Demografía y Efectos sobre la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 de Mayo Día Mundial Sin Tabaco Campaña Sanitaria de Concienciación Ciudadana Patología asociada al hábito tabáquico. Nombre del farmacéutico que.
Advertisements

Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
Tabaco y alcohol en la adolescencia
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
El Humo de Segunda Mano: Un Peligro para la Salud Infantil
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Concurso «elige no fumar»
Prevención del tabaquismo en la República Argentina
EL CIGARRILLO TE MATA.
El Tabaquismo y sus consecuencias en la salud
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
El cigarrillo.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
En cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial En cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial En 2005.
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
TABAQUISMO UN PROBLEMA con TRATAMIENTO
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
ENFERMEDADES TUMORALES
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.
Ley contra el narcomenudeo en México
Tendencias en Salud. Elaborado para : Mortalidad  Tasa de mortalidad total y por tramo etario y género.
TABAQUISMO Y ANCIANIDAD
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
Epidemiología del tabaquismo
JORNADAS REGION CENTRO.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
Detección y Diagnóstico
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
TABAQUISMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura evitable y también ocasiona perdidas anuales de miles de millones de dólares Desde la.
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
El consumo nocivo de alcohol y su impacto en la salud Dra Maristela Monteiro Asesora Principal para Alcohol y Abuso de Sustancias OPS [ Adaptada de la.
Abordaje del tabaquismo asociado a patología psiquiátrica José María Carreras Castellet Hospital Carlos III. Madrid.
Última actualización Febrero 2011  Política treatobacco.net.
Tabaquismo pasivo y daños para la salud. ¿Qué es el tabaquismo pasivo? Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo ambiental de tabaco (HAT)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra
Tabaquismo.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Colegio de bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Tecnología de la informática y comunicación 2 Mendoza Juárez Brenda Ariadne Sánchez Rivera Gabriel.
Adicción al tabaco Valeria Chávez 2°c.
Estrategias de Intervención
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Dr. CESAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA
Automático, o a vuestro gusto con el  30/08/ :40:54 "Puedes hacerlo, podemos ayudarte. Tu doctor o tu farmacéutico puede ayudarte a dejar de fumar".
Los Efectos De Fumar.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

Demografía y Efectos sobre la Salud Revised 05/06 1

Sección Demografía y Efectos sobre la Salud Chair Ann Malarcher Centers for Disease Control and Prevention, USA Peter Anderson Indept. Consultant in Public Health, Spain Mary-Jane Ashley University of Toronto, Canada Shanta R Dube Centers for Disease Control and Prevention, USA Linda Pederson Centers for Disease Control and Prevention, USA Jonathan Samet Johns Hopkins University, School of Hygiene and Public Health, USA Michael Thun American Cancer Society, USA Revised 05/06 2

Costos Económicos y en Salud del Uso de Tabaco 3

Carga Global de enfermedad y daños atribuible a factores de riesgo seleccionados, 2000 (Total en miles) Factor de riesgo Muertes (miles) Como % de las muertes AVPs1 Como % del total AVPs1 Desnutrición materna e infantil* 6,156 11.0 205,372 22.4 Tabaco 4,907 8.8 45,622 5.0 Presión Arterial alta 7,141 12.5 55,548 6.0 Inactividad física 1,922 3.4 15,841 1.7 Ocupación 784 1.4 9,975 1.1 Sexo inseguro 2,886 5.2 76,970 8.4 Alcohol 1,800 3.2 32,697 3.6 Higiene, saneamiento y agua inseguros 1730 3.1 49,232 5.4 Drogas Ilegales 204 .4 4,819 .5 Polución ambiental urbana 799 6,404 .7 Estimaciones basadas en datos e información de la Organización Mundial de la Salud * Desnutrición materna e infantil incluye: déficit de vitamin A, zinc, hierro; bajo peso 1 Años de vida perdidos 4

AMERO Región de las Américas EMRO Región del Mediteráneo Oriental AFRO Región Africana AMERO Región de las Américas EMRO Región del Mediteráneo Oriental EURO Región Europea SEARO Región Asia Sudoriental WPRO Región Pacífico Occidental 5

Carga global de cáncer pulmonar proyectada para 2030 Region Total muertes (miles) Hombres Mujeres AFRO 39 31 8 AMRO 288 185 103 EMRO 76 61 16 EURO 362 226 137 SEARO 467 364 WPRO 984 656 328 TOTAL 2216 1522 694 Mathers, C., & Loncar, D. (2005). Updated projections of global mortality and burden of disease, 2002-2030: data sources, methods and results. World Health Organization 6

