Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Diplomado en Gestión Estratégica de las Finanzas Públicas
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
LAS CUATRO ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DEL EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. la GESTION en la dirección del instituto de la seguridad.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNTB.P.S. – Instituto de Seguridad.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Planificación apostólica
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Proyecto - SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Seminario Subregional Fortalecimiento de Redes Sindicales en Materia de Protección Social.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de participación “La experiencia en el BPS”
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
REMURPE Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN AMBITOS DE REPRESENTACION, LA EXPERIENCIA EN EL BPS Montevideo, agosto 2004 Seminario de Evaluacion.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Reforma Universitaria
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL GESTION EN EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
Gobierno Abierto Unidad de Gobierno Abierto Departamento de Transparencia Gubernamental 29 de Enero del 2014, Santo Domingo, D. N.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS Montevideo 24 al 26 septiembre

“Creemos que el diálogo social y la participación son imprescindibles para la democracia y para la seguridad social en particular, dado que es un derecho humano fundamental y una política de estado, o debe serlo.”

Criterios básicos de transparencia del Director representante: “Criterios básicos de transparencia del Director representante: renuncia firmada de antemano, declaración de bienes, fijación del sueldo y forma de ajustes por parte de la Central, criterio de funcionamiento financiero de las actividades del Equipo y de la seguridad social para el movimiento sindical y la sociedad.”

“Forma de trabajo esencialmente colectivo, en equipo, tanto en materia de funcionamiento cotidiano desde la función de Directorio y secretaría de apoyo en el BPS, como del ERT, en la COSS y en la actividad general.”

“Se trata de representar a todos los trabajadores, no sólo los organizados y nucleados en la Central Sindical, y al ser parte de un órgano de gobierno, existe responsabilidad directa no sólo con los representados sino con la sociedad toda.”

“La seguridad social es la principal política pública social y debe ser una Política de Estado y así tratamos de desarrollarla. No encerrar la actuación en el BPS, llevar el tema de la seguridad social a todo el país, a la gente en cada lugar.”

Fuerte relacionamiento con el movimiento sindical y social,... “Fortalecimiento de la Comisión de Seguridad Social de la Central, con cada sindicato y en especial con la ATSS partiendo de la independencia de cada parte. Creación de los Centros locales de información y formación en seguridad social (CLIF) en todo el país. Plan de formación nacional en seguridad social. Red de comunicación. Creación de ámbitos, foros, instancias de participación, formación, investigación, organización.”

Base de la actuación: “Los Principios y Programa de la Central sindical, sus estatutos, las resoluciones de sus órganos, la Constitución de la República, las leyes nacionales, los principios de la seguridad social y de su administración. Todo ello con la autonomía y flexibilidad imprescindibles para una actuación representativa, profesional, sostenible, efectiva.”

“Criterios de promover la efectividad, la democratización de la gestión, cristalinidad, descentralización, profundización de la moralidad administrativa y personal, la continuidad de los procesos.”

Profesionalización: “Tratamos de estudiar, de formarnos permanentemente y de promover la formación, de investigar, de asesorarnos suficientemente, de estar a la misma altura o lo más cerca posible del nivel técnico necesario.”

“Profundización de la moralidad administrativa y personal: somos servidores públicos, nos debemos a la gente que es la que nos paga el sueldo, no nos vienen a pedir una dádiva sino derechos, y se debe predicar con el ejemplo”

“Tratar de buscar incidir en la gestión del organismo, : buscando desarrollar nuestras propuestas, de buscar acuerdos y consensos posibles y justos, (...), de tener coherencia en los planteos, de ser creíbles para los demás aunque piensen distinto, de ser confiables para recibir información e ideas, partiendo de la base de que lo mejor es “un solo discurso”...”

“Generar sistemas de comunicación periódico y de rendición de cuentas de la actividad ante la central y ante la sociedad toda. Avanzar en la información pública sobre seguridad social.”

“Promover la formación y capacitación, del propio Equipo y del director, a nivel sindical y social, de los funcionarios del BPS y en general, incluso con actividades a nivel internacional...”

La investigación con incidencia en los procesos: “Se ha tratado de desarrollar permanentemente la investigación en diversas temas, aprovechando las condiciones que se disponen y potenciándolas, al tiempo de realizar acuerdos con otras instituciones nacionales (...)”

Incidencia internacional: “El movimiento sindical uruguayo tiene un merecido reconocimiento y prestigio internacional. Se ha tratado de que en seguridad social se tenga también una incidencia al respecto (...)”

DE “UN NUEVO CONSENSO”: CONFERENCIA INTERNACIONAL DE OIT SOBRE SEGURIDAD SOCIAL, JUNIO 2001: –La seguridad social es un instrumento esencial para crear cohesión social y contribuir a garantizar la paz social y la integración social y política, la participación de los ciudadanos y el desarrollo de la democracia –Apoyo a los interlocutores sociales y a su formación, para que puedan participar en el desarrollo de políticas y en los órganos bipartitos o tripartitos de gobierno de las instituciones de seguridad social de un modo eficaz