“Eros, el adolescente travieso que se convierte en un joven adulto”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
LA ADOLESCENCIA LA CHICA Y EL CHICO DE AÑOS.
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
PERSPECTIVA O ENFOQUE DEL CICLO VITAL.
Estímulos mediáticos (Sexo, Violencia) Familia como conjunto
Familia y Salud Familiar
Estructura y funcionamiento de las familias
Etapas del ciclo vital de la familia
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Hospital de Clínicas “José de San Martín”
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
¿Qué es la inteligencia emocional?
Psicología del Transito
La trama: EL DESARROLLO
La maternidad de las adolescentes y los avatares de la madre-niña: Perspectiva del problema en México.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Sexualidad responsable
MODELO COMPRENSIVO DEL DESARROLLO HUMANO
FACTORES DE DESARROLLO
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
1. ANTROPOLOGÍA SEXUAL Cristina Corbella Asociación sexológica GARAIA.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
T.O. Angélica Montenegro
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Control del Comportamiento II Ontogenia del comportamiento.
Sociedad informacional
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Evaluación de Familias
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Introducción Importancia de la familia
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
CRIANZA INFANCIA ADOLESCENCIA DESARROLLO HUMANO EDUCABILIDAD La crianza de los hijos es la acción de promover y brindar soporte a la actividad física,
LA ADOLESCENCIA.
 LA FAMILIA  ..
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
Psicopatología de la dinámica familiar
Desarrollo psicosocial
El ciclo vital..
MIGRACION.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
¡LA SEXUALIDAD HUMANA! Objetivo
Transcripción de la presentación:

“Eros, el adolescente travieso que se convierte en un joven adulto”. La pubertad y la adolescencia como una transición familiar. Dra. Rita Tempera de Devoto

FAMILIA Y CONTEXTO: UNIDAD RELACIONAL- TÉMPORO - ESPACIAL

FAMILIA Estabilidad Estabilidad 1. CONTEXTO CONTEXTO MORFOGENÉTICAS Pasado Inestabilidad Inestabilidad DIACRONISMO MORFOGENÉTICAS FUERZAS (Desestabilizadoras) FUERZAS MORFOSTATICAS Estabilidad NICHO (estabilizadora) FAMILIA Sistema bio-psico-social SINCRONISMO SINCRONISMO Estabilidad Futuro DIACRONISMO CONTEXTO

Revoluciones culturales Futuro FUERZAS FUERZAS MORFOGENÉTICAS MORFOGENÉTICAS (modeladoras) (modeladoras) DIACRONISMO CONTEXTO Inestabilidad Procesos históricos Cambios económicos Cambios sociales Políticas públicas Revoluciones culturales Acontecimientos: biológicos, sociales y emocionales

Interacción “cara a cara” en espejo y complementaria INTER – SUBJETIVO Interacción “cara a cara” en espejo y complementaria 2.- ESPACIO FAMILIAR 3.- CADA FAMILIA ES UNICA Historia propia autogeneración 4.- DINAMISMO ESTRUCTURAL Transiciones – ciclo - universal 5.- TRANSFORMACIÓN (dualidad) Etapas – desarrollo - particular

TENSIÓN PROCESOS PROCESOS MORFOSTÁTICOS INNOVACIÓN CONSERVACIÓN CRISIS MORFOGENÉTICOS (REPETICIÓN) (CAMBIO) INNOVACIÓN CONSERVACIÓN CRISIS (RIESGO) TRANSFORMACIÓN (CONTINUIDAD Y CAMBIO)

LA FAMILIA COMO CONTEXTO DEL DESARROLLO INDIVIDUAL CONTEXTO RELACIONAL DE TRES GENERACIONES 1ª. Abuelos 2ª. Padres 3ª. Hijos

Adolescencia Crisis 40 Retiro Muerte Nac. bisnietos Nac. nietos Nac. hijos Nacimiento Vejez Madurez Matrimonio Años Esc. Asentamiento Planes de r. Adolescencia Crisis 40 Retiro

DINAMISMO ESTRUCTURAL Acontecimiento biológicos PUBERTAD SOMÁTICA: NO RETROCESO Influencia social del inicio EVOLUCIÓN DETENCIÓN RETROCESO EMOCIONAL SOCIAL: Adquisiciones ADOLESCENCIA

TRANSFORMACIONES DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA 1. TRANSFORMACIÓN CORPORAL DISMORFOSTESIAS (EVOLUTIVO) DISMORFOBIAS (PATOLOGÍAS) PROCESO MADURATIVO SEXUALIDAD PRECOZ EMBARAZO ADOLESCENTE SIDA HPV PRECOZ ANTICONCEPTIVOS INCESTO PRECOZ (PATOLOGÍAS) 2. TRANSFORMACIÓN SEXUALIDAD AMOR SEXUAL (EVOLUTIVO)

3. TRANSFORMACIÓN DEL APEGO: Separación/Individuación. (TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL DEL APEGO) HIPOINDIVIDUACIÓN PSEUDOINDIVIDUACIÓN INDIVIDUACIÓN HIPERINDIVIDUACIÓN Parentización Parentización Se vive más tiempo en la casa. Prolongación de la etapa de emancipación Se vive más fuera de casa. Acortamiento de la infancia NORMAL

Conjunción entre globalización y diferencias DISOCIACIÓN TÉMPORO- ESPACIAL DEL APEGO CONFLICTOS DESAFÍOS Globalización Versus Diferencia familiar Conjunción entre globalización y diferencias RIGIDEZ FLEXIBILIDAD ADAPTABILIDAD

QUINTA PARTE: ESQUEMAS MENTALES 1. Jerárquico 2. Independiente 3. Morfostático 4. Morfogenético - Orden Desorden Equilibrio - Cambio de significados. - Autoridad: unica verdad - Cada uno tiene su verdad. No existe autoridad. - Evita conflictos - Cambio de reglas. - El más fuerte sobrevive - El más independiente sobrevive Adaptación - Futuro como desafío. - Diferencias de género: rigidez - Cada uno puede hacer su vida. - Estereotipo de roles. - Sobrevive el más flexible. Roles flexibles - Tradiciones familiares - Lo venidero es lo mejor. Libertad individual. - Unidad familiar. Lealtad - Las relaciones como proceso - Consultas: Violencia familiar. Rebeldía adolescente como juego de poder - Consultas: Trastornos conducta. Embarazo precoz. Trastornos de aprendizaje. - Consultas: Trastornos sicosomáticos, neuróticos, psicóticos. . Consultas: poco frecuentes.

QUINTA PARTE “Es mejor viajar con esperanza que llegar”. “Si llegáramos a la meta el espíritu humano se marchitaría y moriría … no creo que nunca nos lleguemos a detener: creceremos en complejidad … y siempre nos hallaremos en el centro de un horizonte de posibilidades en expansión. Stephen Howking