Las 7 herramientas de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
Control Estadístico de Procesos
Unidad II Caja de herramientas
Lic. Cristian R. Arroyo López
Control Estadístico de la Calidad – CEC - CEP. Ing. Carlos Alberto Bocanegra Bustamante. M.Sc. Ingeniería Industrial –
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
Solución de problema Herramientas aplicables
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Tel – 5678, Multidisciplina Aplicada, A.C. La Fuerza Del Espíritu Puesta En Marcha 7 Herramientas básicas.
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
Solución de problema Herramientas aplicables
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Gráficas de control para promedio rango (X - R)
ENFOQUE BASADO EN LOS PROCESOS
Proceso de la Investigación
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Estadística Descriptiva
Mejora del desempeño de procesos
Las 7 herramientas de la Calidad
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
TEMA: APLICACIÓN DE LAS S7 H
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor.
Evolución del concepto de CALIDAD
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
Coeficiente de Variación
Laboratorio de Estadística administrativa
Herramientas básicas Control de Calidad.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cátedra de Estadística 1.
Capacidad de Proceso.
7 Herramientas de Calidad (7 Q Tools)
Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
Lectura complementaria UD3
Reducción del Tiempo de Ciclo en el Area de Cuentas por Pagar
Calidad en la fuente o procesos
Descripción de los datos: medidas de dispersión
La Gestión y el Control de Procesos
7 Herramientas de Calidad
7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD.
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
República Bolivariana de Venezuela
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Diagrama de Tallos Y Hojas
Agrupación de Conceptos Estratégicos
UNIDAD III SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ORGANIZACIÓN Y METODOS
CONFIRMATORIO EXPLORATORIO  Enfoque descriptivo  Indica hipótesis  Plan de investigación flexible y poco definido  Privilegia la representación grafica.
Herramientas básicas Control de Calidad.
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
MEJORAMIENTO CONTINUO…..
03/01/20161FI-GQ-GCMU V Orientación momentos DOS y TRES.. Docente : Director. Ing. Jeaqueline Franco Peña. INTRUCCIONES MOMENTO.
ESTANDARES DE ACREDITACION DIRECCIONAMIENTO RESPONSABLE: MED. VET. MARIA BOADA LOZADA JEFE C.S. SAN ANDRES.
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Taller de investigación 1
Objetivo 1 Identificar los problemas que deben priorizarse para solucionar el 65% de los problemas en las diferentes plantas Gráfico de Pareto.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
Transcripción de la presentación:

Las 7 herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Las 7 herramientas de la Calidad Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL PROCESO PRODUCTIVO PROCESOS Es un sistema en el que intervienen personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el producto que se quiere fabricar. La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad , es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas. Ing. Daniela Ramello 2011

