CAPITAL MARKETS 4 de marzo de 2008. Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Perspectiva 2011 Mercados Financieros. Reino Unido regresa a sus valores tradicionales; trabajan duro, ahorran más y muy pronto una sorprendente y fuerte.
12 de mayo de A pesar de que la economía global retomó el crecimiento, sobre todo en EEUU, China, Japón y otros países emergentes, la situación.
Escenarios Económicos Internacionales
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
NICOLAS DAHER PRESUPUESTO 2015 ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS MACROECONÓMICOS OFICIALES.
CAPITAL MARKETS 6 de mayo de TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
CAPITAL MARKETS 2 de Septiembre de TEMARIO CONTEXTO INTERNACIONAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE BRASIL PANORAMA FISCAL: El comportamiento de los gastos.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
La macroeconomía en el corto plazo
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
Mercados financieros en América latina
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
28 de julio de 2010 APPCU Gabriel Oddone Opciones y desafíos para Uruguay en un mundo “desacoplado”
CAPITAL MARKETS 08 de abril de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 08 de enero de Internacional EEUU – MERCADO INMOBILIARIO El mercado esta ajustando en ajustando en cantidades cantidades -28,9%
CAPITAL MARKETS 12 de febrero de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 12 de Agosto de CONTEXTO INTERNACIONAL Las monedas y el oro: una mirada sobre el comportamiento de las distintas divisas del mundo.
CAPITAL MARKETS 09 de Septiembre de ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil PRODUCTO BRUTO INTERNO.
CAPITAL MARKETS 10 de Febrero de Estados Unidos PRODUCTO INTERNO BRUTO.
1 MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía y los mercados financieros: Situación actual y perspectivas Septiembre de 2010.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Los desafíos económicos en el nuevo centenario Ricardo H. Arriazu.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Dirección de Estudios Macroeconómicos Manual para la elaboración de gráficos y cuadros (Observatorio Regional, Notas de Coyuntura, Reporte Semestral, Reportes.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

CAPITAL MARKETS 4 de marzo de 2008

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares Deflactado En oro EMBI+Europa (eje der) Puntos básicos Base dic02=100

Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75% 2.00% 4.00% 6.00% -1.00% 4.3% 3.10% 3.2%

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS Var. % MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Base Ene06=100 EUROZONA

DÓLAR Y EUROInternacional DÓLAR POR EURO 1,3623 1,1706 0,9989 1,2802 1,5187 0,97 1,02 1,07 1,12 1,17 1,22 1,27 1,32 1,37 1,42 1,47 1,52 29/11/200228/02/200329/05/200329/08/200329/11/200329/02/200429/05/200429/08/200429/11/200428/02/200529/05/200529/08/200529/11/200528/02/200629/05/ /08/ /11/200628/02/200729/05/200729/08/200729/11/200729/02/2008,

DÓLAR Y EUROInternacional Euro (eje derecho) Dólar (eje izquierdo) Pro. Feb 08: 924,5 Precio del ORO. Onza Troy Nueva York 626,4 Máximos Oro en dólares el 29/02: 972,0 Oro en euros el 29/02: 640,0

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS Var. % MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Base Ene06=100 EEUU

Estados Unidos PRECIOS Y TASA DE REFERENCIA 6.50% CPI (eje izquierdo) PPI (eje izquierdo) 1.03% Tasa de referencia (Eje derecho) 6.60% 4.70% 7.9% 3.00 % 4.3%

Estados Unidos Spread 10Y/2Y Spread 2Y/3M Recesión El diferencial en entre corto y largo plazo es históricamente alto. El escenario hacia delante se plantea en: - una la aversión al riesgo en aumento, se sostiene un preferencia por el corto plazo - un perspectiva de ajuste, en donde las tasas de corto subirán (aj monetario

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES EE.UU.: DOW JONES Y PROXY DEL RIESGO % Base dic01=100 En dólares Deflactado En oro Volatilidad (eje der)

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS Oro nominal en dólares corrientes (eje izq) Variación interanual del GDP del GDP (eje der)

ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDOInternacional TASAS DE CRECIMIENTO CORRELACIÓN CRECIMIENTO DEL MUNDO Y USA

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Var. % Base Ene01=100 JAPON

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS Var. % MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Base Ene06=100 JAPON

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES JAPÓN: NIKKEI Y EMBI+ASIA Puntos básicos Base dic02=100 En dólares Deflactado En oro EMBI+Asia (eje der)

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Var. % Base Ene06=100 ARGENTINA

ARGENTINA Y LOS EMERGENTES RIESGO PAÍS - EMBI Argentina EMBI+ AR EMBI+ Emergentes BRECHA EMBI+ ARGENTINA Y EMERGENTES En puntos básicos EMBI+ ARGENTINA Y EMERGENTES En puntos básicos

