CONCLUSIONES IV ENCUENTRO DE LA RED LAPSI San Miguel, Buenos Aires, Argentina. 5-6 nov. 2012 Líneas generales para el “Plan de trabajo 2012 – 2013”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
Servicio Inspectorial de Orientación
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Un modelo de implementación
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
EQUIPO REGIONAL DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORME 2013.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Club de Empresas Comprometidas Síntesis y reflexiones de la experiencia inicial Buenos Aires, Septiembre 8 de 2009.
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
REDAFECOL Una Propuesta Nacional Ana María Cabanzo Luis Guillermo Castellanos Universidad del Norte, Barranquilla – 23 de mayo del 2007.
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Perspectivas de los actuarios académicos y su influencia en la práctica actuarial.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Organizaciones de la Sociedad Civil Área de Investigación Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA PREPARACIÓN - PACTO CIUDADANO POR LA CULTURA INFORME DE LA SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
Conclusiones y propuestas MESA V INVESTIGACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO DE 2013) UAEM, Toluca,
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
Acuerdo 4.2 Fortalecer la capacidad de conducción de la autoridad sanitaria y de la gestión de los servicios de salud. IV.Mejorar la Gobernanza en el Sector.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE COLABORADORES 15 nov -15 dic de 2006.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
ICF ARGENTINA 2014/15.
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
II Encuentro de Responsables Institucionales París, del 3 al 6 de marzo de 2008 Juliana Leal Fagundes.
Informe Proyecto 3 Grupos de Investigación y cuerpos académicos CIF-FIMPES 27 de septiembre de
28 agosto Recopilar e integrar proyectos, programas diferenciados que impactan el quehacer educativo. Líneas de formación:  Orientación Cristiana.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
COSTA RICA INCIDENCIA DE DECARA 2 EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ALICIA E. VARGAS.
I nvestigación I nterpretación D ifusión E xperiencia E nrique de O ssó Id eo.
Cátedra AUSJAL sobre Pobreza en América Latina Otoño 2013.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Segunda sesión ordinaria 2015 Consejo Técnico Consultivo Tema: estructuración Informes anual y semestral 1 y 2 de julio - Unidad Villahermosa.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
experiencia y conocimiento PROGRAMA DE REDES DE EXPERTOS.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y CONTÍNUA Maestro Laureano Gómez de Posta San Martín N° 2.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
1 PROPUESTAS PARA EL AÑO PROGRAMA JORNADA 2.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES IV ENCUENTRO DE LA RED LAPSI San Miguel, Buenos Aires, Argentina. 5-6 nov Líneas generales para el “Plan de trabajo 2012 – 2013”

1. Se fortalecerá la Coordinación general: a. Queda la Coordinación general, por dos años más, en Víctor Chávez (IMDOSOC). b. La mesa directiva quedará conformada por: Víctor Chávez (IMDOSOC), Eduardo Ramos (IHDOSOC), Rosana Manzini (CELDE), Carlos Ferré (Grupo Tomás Moro), Jorge Porras (Foro Eclesial de Laicos). c. La Mesa directiva definirá a corto plazo: Estructura básica de la RED. Reglamento de la RED. Plan de trabajo. COORDINACIÓN GENERAL

2. Interrogantes a reflexionar y tratar a futuro: a. ¿Cómo financiar los futuros encuentros? ¿cómo financiar los trabajos de las comisiones? b. ¿Qué pasa con los miembros un poco pasivos, es decir, los que no son proactivos ni comprometidos? c. ¿Cómo incorporar a la RED Lapsi a “sangre joven”? d. ¿Cuál es el tipo de vinculación de la RED con el Pontificio Consejo Justicia y Paz, así como con el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM. COORDINACIÓN GENERAL

1. Se realizará un inventario de formadores “activos” en América Latina. Responsable: Luis Javier Rubio. 2. Las instituciones darán a conocer, semestralmente, las experiencias de formación en DSI en nuestra Web. 3. Se explorará la posibilidad de crear un curso virtual de DSI. Comisión: Jorge Benedetti, Carlos Lee, Miguel Gómez, Juan Carlos López. COMISIÓN DE FORMACIÓN

1. Registro de investigaciones. Se propone confeccionar un registro de las investigaciones realizadas o que se estén realizando en cada uno de los centros. Se tendrán en cuenta así mismo las tesinas realizadas en las maestrías de DSI. Se incorporará al registro el título de la investigación, un resumen cuando el autor lo confecciones y los datos de contacto del mismo. Este registro se publicará y actualizará en la página WEB. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

2. Metodología. Se propone que las nuevas investigaciones de la RED se refieran a un tema genérico que permita el aporte de todos los que quieran sumarse y que tendrá como condición para su realización que el proponente se haga cargo de iniciar el trabajo así como de la coordinación del eventual grupo que se forme. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

3. Primeras investigaciones. Los temas propuestos para comenzar son los siguientes: a) Presencia de los cristianos en América, exponentes de los valores de la DSI. Responsable: Mario Cayota. b) Nueva ciudadanía. Responsable: Carlos Ferré. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA WEB 1. Se hará uso del facebook para promover la página. Responsable: Pablo Cassano. 2. Se hará cargo de la “gestión de la página web” Jorge Porras con el apoyo de Rosana Manzini. 3. Se buscará financiamiento para la actualización y mantenimiento de la página web. Responsable: Mesa Directiva.