Analisis de Densidades Electrónicas y Dosis Integradas en Radioterapia Estereotáctica de Glioblastomas Multiformes Baron Aznar Catia a, Moreno-Jiménez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiempo a la falla La Probabilidad, La Confiabilidad, La Rata de Riesgo y La Probabilidad Condicional de Falla.
Advertisements

FACTORES SELECCIONABLES EN TAC
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Estudios casos y controles
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Aceleradores Lineales
Estudios de Casos y Controles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Ingeniería UNI-NORTE, SEDE ESTELÍ.
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Radiobiología Celular 4.2 Modelos (Ejercicios)
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
Katherine V. Carrasquillo BIOL de Abril de 2011.
P. Belmar1; R. Elias1,2 ; M. Fuenzalida1 and M. Valente3
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MÉTODOS NUMÉRICOS INTEGRACIÓN NUMÉRICA Prof. José Andrés Vázquez.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Radioterapia-Medicina Nuclear Planificación de ttos en RT.
Taller IV Emergencias Oncológicas Neurológicas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
INTRODUCCIÓN Objetivos Métodos Resultados Conclusiones
Prueba para la Bondad de ajuste Validación de Modelo
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
Procesamiento de Imágenes: introducción Stéren Chabert, Ph.D. Universidad de Valparaíso Departamento de Ingeniería Biomédica.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Validación externa y estudio comparativo de la capacidad predictiva de cáncer de próstata no órgano-confinado entre un nomograma español y las tablas de.
Desventajas de la radiografía convencional
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
MÉTODO DE PIXELES DE BORDE
Bioestadística Demográfica
Unidad V: Estimación de
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Métodos de calibración: regresión y correlación
Evaluación topológica de métodos de binarización
Estadística Estrategias Didáctica a través de las TIC UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Previsión de Ventas. Métodos no paramétricos Previsión de Ventas. Tema 2. 1 Antonio Montañés Bernal Curso
Evaluación global subjetiva en cáncer
Quimioterapia cerebral
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Ecuaciones Diferenciales
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
Protocolo de Investigación
1 Introducción al tratamiento de datos © José Luís Contreras.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Regresión Lineal Simple
Construcción de modelos con regresión y correlación
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
BIBLIOGRAFICO Luciana P. Acosta. NCCTG N0574 (Alliance): A Phase III Randomized Trial of Whole Brain Radiation Therapy in Addition to Radiosurgery in.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Desarrollo de un TPS para terapia hadrónica. Esquema  Introducción a la radioterapia Hadronterapia vs radioterapia convencional Hadronterapia vs radioterapia.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
RAPIDARC® (RA) EN EL CANCER DE CERVIX UTERINO; GANANCIA DOSIMETRICA VS 3DCRT J.Ramírez a, B.García a, K.Quispe a, A.Gonzales a,J Marquina a a Clínica Aliada,
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Auxiliar 11 IN4402-1: Aplicaciones de Probabilidades y Estadística en Gestión Profesora: Paola Bordón T. Auxiliar: Andrés E. Fernández V, 28 de Julio,
Transcripción de la presentación:

Analisis de Densidades Electrónicas y Dosis Integradas en Radioterapia Estereotáctica de Glioblastomas Multiformes Baron Aznar Catia a, Moreno-Jiménez Sergio b, Celis Miguel Angel b, Lárraga-Gutiérrez Jose Manuel b, Ballesteros-Zebadúa Paola b § a Licenciatura en Ingeniería Física, Universidad Iberoamericana.Prolongación Paseo de la Reforma880. Lomas de Santa Fe, C.P , México, D.F. b Unidad de Radiocirugía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Insurgentes Sur Col. La Fama, C.P , Tlalpan, México, D.F. REFERENCIAS: 1. Ganz J. C, et al. “A simple method for predicting imaging based complications following gamma knife surgery for cerebral arteriovenous malformations.” J. Neurosurg (Suppl) 102:4-7, Flickinger J.C., Kondziolka D., Lunsford L.D., et. al. “Development of a model to predict permanent symptomatic postradiosurgery injury for arteriovenuous malformation patients” Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys 46: , Resumen. En Radioterapia, la Dosis Integrada (DI), es la energía total depositada en el blanco de tratamiento. Este parámetro físico podría ser un factor predictivo de complicaciones tales como el edema y la radionecrosis tras el tratamiento de radioterapia estereotáctica para tumores cerebrales (Fig. 1 a),b)). La DI depende de la densidad del tejido blanco y su volumen. Usando las imágenes de TC de pacientes de la Unidad de Radioneurocirugía del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y el programa BrainScan©, este