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ARGENTINA: MERVAL Y EMBI+LATAM Puntos básicos Base dic02=100 En dólares Deflactado En oro EMBI+Latam (eje der)

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Var. % Base Ene01=100 CHILE

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS MONEDAS, ORO E INFLACIÓN Var. % Base Ene06=100 CHILE

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES CHILE: IPSA Y EMBI+LATAM Puntos básicos Base dic02=100 En dólares Deflactado En oro EMBI+Latinoamerica (eje der)

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS MONEDAS, ORO E INFLACIÓN BRASIL Base Ene01=100 Var. %

Brasil BRASIL - INDICADORES Tasa SELIC (eje izq) Inflación interanual - IPCA (eje der) 17.2% 8.0% 9.0% 4.6% 3.0% 26.5% 16.0% 11.5% 42.0% Política monetaria – Inflación y tasa de referencia Cambio de tendencia

Brasil Reservas y tipo de cambio – promedios mensuales Dólar Euro Reservas BRASIL - INDICADORES

Brasil Sector externo – cuenta capital, cuenta corriente y reservas 5.8% Cuenta capital (% del PBI) Cuenta corriente (% del PBI) 1.8% 0.2% BRASIL - INDICADORES

Brasil BRASIL - INDICADORES Sector real – crecimiento internual del PBI 3.3%3.4%4.6%5.1%

Brasil BRASIL - INDICADORES Sector real – ventas minoristas y producción industrial La producción industrial tuvo su mayor expansión en 3 años Las ventas minoristas subieron 9.6% en El crecimiento más alto en al menos 7 años. (en 2004 el avance fue de 9.2%)

Brasil Sector fiscal – Superavit primario y financiero (% PBI) BRASIL - INDICADORES

Brasil Deuda % PBI Pagos de intereses % PBI Sector fiscal – peso reativo de la deuda y esfuerzo en el pago de intereses BRASIL - INDICADORES

Brasil Sistema financiero – Incumplimiento (NPL) y nivel de provisiones s/créditos Provisiones NPL BRASIL - INDICADORES

Brasil Crecimiento del PBI per cápita en USD neto de inflación Inflación Promedio de 2007 La mitigación de riesgos de reversión externa, de sustentabilidad fiscal y de apreciación cambiaria falla en cumplir su objetivo con el nivel de poder de compra Reservas al 2007 (activos externos) Superávit fiscal al 2007 (ahorro fiscal) Argentina Brasil Balance comercial al 2007 (ahorro externo) expresados como % del PBI en USD) BRASIL - INDICADORES

Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES BRASIL: BOVESPA Y EMBI+LATAM En dólares Deflactado En oro EMBI+Latinoamérica (eje der) Puntos básicos Base dic02=100

C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO Argentina Cierre 2007 Último dato: Meta 1er Trim. 2008: M2 Base Monetaria (eje izq) En millones de pesos

C UMPLIMIENTO DEL P ROGRAMA M ONETARIO Argentina VUELVE A AYUDAR EL SECTOR PÚBLICO CON SUS TRASPASOS DE DEPÓSITOS A LA VISTA A PLAZO

Balance Comercial SECTOR EXTERNO Argentina Las importaciones seguirán avanzando a mayor ritmo que las exportaciones en 2008 (24% y 30.5% respectivamente) En 2009, el ajuste de precios de las exportaciones llevará a una contracción nominal del 3%. Sin embargo las importaciones disminuirán aún más (-5%) frente al menor absorción interna. Consumo +4.4 (ant +6.8%) e inversión +4.2 (ant +9.7%).

COMERCIO EXTERIOR EL COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: PRECIOS Y CANTIDADES Argentina Var %

COMERCIO EXTERIOR EL COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES Argentina Cantidad de destinos %

SECTOR EXTERNO Argentina EXPORTACIONES POR RUBRO- PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL %

SECTOR EXTERNO Argentina EXPORTACIONES POR RUBRO- PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL

Productos primarios SECTOR EXTERNO Argentina MOI MOA Combustibles Crecimiento de los precios al IV trimestre de cada año Precios de las exportaciones - desagregado Precios de las exportaciones - desagregado En la actualidad el 55% del incremento total de las exportación está basado en está basado en la suba de precios

SECTOR EXTERNO Argentina TERMINOS DE INTERCAMBIO TERMINOS DE INTERCAMBIO

SECTOR EXTERNO Argentina TERMINOS DE INTERCAMBIO TERMINOS DE INTERCAMBIO

Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federal Tel/Fax