Resultados del análisis DAFO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
La calle, espacio para la ciudadanía
Planificación comercial
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Moda personalizada on-line
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad! Del 16 al 22 de septiembre de 2011 Musica: Condemnada Humanitat INDEFINITS,
El internet en las escuelas.
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Educación Vial: Orientaciones Generales
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Montar en bici es más que un deporte… es alegría, diversión, familia, dedicación, compromiso... Es pasión!!!
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
1 Ivan Balmanya Técnico en Seguridad Vial Evaluación ZONAS 30 BARCELONA
DISEÑO UNIVERSAL Y ACCESIBILIDAD PARA TODOS Y TODAS UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Autor: Lic. Manuel Cova Caracas, Mayo del 2007.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
Factores de riesgo en eventos de tráfico
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Venta de comida internacional
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Desaprender ConBici Melilla ConBici. Las respuestas están en las preguntas Necesitas: – Folio. – Bolígrafo. Blog melillaconbici.com – “Encuesta Desaprender.
Justificación Características particulares debido a la temporalidad de Matalascañas. Masificación viaria en época estival por vehículos en la urbanización.
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Ing.Javier Mendivil Ortiz
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
SEEWORLD Simulación de viajes ©
Cómo hacer un análisis DAFO
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Consideren qué funciona.
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
MULTICHECKER Juan Gracia Lahoz Javier Manrique Pellejero
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
En todo proceso de diseño de programas, estrategias o cualquier metodo destinados exclusivamente al posicionamiento de normas que imperen en el equilibrio.
DAFO Técnica de análisis estratégico
COMPUTACIÓN EN LAS NUBES
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
Plan Estratégico.
El Poder del Análisis FODA
Chequeo a los carriles bici. Decálogo de riesgos  
PLAN DE ACCESIBILIDAD PARA APARCAMIENTOS Vilagarcía accesible para todos.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Las VENTAJAS y DESVENTAJAS del uso de la BICICLETA
EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
La orientación urbana.. Índice ¿Qué es Blindsee? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llega Blindsee? Aceptación del producto. Objetivos del producto. Desarrollo.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
Juaquín Gimeno Álvaro Zarroca.  Empresa de diseño, producción y venta de un producto innovador para el equipamiento del hogar.  Mueble bifuncional dotado.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
WAKE UP YOUTH 3.0 AMENAZAS DEBILIDADES SERGIO JIMÉNEZ ALICIA HERVÁS NURIA DEL POZO ELISABETH GÓMEZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES I.E.S EUGENIO FRUTOS GUAREÑA.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Transcripción de la presentación:

Resultados del análisis DAFO Estrategia local sobre la bicicleta

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO Fortalezas Elementos y situaciones actuales que son activos ya instalados y sirven para alcanzar el objetivo principal de la estrategia. Hacen referencia al marco territorial de Elorrio y su entorno mas próximo. Oportunidades Situaciones, coyunturas e incluso capacidades que estando ocultas, en caso de ser visibilizadas y puestas en valor pueden transformarse en una ventaja, que permita impulsar los pasos necesarios para la consecución del objetivo fundamental de la estrategia. Debilidades Factores en los cuales el municipio tiene una posición desfavorable o suponen un lastre para la consecución del objetivo principal de la estrategia. Amenazas Factores, elementos o situaciones que pueden poner en peligro la consecución del objetivo estratégico o dilatarlo en el tiempo, desvirtuando su materialización. Su oportuno tratamiento podría permitir que se convirtieran en oportunidades. 2

Debilidades Factores en los cuales el municipio tiene una posición desfavorable o suponen un lastre para la consecución del objetivo principal de la estrategia. Poco espacio para aparcar bicicletas en el municipio. Falta de mobiliario. No esta suficientemente limitado el uso del vehículo en las zonas peatonales. Peligro existente para el uso de la bicicleta en ciertas zonas. Los edificios púbicos no tienen muy bien solucionado la accesibilidad con lo cual dificultan su implantación. No hay infraestructuras para usar la bicicleta fuera de la zona peatonal , no hay posibilidades de coexistencia. Los engarces e intersecciones son muy malos, con lo cual no facilita el uso de la bicicleta Fuera del casco las aceras son muy estrechas. Falta de formación especifica para mujeres y tercera edad. Falta de una tienda donde se pueda prestar servicio de venta y mantenimiento de bicicletas. Podría servir como elemento que anime a su uso. También puede ser una oportunidad.   La dificultad de movilidad. Se ha pensado en vehículos con motor sin pensar en la bicicleta. Falta de respeto a la cultura bicicleta-peatón. Infraestructuras mal ejecutadas (por ejemplo, rejillas). Invasión de vehículos motorizados en zonas donde se debía utilizar la bici. En grandes ciudades, Gasteiz, Donostia,… hablamos de planes urbanos de movilidad. En pueblos pequeños como Elorrio el plan urbano es interesante pero sin olvidar el plan interurbano. Infraestructura: Sitios donde aparcar las bicis. En algunos sitios no hay y en otros no están en el lugar adecuado (cubiertos, con luz, prioridad). Falta de aparcabicis en fábricas, supermercados… no relegarlos a lugares apartados. Falta de carriles bici adecuados como los que hay en Zornotza. Poca seguridad vial. Poca concienciación de la gente para el uso de la bici como medio de transporte. Falta de respeto hacia el usuario de la bicicleta por parte de los conductores.