Carga global proyectada de cardiopatía isquémica en 2030 Region Total muertes (miles) Hombres Mujeres AFRO 610 312 298 AMRO 1321 638 683 EMRO 1026 539 487 EURO 2223 982 1241 SEARO 3187 1627 1559 WPRO 1369 604 765 TOTAL 9737 4702 5034 Mathers, C., & Loncar, D. (2005). Updated projections of global mortality and burden of disease, 2002-2030: data sources, methods and results. World Health Organization 7

Carga global proyectada de EPOC en 2030 Region Total muertes (miles) Hombres Mujeres AFRO 243 159 84 AMRO 379 216 163 EMRO 236 131 105 EURO 354 165 189 SEARO 1537 886 651 WPRO 3148 1425 1723 WORLD 5896 2981 2915 Mathers, C., & Loncar, D. (2005). Updated projections of global mortality and burden of disease, 2002-2030: data sources, methods and results. World Health Organization 8

Carga global proyectada de enfermedad cerebrovascular en 2030 Region Total muertes (miles) Hombres Mujeres AFRO 672 269 402 AMRO 659 277 382 EMRO 451 208 243 EURO 1400 510 890 SEARO 1816 807 1009 WPRO 2679 1189 1491 WORLD 7677 3260 4417 Mathers, C., & Loncar, D. (2005). Updated projections of global mortality and burden of disease, 2002-2030: data sources, methods and results. World Health Organization 9

Carga de enfermedad y daño atribuibles al uso de tabaco, 2000 Region Muertes (miles) Como % del total de muertes AVPs1 (miles) Como % del total de AVPs1 AFRO 160 1.5 2002 .7 AMERO 873 14.9 6548 9.7 EMRO 186 4.6 2279 2.6 EURO 1605 16.7 14839 17.7 SEARO 1110 7.8 12264 WPRO 975 8.4 7692 5.5 TOTAL 4907 8.8 45622 5.0 Estimados basados en datos e información de la Organización Mundial de la Salud. 1AÑOS DE VIDA PERDIDOS 10

Tasas de muerte por cáncer*, Hombres, EUA,1930-2003 Tasa Por 100,000 Pulmón Estómago Próstata Colon y recto Páncreas Most of the increase in cancer death rates for men prior to 1990 was attributable to lung cancer. However, since 1990, the age-adjusted lung cancer death rate in men has been decreasing. Stomach cancer mortality has decreased considerably since 1930. Death rates from prostate and colorectal cancers have also been declining. Leucemia Hígado *Ajustado por edad a la población estandar de EUA 2000. US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2003, US Mortality Volumes 1930-1959, National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2006. 11

Tasas de muerte por cáncer*, Mujeres, EUA,1930-2003 Tasa Por 100,000 Pulmón Útero Mama Colon y recto Lung cancer is currently the most common cause of cancer death in women, with the death rate more than two times what it was 25 years ago. In comparison, breast cancer death rates were virtually unchanged between 1930 and 1990, and have since decreased on average 2.3% per year. The death rates for stomach and uterine cancers have decreased steadily since 1930; colorectal cancer death rates have been decreasing for over 50 years. Estómago Ovaio Páncreas *Ajustado por edad a la población estandar EUA 2000. US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2003, US Mortality Volumes 1930-1959, National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2006. 12

Mortalidad atribuible al tabaquismo Proporciones en hombres en Estados Unidos, 2001 Porcentaje CDC, Adult SAMMEC, http://apps.nccd.cdc.gov/sammec/ 13

Mortalidad atribuible al tabaquismo Proporciones en mujeres en Estados Unidos, 2001 Porcentaje CDC, Adult SAMMEC, http://apps.nccd.cdc.gov/sammec/ 14

Casi 440,000 Muertes Anuales Promedio Atribuibles al Tabaquismo– Estados Unidos, 1997-2001 CDC. Annual Smoking-Attributable Mortality, Years of Potential Life Lost, and Productivity Losses – United States, 1997-2001. MMWR 2005;54(25): 625-628 15

Muertes Anuales por Tabaquismo Comparadas con Otras Causas de Muerte Seleccionadas en Estados Unidos Número de muertes (miles) National Center for Health Statistics, Deaths: Final Deaths 2003. National Vital Statistics Report, 2006; 54(13); Annual Smoking-Attributable Mortality, Years of Potential Life Lost, and Productivity Losses- United States, 1997-2001; MMWR. 2005:54(25):625-628. 16