(que presentan alguna variabilidad) CALIDAD TOTAL PROCESO Materiales Mano de obra Maquinarias Métodos Medio ambiente Datos (que presentan alguna variabilidad) Medición Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL VARIABILIDAD DE UN PROCESO PROCESO PRODUCTOS ENTRADAS Materias primas Maquinarias Métodos Mano de obra Medio ambiente (entorno) PROCESO Variabilidad Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL ¿Para qué se miden las características de calidad? La Calidad Total busca bajar la variación Las mediciones nos permiten indagar, analizar y clasificar las causas que provocan variación ¿Para qué se miden las características de calidad? El análisis de los datos medidos permite obtener información sobre la calidad del producto, estudiar y corregir el funcionamiento del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto. En todos estos casos es necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del análisis de los datos. Como hemos visto, los valores numéricos presentan una fluctuación aleatoria y por lo tanto para analizarlos es necesario recurrir a técnicas estadísticas que permitan visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de tomar las decisiones. MEJORAR LA CALIDAD REDUCIR LA VARIABILIDAD Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad Hoja de datos o Listas de chequeo Histograma Diagrama causa y efecto Diagrama de Pareto Estratificación Diagramas de dispersión Grafico de control Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad Fundamentos o Cimientos Son aquellos que nos permiten dar fundamento a nuestro análisis. Se utilizan para recoger datos e interpretar datos. Hoja de datos – Listas de chequeo Histograma Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad Pilares Son aquellos que nos permiten dar solución a nuestro análisis. Se utilizan para analizar los datos. Diagrama causa-efecto Diagrama de Pareto Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad Auxiliares Son herramientas complementarias que se utilizan en combinación con las anteriores Diagramas de correlación (dispersión) Estratificación Gráficos de control - Hojas de control Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 1. Hoja de datos o Listas de chequeo Son listas o hojas elaboradas para recoger datos Sirven para: Encuadrar un fenómeno Hablar basándose en datos objetivos y no en sensaciones o supuestos Se elaboran en función de los datos que se pretenden recoger, por lo tanto son muy diferentes unas de otras. En la hoja se deben incluir la mayor cantidad de datos que nos permita encuadrar la situación durante la que se llevo a cabo la recogida de datos (por ejemplo: fecha, el sector o departamento, el producto, el operador, el turno, los instrumentos empleados, etc) Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 2. Histograma Es un diagrama de barras en el que se grafica la frecuencia de los datos recogidos. Sirven para: Tener una visión completa y sintética de los datos recogidos Nos ayuda a comprender la variabilidad de un proceso Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 2. Histograma Utiliza tres conceptos: RANGO CLASE FRECUENCIA Rango: es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de los datos recogidos. R = valor máximo – valor mínimo Clase: es la amplitud del intervalo de variabilidad. Si n es el número de datos, la cantidad de clases puede estimarse como K =√n (la raíz cuadrada de n) y por último la amplitud del intervalo es R/K Frecuencia: es la cantidad de veces que se repite un valor (referido al intervalo de clases) Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 2. Histograma 40 30 Frecuencia 20 10 130 140 150 160 170 180 190 200 Clases Ing. Daniela Ramello 2011

Las Siete Herramientas de la Calidad CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 2. Histograma ¿es regular la forma de la distribución? ¿se observa cierta simetría? ¿cuáles son los valores más frecuentes? ¿qué amplitud tiene la dispersión? ¿cómo se sitúa respecto de las especificaciones? ¿se precisa una estratificación? Una vez que se ha finalizado la construcción del diagrama se puede extraer información útil a partir del planteo de las preguntas enunciadas. Ing. Daniela Ramello 2011

Distribución de dos puntas CALIDAD TOTAL Tipos de histogramas Distribución de dos puntas Distribución Normal Sesgado a la izquierda Sesgado a la derecha Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 3. Diagrama causa-efecto Es un a representación gráfica de todas las posibles causas que intervienen en un determinado efecto. Sirven para: Representar todas las posibles causas Determinar aquellas que son importantes y determinar la causa raíz Ing. Daniela Ramello 2011

CALIDAD TOTAL Las Siete Herramientas de la Calidad 3. Diagrama causa-efecto Fases en la construcción del diagrama: Definición del efecto Construcción del diagrama Análisis causa-efecto Definición del efecto: es muy importante la definición ya que cuanto más definido se encuentre más eficaz y directo podrá ser el análisis. Construcción del diagrama: Se comienza definiendo ciertas categorías de causas o puntos referenciales (un criterio muy utilizado es el de las 4 M) y a partir de allí todos los participantes sugieren sus ideas y las mismas se sitúan donde corresponde. Análisis: Una vez terminada la construcción del diagrama se analizan las causas, clasificándolas primero en causas probables. Es decir, se realiza una evaluación crítica y mediante el debate y si es necesario una votación se definen las causas probables. A partir de las causas probables se valora la influencia de cada una de las mismas en el efecto y se definen las causas importantes según un orden de importancia. Finalmente se somete a examen la hipótesis 1 y se verifica su influencia en el efecto. Se someten a verificación todas las hipótesis que hagan falta. Ing. Daniela Ramello 2011

Diagrama causa-efecto CALIDAD TOTAL Diagrama causa-efecto 3 1 4 2 Materiales Mano de obra CAUSA A CAUSA B CAUSA D CAUSA C EFECTO Métodos Maquinarias Ing. Daniela Ramello 2011