidad Validación con encuestados Aplicación Prueba Agronomía 2010 Todas las Carreras 2011 Evaluación Publicación de resultados y recomendaciones

Docente, Materiales didácticos, Contenido del Subproyecto, Planta física. Aspecto 1. Personalidad7. Función 2 Planificación8 Material 3 Enseñanza9 SubProyecto 4 Grupo Motivación 10. Auto Evaluación 5 Consulta 11 Coordinación del Sub Proyecto 6 Evaluación Aspectos de la Evaluación

Resultados Pre eliminares 2010-I 486 estudiantes 3250 registros de inscripción 1028 respuestas 2011 –I 4300 estudiantes registros de inscripción 987 respuestas

Resultados preliminares 80 % Aspectos positivos Positivas Mejorables

Conclusiones La participación de 31.6% es una muestra representativa para evaluar la actuación docente, los materiales de apoyo, la facilidades logísticas y puede ser mejorada El instrumento se validó mediante la opinión de expertos y estudiantes. La confiabilidad del instrumento se determino a travez del alfa de Cronbach con un valor de 0.98, Excelente para este tipo de instrumentos, demostrando el grado en que un instrumento mide con precisión las constructos planteados, que es fiable y eficiente De la aplicación del instrumento se destacan como aspectos positivos para un 75 % de los encuestados : 1)Planificación del Subproyecto, 2) Conocimientos del tema, 3) Respeto hacia los estudiantes. De la aplicación del instrumento se destacan como aspectos a mejorar para un 35 % de los encuestados : 1)consulta extra aula 2) Ambientes físicos y facilidades logísticas 3) Motivación a la investigación, Extensión y Servicio Social.

Recomendaciones Incorporar los profesores a un programa de formación docente. Hacer la encuestas obligatoria para poder realizar la inscripción en el semestre siguiente. Cruzar la información con la nota obtenida por los estudiantes en los Subproyectos Propuestas Momento de la aplicación (ultima semana o antes de la inscripción) Los estudiantes duran 10 min en la primera encuesta y menos en las sucesivas ¿hay suficientes equipos de computación? Obligatorio o Voluntario ( Falta reglamentar) Encuestas cerradas o variables (para poder comparar deben tener una parte fija y otra adaptada a lo que se quiere evaluar )

Gracias por su atención

Referencias Cooperación para la Agricultura OEA, CIDIAT Centro Interamericano de Estudios Ambientales y Territoriales; “ENCUESTA DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE EN SEÑANZA APRENDIZAJE” mimeografía 2004 Chang Mifay ;“ENCUESTA DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE EN SEÑANZA APRENDIZAJE“; mimeografía 2009 España, Rafael ;“DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA LABOR DOCENTE POR PARTE DE LOS ALUMNOS” XVII Jornadas Técnicas de Investigación I de Postgrado UNELLEZ, Guanare Edo Portuguesa, Noviembre 2007 MERCOSUR EDUCATIVO; “DIMENCIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACIÓN MERCOSUR. AGRONOMIA” sistema ARCU.SUR julio 2008 Parraga Carlos, Izarra Rafael; “ENCUESTA DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE EN SEÑANZA APRENDIZAJE“ 1998 Republica de Venezuela, Presidencia; “PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION ” Caracas, Septiembre Documento en línea UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación; “REFLEXIONES EN TORNO A LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” Impreso por Salesianos Impresores S.A. Santiago, Chile; septiembre, 2008 Documento en línea UNELLEZ, OPEI Coordinación de Evaluación Institucional Prof. Denny León y José Fleitas, “PLAN DE EVALUACION INSTITUCIONAL 2009” MIMEOGRAFIA MAY