Uno de cada dos fumadores adultos morirá de una enfermedad relacionada con el tabaquismo. CDC. Projected smoking-related deaths among youth – United States. MMWR 1996;45(44):971-974 17

Tabaquismo y Salud en Adolescentes Rápida adicción a nicotina por tabaquismo precoz Mayor riesgo de usar otras drogas (alcohol, marihuana, y cocaína) Mayor tendencia a involucrarse en otras conductas de riesgo. Peor salud general. Frecuencia cardíaca de reposo aumentada. USDHHS. Preventing Tobacco Use Among Young People: A Report of the Surgeon General, 1994; Arday, DR, et al. Cigarette smoking and self-reported health problems among US high school seniors, 1982-1989 Am J of Health Promotion 1995;10(2):111-116. 18

Tabaquismo y Salud en Adolescentes Efectos sobre el sistema respiratorio Aumento de sibilancias, jadeo y falta de aire. Aumento de la tos y producción de flema. Disminución de la capacidad física. Disminución de la resistencia. Función pulmonar reducida. Crecimento retardado de la función pulmonar. USDHHS. Preventing Tobacco Use Among Young People: A Report of the Surgeon General, 1994; Arday et al. Cigarette smoking and self-reported health problems among US high school seniors, 1982-1989. Am J Health Promot 1995;10: 111-116. 19

Efectos del Tabaquismo en el Embarazo/Reproducción Reducción de la Fertilidad. Reducción del riesgo de preeclampsia. Retraso en el crecimiento Fetal. Mayor riesgo de ruptura prematura de membranas, placenta previa, y desprendimiento placentario. Mayor riesgo de parto prematuro y gestación acortada. USDHHS. The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General, 2004. 20

Efectos del Tabaquismo en el Embarazo/Reproducción Mayor riesgo de bajo peso al nacer. Mayor riesgo de mortalidad perinataI (muerte fetal y muertes neonatales). Mayor riesgo de función pulmonar reducida en niños. Mayor riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL). USDHHS. The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General, 2004. 21

Efectos del Humo de Segunda Mano sobre la Salud 22

Contenido del Humo de Segunda Mano (HSM) El humo del Cigarrillo contiene más de 7000 compuestos químicos. Sesenta y nueve químicos en el tabaco son carcinógenos conocidos o probales. El HSM es un carcinógeno conocido para el ser humano. USDHHS. The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke: A Report of the Surgeon General, 2006. 23

“Una hora por día en una habitación con humo es aproximadamente cien veces más riesgoso como causa de cáncer de pulmón en un no fumador que vivir 20 años en un edificio que contiene asbesto.” -Sir Richard Doll, 1985 24

Efectos Sanitarios del Humo de Segunda Mano- Adultos La exposición al HSM es una causa de cáncer de pulmón en personas que nunca fumaron en su vida. La exposición al HSM por convivir con un fumador, aumenta 20-30% el riesgo de tener cáncer pulmonar La exposición al HSM es una causa de morbilidad y mortalidad por cardiopatía isquémica. La exposición al HSM aumenta el riego de enfermedad cardíaca 25-30%. La exposición al HSM es causa de aumento de los síntomas respiratorios de molestias olfativas e irritación nasal. USDHHS. The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke: A Report of the Surgeon General, 2006. 25

Efectos Sanitarios del Humo de Segunda Mano- Niños La expocisión al HSM es causa de muerte súbita del lactante (SMSL) La exposición materna al HSM durante el embarazo causa un pequeña reducción en el peso al nacer. La exposición al HSM luego del nacimiento es una causa de función pulmonar reducida en niños La exposición al HSM por el tabaquismo de los padres es una causa de enfermedad respiratoria baja en lactantes y niños. USDHHS. The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke: A Report of the Surgeon General, 2006. 26

Efectos Sanitarios del Humo de Segunda Mano- Niños El HSM por el tabaquismo de los padres causa tos, flema, sibilancias y falta de aire en niños en edad escolar. El HSM por el tabaquismo de los padres causa exacerbaciones del asma. El HSM por el tabaquismo de los padres causa broncoespasmo en la infancia temprana. El HSM por el tabaquismo de los padres causa enfermedades del oído medio (otitis media aguda recurrente, efusión crónica del oído medio). USDHHS. The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke: A Report of the Surgeon General, 2006. 27

Este año, aproximadamente 5 millones de personas morirán por enfermedades relacionadas con el tabaco. En 2030, 10 millones de personas morirán anualmente. World Health Organization. The Tobacco Atlas (2002). http://www.who.int/tobacco/en/atlas11.pdf Ezzati & Lopez. Estimates of Global Mortality Attributable to Smoking in 2000. Lancet 2003; 362: 847-852. 28

