Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Habilidades Sociales En TDAH
MEDIACION ESCOLAR.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Inteligencia Emocional
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
Taller Resolución de Conflictos.
INSTITUCION EDUCATIVA
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
El poder de las palabras
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
Oración.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Bullying a nivel preescolar
“Poner limites: Un acto de amor”
Sobreprotección y acompañamiento
ESCOLA DE PARES I MARES GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES, EDUCATIVAS Y PARENTALES Autora: Dra. Raquel-Amaya Martínez González.
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Taller de habilidades sociales
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Pensamiento cuantitativo.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Estrategias PREESCOLAR 2
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROGRAMA DE ED. RESPONSABLE Nuestro centro ha sido uno de los 2 colegios piloto seleccionados en la comunidad para llevar a cabo la implantación de este.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
HABILIDADES PARA LA VIDA
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
CEIP “ Antonio García Quintana”
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Transcripción de la presentación:

Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín Escuela de familias Colegio Base 2013-14 En colaboración con Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín

Definición de Inteligencia emcional Definición de Inteligencia Emocional Mayer y Salovey , los creadores del concepto, la definen como la capacidad de las personas para percibir, expresar, comprender y regular sus emociones y las de los demás.

Definición de Inteligencia emcional La Inteligencia Emocional y la Educación “Cuando los profesores no aprecian la importancia de las emociones en los estudiantes, no aprecian un elemento decisivo para el aprendizaje. Se podría argumentar, de hecho, que no aprecian en absoluto la razón fundamental por la que los alumnos aprenden.” (Immordino-Yang y Damasio, 2007)

Definición de Inteligencia emcional Trayectoria de la práctica de Inteligencia Emocional en el Colegio Base Comenzamos como un proyecto de PIP (Proyecto de Innovación Pedagógica) en el curso 2009-10. En el curso 2010-11 todos los profesores recibieron un taller de Inteligencia Emocional en el colegio y elaboramos unas actividades para comenzar. En el 2011-12 el grupo de Inteligencia Emocional desarrolló un programa de actividades desde 1º a 6º de primaria para desarrollarlo en las tutorías. En el curso 2012-13 asistimos al máster de Educación Responsable y pusimos en práctica además los recursos de Banco de Herramientas. Este curso continuamos con el trabajo y además vamos a agregar el recurso de Reflejarte y la Escuela de Familia.

Resultados del Programa de Educación Responsable de la Fundación Botín La universidad de Cantabria ha evaluado de forma externa la aplicación del programa y los resultados han sido: - Mejora en la inteligencia emocional del alumnado. Mejora de la capacidad para expresar sus ideas y sentimientos respetando a los demás. Reducción de los niveles de ansiedad. Satisfacción del profesorado por la coherencia del programa y su carácter innovador. Mejora la comunicación y la convivencia en el centro escolar. Una correlación positiva entre clima escolar y rendimiento académico.

Objetivos del Programa de Educación Responsable Con este programa hemos comprobado en nuestro colegio que niños y niñas aprenden a: Conocerse y confiar en sí mismos. Reconocer y expresar emociones e ideas. Desarrollar el autocontrol. Aprender a tomar decisiones responsables. Mejorar sus habilidades sociales. - Resolver problemas y evitar conflictos.

Áreas que se desarrollan en el Programa de Educación Responsable Desarrollo afectivo Empatía Autoestima Expresión emocional Desarrollo cognitivo: Autocontrol Valores Toma de decisiones Desarrollo social Habilidades de interacción Habilidades de autoafirmación Habilidades de oposición

Objetivos que requieren la colaboración de la familia Entre colegio y familia podemos favorecer en los niños distintos aprendizajes emocionales y sociales: Quererse y valorarse en lo que cada uno es. Aprenden a valorar y respetar a los demás. Confiar en sí mismos y en los demás. - Identificar, expresar y gestionar de forma adecuada sus emociones. - Relacionarse con otros de forma positiva. - Resolver los conflictos sin utilizar la violencia.

Función de la familia ¿Pero cómo ayudar a nuestros hijos en su educación emocional ? Muéstrales con frecuencia que les quieres. Sentirse queridos es una de las necesidades más importantes de los seres humanos. Amar significa abrazar, besar, cuidar, preocuparse por sus asuntos… ***

Función de la familia Acéptales como son. Quiéreles como son. Hazles ver que tal y como son, con sus dificultades, con sus cualidades, sus errores, etc., son diferentes, únicos e irrepetibles. Son valiosos.

Función de la familia La comunicación va a ser siempre un pilar básico en la relación que mantienes con tus hijos. Interésate por cómo están, qué han hecho durante el día, a qué han jugado en el colegio, qué han hecho con sus amigos… escúchale de forma activa. Muestra con tus gestos, tu mirada y tus palabras que le estás prestando atención. Hazle ver tu interés por lo que le importa.