Amenazas Factores, elementos o situaciones que pueden poner en peligro la consecución del objetivo estratégico o dilatarlo en el tiempo, desvirtuando su materialización. Su oportuno tratamiento podría permitir que se convirtieran en oportunidades. Cantidad de trafico que todavía sigue pasando por las calles San Pio, Elizburu, Travesía hacia Elgeta y travesía Berriz. Esto constituye una amenaza para los que se quieran animar a usar la bicicleta La mentalidad de la percepción del tiempo en la actualidad, no fomenta el uso de la bicicleta. En el caso de la señalización adicional se produciría una contaminación visual en la parte histórica. El diseño de las gomas o sistemas de reducción constituyen un problema para el uso de las bicis, con lo cual los posibles usuarios se pueden retraer en el uso de la bicicleta. Más uso de bicicletas, más probabilidad de accidentes. La debilidad del ciclista. Falta de disposición de las administraciones. Falta de enseñanza vial desde edades jóvenes. Tomar medidas que no se van a cumplir o que de antemano sabemos que no se van a cumplir. Por ejemplo: “Domingos y festivos, los coches prohibido circular a más de 40km/h” o “En vías urbanas los coches, que no superen los 20 km/h”. No basta con señalización. Establecer limitaciones que se sabe de antemano que no se van a cumplir. Pérdida de energía y desesperación: se dan ideas, se trabaja… (tal como ocurrió con el plan de movilidad) y luego no se toman apenas medidas por diferentes razones (muchas veces económicas). Como no hay carriles bici, no se usa la bici, como no se usa la bici, no se hace nada. No salirnos de esta rueda. Miedo a los robos de bicis. Excesiva tolerancia por parte de la policía municipal. Efecto de contagio en el incumplimiento de las normas.

Fortalezas Elementos y situaciones actuales que son activos ya instalados y sirven para alcanzar el objetivo principal de la estrategia. Hacen referencia al marco territorial de Elorrio y su entorno mas próximo. Disponemos de una superficie de amplia en casco histórico y otras zonas peatonales como para hacer un uso de la bicicleta de modo compartido con otros vehículos. Al ser un municipio pequeño hemos tenemos mayor facilidad para implantar un proyecto de estas características. La planimetria del pueblo. No existe tendencia al robo de bicicletas Gran variedad de centros infantiles y a través de ellos se podría hacer un circuito. La mayoría de la gente dispone de bicicletas. Existencia de afición. Tradición ciclista orientada a la competición, que puede ser volcada en el uso de la bici como medio de transporte. Cada vez hay más sensibilización hacia las ventajas del uso de la bici: salud, ecología, economía,… El desplazamiento es más rápido en bici que en coche al cubrir distancias cortas. La autonomía que ofrece el uso de la bici (sobre todo a los menores), posibilidad de descubrir nuevos sitios.

Oportunidades Situaciones, coyunturas e incluso capacidades que estando ocultas, en caso de ser visibilizadas y puestas en valor pueden transformarse en una ventaja, que permita impulsar los pasos necesarios para la consecución del objetivo fundamental de la estrategia. La mayoría de los desplazamientos a la zona industrial se efectúan por gente de Elorrio pero se realizan en coche. Fortaleza turística, para la implantación de la bicicleta, posibilidad de hacer aparcamientos disuasorios Posibilidades de utilizar itinerarios alternativos en Elorrio para fomentar el uso de la bicicleta hacia las zonas industriales o atajos de paso secundario por zonas de uso muy calmado, Ej. Montorra, etc. Educación vial en escuelas si se implanta el uso de la bicicleta. En todos los domicilios existen bicicletas, habría que cambiar mentalidades. Posibilidad de motorizar de una manera muy sencilla hoy por hoy las bicicletas. Está todo por hacer y ésta es la oportunidad para empezar a hacer cosas. Aprovechar el momento por estar de moda. La crisis, en el sentido del gasto que supone el mantener y usar el coche, como movilidad interna. En una sociedad de consumo, la bicicleta supone una oportunidad más de consumo. Beneficios en Salud, Ecología y Ahorro económico