Beneficios de la Cesación 29

Beneficios principales de la Cesación Los ex fumadores viven más que los que continúan fumando. La cesación tabáquica reduce el riesgo de muerte prematura. El riesgo de muerte disminuye al poco tiempo de dejar de fumar. El abandono del tabaco beneficia a casi todas las partes del cuerpo. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 30

Cesación Tabáquica y Pulmones La función pulmonar comienza a mejorar 2-3 meses después de dejar de fumar. La cesación tabáquica reduce el riesgo de cáncer pulmonar, 10 años luego de dejar, el riesgo de cáncer pulmonar disminuye 30-50% en comparación con la gente que continúa fumando. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 31

Cesación Tabáquica y el Sistema Respiratorio El riesgo de muerte por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica disminuye luego de dejar de fumar. Disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias altas y bajas como resfríos, influenza, bronquitis y neumonía. La tos, la congestión sinusal, la fatiga y la falta de aire disminuyen 2-3 meses luego de dejar de fumar. La cesación tabáquica disminuye el riesgo de cáncer laringeo USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 32

Cesación Tabáquica y el Corazón La cesación tabáquica reduce el exceso de riesgo de muerte por aneurisma aórtico abdominal 50% en comparación con los fumadores continuos El riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad 1-2 años luego de dejar de fumar Luego de 15 años de dejar, el riesgo de enfermedad coronaria es casi igual al de un no fumador En las personas con enfermedad vascular del corazón, la cesación tabáquica reduce el riesgo de infarto recurrente y muerte cardiovascular. La enfermedad arterial periférica disminuye al dejar de fumar. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 33

Cesación Tabáquica y otras partes del cuerpo El riesgo de infarto cerebral se reduce al de la persona que nunca fumó luego de 5 a 15 años de dejar. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago se reduce a la mitad 5 años luego de dejar. El riesgo de cáncer de vejiga se reduce a la mitad unos pocos años luego de dejar. La cesación tabáquica disminuye el riesgo de cáncer renal, gástrico, pancreático y de cuello uterino. La cesación tabáquica disminuye el riesgo de úlcera péptica. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 34

La Cesación Tabáquica y el Embarazo Dejar de fumar antes o en etapas tempranas del embarazo disminuye el riesgo de aborto espontáneo, bajo peso al nacer del bébe y SMSL. A pesar de que la abstinencia en etapas precoces del embarazo producirá el mayor beneficio para el feto y la futura madre, dejar en cualquier momento del embarazo puede traer beneficios. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 35

Resumen: Beneficios de la Cesación Tabáquica en la Salud La Cesación Tabáquica produce beneficios importantes e inmediatos en la salud de hombres y mujeres de todas las edades. Los beneficios se extienden a personas con y sin enfermedades relacionadas con el tabaco. Los ex fumadores viven más que los fumadores. La cesación tabáquica disminuye el riesgo de cáncer pulmonar y otros cánceres, infarto cerebral y cardíaco y de enfermedades pulmonares crónicas. La cesación tabáquica mejora los resultados reproductivos. USDHHS. The Health Benefits of Smoking Cessation: A Report of the Surgeon General, 1990 36

Dependencia del Tabaco 37

“En un sentido, la industria tabacalera puede pensarse como si fuera un segmento especializado, muy ritualizado y estilizado de la industria farmacéutica. Los productos del tabaco contienen y suministran únicamente nicotina, una potente droga con una variedad de efectos fisiológicos." -1972 Claude Teague memo: “Memorandum Confidencial de RJR sobre Planeamiento de Investigación en la Naturaleza de Negocio del Tabaco y el rol crucial de la Nicotina” 38

Frecuencia de uso de Cigarrillos, 2004 Porcentaje SAMHSA (2005), Results from the 20004 National Survey on Drug Use & Health 39

Dependencia del Tabaco en los Estados Unidos, 2004 35.5 millones de Norteamericanos de 12 o más años cumplen los criterios de dependencia de nicotina en el último mes basados en el uso de cigarrillos en el último mes. 1.1 millones de jóvenes de 12 a 17 años son fumadores de cigarrilos dependientes de la nicotina. La tasa de dependencia es mayor para aquéllos que empiezan a fumar cigarrillos a una edad más temprana que para los que comienzan a mayor edad. SAMHSA (2005), Results from the 20004 National Survey on Drug Use & Health 40