Función de la familia Pero a veces se equivocan… Sus conflictos, sus peleas, su mal comportamiento, etc. no pueden ser nunca motivos para transmitirles la idea de que les queremos menos. El amor es incodicional. Tu afecto no se cuestiona. Lo que se cuestiona es su comportamiento, que debe cambiar ajustándose a las normas que se comparten en la familia y en la sociedad.

Función de la familia Por eso es importante que las normas que compartís como grupo familiar sean claras, justas, sencillas y adecuadas para la edad de tus hijos.. Normas flexibles que se cumplen y adultos responsables que facilitan su cumplimiento en los más pequeños. No favorecer que los niños vayan incorporando límites en su comportamiento puede ser tan negativo como que estos límites sean tantos que dificultemos el desarrollo de su autonomía.

Función de la familia Préstale atención cuando la demande y si realmente no es un buen momento, hazle saber las razones aclarándole cuándo podrás escucharle con atención. Es importante que tu hijo sepa que estarás disponible cuando te necesite, que puede contar contigo, con vosotros.

Fomenta en vuestra casa un clima positivo. Transmítele optimismo. Función de la familia Pasa tiempo con ellos. Intenta que ese tiempo sea para disfrutar juntos y no sólo para hacer tareas o actividades cotidianas. Juega con ellos. Pasead juntos. Fomenta en vuestra casa un clima positivo. Transmítele optimismo.

Juego de rol Imagínate que estás en la oficina. Tu jefe te pide que hagas un trabajo extraordinario. Lo quiere encima de la mesa al terminar el día. Tienes la intención de hacerlo de inmediato pero todo se va complicando y al final no te ha dado tiempo a terminarlo. Cuando acaba el día el jefe te pide el trabajo y cuando intentas explicarle las dificultades que has tenido, dice delante de todos: “No me interesan tus excusas. ¿Para qué crees que te pago, para estar todo el día calentado la silla?”. Cuando intentas contestar algo, te dice ¡Cállate!” y se va hacia el ascensor. Camino de casa te encuentras a un amigo y como no puedes más le cuentas lo que ha pasado y tu amigo intenta “ayudarte” de 8 formas diferentes: ** Fotocopiar.

Empatía ¿Cómo se consigue todo esto? En primer lugar utilizando la empatía.

Adelele Faber y Elaine Mazlish proponen… En vez de escuchar distraídamente… Escuchar con atención

En vez de preguntar y aconsejar…. Reconocer

En vez de negar el sentimiento …. Dar nombre a ese sentimiento

En vez de explicaciones y lógica… En vez de explicaciones y lógica…. Concederles sus deseos en la fantasía

La identificación de sentimientos Más importante que las palabras es que adoptemos una actitud compasiva, sin ella todo será captado como falsedad. De las cuatro técnicas mencionadas esta es la más difícil. Por ello vamos a practicar:

La identificación de sentimientos El niño dice: Palabra que describe el sentimiento Utilizar la palabra en una frase que comprende el sentimiento (No interrogar ,ni dar consejos) El profesor me ha regañado y todos se han reído de mí. Vergüenza Te habrás sentido avergonzado ó Debes haber pasado vergüenza. ¡Me gustaría pegarle un puñetazo a Carlos! Isa me ha invitado a su fiesta pero no se si iré. ¡No sé por qué los profes tienen que poner tantos deberes el fin de semana!

La identificación de sentimientos El niño dice: Palabra que describe el sentimiento Utilizar la palabra en una frase que comprende el sentimiento (No interrogar ,ni dar consejos) ¡Sólo porque caían cuatro gotas la profesora ha aplazado la excursión! Hoy hemos tenido entrenamiento de baloncesto y no he encestado ni una. Marta se cambia de casa y es mi mejor amiga.

La identificación de sentimientos Es importante resistirse a ‘arreglar las cosas en el acto’: -Mamá estoy cansado. - Pues descansa. - Mamá no se qué hacer. – Piensa algo. - Mamá tengo hambre. – Come En vez de eso, continuemos aceptando y permitiendo que expresen los sentimientos.

Interpretando roles Juego de rol A un niño le ponen inyecciones para la alergia cada día y hoy le ha dolido mucho. Respuesta del padre negando el sentimiento de dolor o aceptándolo. Situación del padre. Situación del niño. ** Papeles

Cómo te sientes cuando le han quitado importancia. Juego de rol Cómo te sientes como niño cuando te han aceptado tus sensación de dolor. Cómo te sientes cuando le han quitado importancia. Cómo te sientes como padre cuando el niño insiste y se pone irracional. Cómo te sientes como padre cuando aceptas los sentimientos y percibes que bajaba la tensión.

Copiar un diálogo en el que hayamos sido empáticos. Tareas Pasillo de los abrazos. Copiar un diálogo en el que hayamos sido empáticos.