trabajo presenta la densidad electrónica (DE) promedio de 21 glioblastomas multiformes (GBM) y valores de la DI calculados en tejido sano y tejido tumoral. Se discute la relación entre la DI estimada y la probabilidad de complicaciones. Fig. 1. a) Acelerador Lineal del INNN Novalis© 6MV Fig. 1. b). Radioterapia Estereotáctica para GBMs INTRODUCCIÓN La Dosis Integrada DI es el total de energía depositada en un blanco de radioterapia y se define de acuerdo a la ecuación 1. (1) La DI se ha propuesto como un parámetro predictivo de complicaciones que ocurren después de la radiocirugía de MAVs (malformaciones arteriovenosas) [1]. La DI depende de la dosis y el volumen irradiado, se ha visto que estos factores están altamente relacionados con las complicaciones asociadas a radiación. Queremos explorar la utilidad de este parámetro para predecir dichos efectos adversos [2]. MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo de 21 pacientes con GBM tratados en la Unidad de Radiocirugía de este Instituto con un linac de 6MV (Novalis, BrainLAB, Alemania) con SRT. La dosis promedio prescrita para las lesiones fue de Gy ( ± Gy) en 18.1 fracciones en promedio ( ± 12.4). Para calcular las densidades de los tumores se tomaron las imágenes de TC de todos los pacientes y se analizaron usando la paquetería para planeación de tratamientos BrainScan© (Fig. 2a). Con las imágenes de cada paciente, se midió la densidad electrónica de 120 puntos diferentes en el blanco señalado, eligiendo puntos de 4 cortes distintos. El volumen de planeación fue delineado en cada imagen de TC por un médico experto, incluyendo tanto tumor como edema (Fig. 2 b). Se seleccionaron puntos cercanos el centro del blanco de tratamiento, omitiendo puntos muy cercanos al borde del blanco. (3) Se puede calcular la energía total depositada al blanco aproximando los valores de densidad a la densidad promedio previamente calculada en cada caso y aplicando la ecuación 3. Al estar trabajando con un número finito de voxeles, aproximamos el valor de la integral mediante una sumatoria como se ve en la ecuación 4. (4) Se calculó la dosis integrada para cada caso. Se revisaron los expedientes de los pacientes buscando referencias sobre complicaciones asociadas a radiación. CONCLUSIONES Publicaciones previas sobre radiocirugía en MAVs sugieren una mayor incidencia de complicaciones asociadas a radiación para DI mayores a 150 mJ [1]. Exceptuando un caso, todos los GBMs analizados recibieron una DI superior a dicho valor. El 60% de los casos sugieren la presencia de edema por lo que podría existir una correlación entre la DI depositada en GBMs y la diferentes complicaciones asociadas a radiación. Sin embargo se realizará un análisis más detallado de las imágenes subsecuentes en cada caso, para buscar una correlación directa y verificar su valor predictivo. Fig. 2 a). Localización de los puntos para obtener el promedio de ED Fig. 2 b) Volumen del Tumor De esta forma se caracterizó la densidad electrónica promedio en GBMs. Para el tejido sano se seleccionaron 60 puntos en la región contralateral a la lesión para cada paciente. Se registró el volumen de cada tumor utilizando la reconstrucción tridimensional del programa a partir de las imágenes. Se estandarizó el tamaño de voxel para 8 mm 3. Se calculó la dosis promedio para cada voxel sobre todo el volumen irradiado utilizando un histograma Dosis-Volumen (HDV). Utilizando la ecuación 1 se calculo la DI para cada caso. Como no es posible medir directamente la masa de la lesión blanco, utilizamos la relación entre masa y densidad que se muestra en la ecuación 2. Donde dv es el diferencial de volumen. (2) Pacientes TumorTejido NormalObservacionesComp. VolumenD PrescritaD x FracNo. FracTotal DEDID/Frac<-SDSD->ID/FracED [cm 3 ] [Gy] [g/cm 3 ][mJ] [g/cm 3 ] RetratSI RetratSI SI SI NO NO SIN EXPEDIENTE SI NO NO SI SI SI SIN EXPEDIENTE NO SIN INFORMACION1.03SIN INFORMACION SI SIN EXPEDIENTE SI RetratSI RetratSI Promedio SD Table 1. Resultados para cada caso RESULTADOS Se encontró que el valor promedio de la densidad electrónica para los GBMs fue de g/cm 3 (Fig. 3), y para el tejido sano de g/cm 3. Ambos valores se encuentran muy cercanos a la densidad del agua, demostrando su radio- equivalencia. Se compararon las dosis integradas totales obtenidas entre pacientes; la DI promedio depositada en el blanco por fracción fue de mJ (Tabla 1). El valor promedio de DI depositado en tejido sano fue mJ (Fig. 4). En una primera aproximación se encontraron referencias de edema en el tejido sano en casi todos los casos estudiados. Dosis Integrada [mJ] Pacientes Fig 5. Dosis Integrada por Tumor relacionada con Complicaciones Densidad Electrónica [g/cm 3 ] Pacientes Fig 3. Gráfica del Promedio de la Densidad Electrónica de Cada Tumor Dosis Integrada [mJ] Fig 4. Gráfica del Promedio de Dosis Integrada depositada en Tumores y Tejido Sano Complicaciones registradas después del tratamiento Sin complicaciones después del tratamiento Expediente no revisado Tejido Sano Tumor