Dependencia de la Nicotina en fumadores del último mes, por edad, 2004 Edad en años SAMHSA (2005), Resultados fe la Encuesta Nacional 2004 sobre Uso de Drogas y Salud 41

Tasa de Recaída en el Tiempo 100 Heroína 90 Tabaco 80 Alcohol 70 60 Abstinentes (%) 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo (Meses) 2 Semanas USDHHS. The Health and Consequences of Tobacco: Nicotine Addiction. A Report of the Surgeon General, 1988. 42

Cada día, 80,000 a 100,000 jóvenes en el mundo se hacen adictos al tabaco. World Bank, Curbing the Epidemic: Governments and the Economics of Tobacco Control (Washington: World Bank, 1999). 43

Intervenciones Terapéuticas Efectivas 44

Intervenciones Terapéuticas Efectivas Consejo breve para dejar de fumar de médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud Consejo Grupal Consejo Individual Consejo Telefónico Farmacoterapia Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. 45

Identificación y Evaluación del Uso de Tabaco Ayudando al paciente a dejar (5A’s) Averiguar - Identifique sitemáticamente a todos los consumidores de tabaco en cada visita. Aconsejar – Inste fuertemente a dejar a todos los consumidores de tabaco. Aprecie – Determine la voluntad para hacer un intento de dejar de fumar. Asistir – Ayude al paciente a dejar de fumar. Arreglar – Programe un contacto de seguimiento. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. 46

Consejo efectivo para el tratamiento de la dependencia y uso de tabaco Consejos prácticos (resolución de problemas/ entrenamiento de habilidades). Soporte social Intra-tratamiento. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. 47

Componentes del consejo Consejo Práctico Reconocer situaciones de riesgo Desarrollar habilidades para enfrentar situaciones Proveer información básica Consejo de Soporte Aliente al paciente en el intento de cesación Trasmita apoyo y preocupación por el paciente Aliente al paciente a hablar sobre el proceso de cesación Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. 48

Farmacoterpia Efectiva para dejar de fumar Farmacoterapia que aumenta en forma comprobada las tasas de abstinencia de fumar a largo plazo Bupropion Chicle de Nicotina, inhalador, espray nasal, comprimido para chupar y parche Vareniclina Clonidina y Nortriptilina si las otras farmacoterpias no son efectivas 49

Las intervenciones motivacionales para aquellos sin voluntad de dejar consisten en las 5 R’s Relevancia – Aliente al paciente a identificar por qué es relevante dejar Riesgos – Pida al paciente que identifique las potenciales consecuencias negativas del uso de tabaco Recompensas – Pida al paciente que identifique los potenciales beneficios de dejar Rutas bloqueadas – Pida al paciente que identifique las barreras para dejar de fumar Repetición – Repita la intervención motivacional cada vez que un paciente no motivado contacte al sistema de salud Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. 50

Recomendaciones para aumentar la cesación tabáquica Aumentar la unidad de precio de los productos del tabaco. Campañas de educación masiva combinadas con otras intervenciones para informar a los consumidores de tabaco y motivarlos a dejar. Sistemas de recordatorios para que los que asisten pacientes identifiquen a los que consumen productos del tabaco y discutan con los pacientes sobre cesación o aconsejen al paciente a dejar en cada visita. Task Force on Community Preventative Services. Zaza S, Briss PA, Harris, KW (eds). The Guide to Community Preventative Services. Oxford University Press. New York, New York, 2005. 51

Recomendaciones para aumentar la cesación tabáquica Recordatorio al profesional más educación al profesional, con o sin educación al paciente. Reducción de los costos sin cobertura de tratamientos de cesación efectivos. Intervenciones multi-componente que incluyan soporte telefónico al paciente. Task Force on Community Preventative Services. Zaza S, Briss PA, Harris, KW (eds). The Guide to Community Preventative Services. Oxford University Press. New York, New York, 2005. 52

Recomendaciones para aumentar la cesación tabáquica Estandarización del cuidado para un tratamiento efectivo del uso de tabaco. Rastreo continuo del uso de tabaco en los que contactan al sistema de salud. Disponibilidad de tratamientos intensivos efectivos incluyendo consejo y farmacoterapia. 53

Recomendaciones para aumentar la cesación tabáquica Tratamientos que enfaticen la resolución de problemas y el soporte social intra-tratamiento. Intervenciones psicosociales de cesación para embrazadas, extendidas o aumentadas por sobre el consejo mínimo para dejar. Institucionalizar cambios sistémicos escenciales para asegurar que las intervenciones clínicas sucedan. 54