PRAES de REVIVO (Experiencia 2012 & 2013) Wilfredo Mendoza: CBI Relaciones con la Comunidad Lina Marcela Arciniega: Coordinadora Soñar + Verde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Programa Mi Colegio Recicla 25% Residuos Reciclables Programa
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Gestión Ambiental Escolar
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
(Lugar donde brilla el Sol)
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
Liderazgo ambiental y tecnología frente al cambio climático V Congreso Argentino de Administración Pública San Juan – Mayo 2009 A.G. Arq. Cristina Solanas.
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA TINGUIÑA LES DA LA BIENVENIDA
SED EPA CIDEA REFICAR – CBI FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE 2014
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
PRAES de Cartagena Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Revisión: 07 Agosto 2014.
Ministerio de Educación Nacional
MODELO PRAES de Cartagena. Nuestros Aliados en Australia.
LAS 3 R´s EN NUESTRO COLEGIO
Marzo 2006 Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la información recabada sobre los efectos potenciales que causa al ambiente el consumo de PET.
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
Gimnasio Ingles Campestre.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE Fundación Soñar + Verde Quienes Somos Soñar + Verde.
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
CUNOC Juan Carlos Villatoro Rosales Procesos de demanda social en relación Al agua, alimentos, vivienda y basura PROCESOS MECANISMOS a.AGUA: Reforestación,
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
CUIDEMOS EL AGUA HACERCARNOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Rehabilitación del parque de juegos Rehabilitación del cercado del plantel Cableado eléctrico Alimentación.
Sistema de Gestion 5 Estrellas
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO CONVENIO.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE ENGATIVÁ Bogotá, 3 de Febrero de 2010.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
Revisión: 25 Junio 2014 Fundación Soñar + Verde
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (presentación de cierre)
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
Iniciativas de apoyo al Medio Ambiente y cambio climático: Participación en la Iniciativa mundial ”La hora del planeta” Iniciativas Empleados Programa.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

PRAES de REVIVO (Experiencia 2012 & 2013) Wilfredo Mendoza: CBI Relaciones con la Comunidad Lina Marcela Arciniega: Coordinadora Soñar + Verde

Etapa 1: Identificación de Problemas, Formación y Planeación I.E. Invitadas: 31 I.E. Asistentes: 23 I.E. Certificadas: 12 Personal Certificado: 43 Ejecutada en Octubre 2012 DIAGNÓSTICO: El PRAES se confunden con actividades puntuales, desarticuladas de la realidad y de los problemas del entorno (barrio y comunidades vecinas a las I.E.)

CAPACITACIÓN PRAES A I.E. LOCALIDAD III – Oct 2012 Invitados por cada IE: Rector, un Docente y 2 estudiantes Patrocinado por Reficar y CBI TEMÁTICA TALLERES: 1.Sensibilización de la Comunidad Educativa Taller Definición de Objetivos con Instituciones Educativas de la Localidad Industrial y de la Bahía. Identificación de factores críticos de la problemática ambiental de la Localidad III. Impacto en las I.E. 2. Identificación de Problemáticas ambientales Taller Inducción Diagnóstico ambiental Desarrollo de una metodología formativa para estudiantes de las I.E. participantes. 3. Construcción del PRAES Promover el buen manejo de los residuos sólidos, mediante la técnica de las 3Rs. Contribuir a la reforestación, mediante la construcción de Viveros. PRAES como herramientas de gerenciamiento para la optimización en el uso de los servicios de energía y agua potable.

MAYOR INCIDENCIA La implementación de los PRAES conlleva a una Cultura Ambiental

LES ENSEÑAMOS COMO IMPLEMENTAR UN PROYECTO AMBIENTAL LES ENSEÑAMOS COMO IMPLEMENTAR UN PROYECTO AMBIENTAL Solo 12 colegios cumplieron con la fase de Elaboración del PRAES. Estos fueron apoyados para su implementación en 2013

PROYECTOS CON UN SISTEMA DE GESTIÓN

PROYECTOS CON PRIORIDAD Los participantes escogieron los 4 proyectos con mayor incidencia: 1.Mi Escuela Limpia – Mi Barrio Limpio 2.Soñando con una Cartagena Verde (Reforestación) 3.Programa de Uso Eficiente de Energía 4.Programa de Uso Eficiente de Agua

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓNDIRECCIÓN I.E REPUBLICA DE ARGENTINAURB ANITA TR 53 # I.E LUIS CARLOS LOPEZBLAS DE LEZO ST CIAL MZA I LTE 11 I.E JOHN F KENNEDYBLAS DE LEZO 3A ETAPA M3 LOTE 1 I.E MERCEDES ABREGOSAN FERNANDO SECT KALAMARY CALLE 2A I.E PROMOCION SOCIAL DE C/GENAEL SOCORRO CL 25 # I.E JUAN JOSE NIETOEL SOCORRO CLL 25 # ENTRADA PPAL I.E 20 DE JULIO20 DE JULIO CRA 58A No 8-86 I.E CIUDADELA 2000TERNERA ST SANTA ELENA I.E NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLATABLAS DE LEZO AV KENEDY NO26-28 I.E BERTHA SUTTNERNELSON MANDELA SECT VILLA GLORIA M 2 L 1 I.E ROSEDALEL EDUCADOR CALLE 5 N I.E NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AIREPASACABALLOS - ST NUEVO PORVENIR KR 62 CL COLEGIOS PILOTOS

Etapa 2: Implementación y Transformación Ejecución año 2013

1.Socialización y Formación 1.1. Presentación del Plan de Acción del Proyecto PRAES-REVIVO a las 12 I.E. (Rectores y Docentes) 1.2. Taller inicial con cada I.E. Estructuración del Sistema de Gerenciamiento/Definición de Roles y Responsabilidad en cada I.E. Diseño del Plan de Trabajo con base en el calendario de la I.E. Construcción línea de base. Diseño del Plan de Acción. Proyección de Metas y objetivos. Manejo/Entrenamiento sobre el uso de herramientas-Bitácoras para medición e interpretación de datos.

IE 20 de Julio IE Buen AireIE Juan José Nieto IE Rep. ArgentinaIE Rosedal IE Mercedes Abrego

RESULTADOS LOGRADOS Implementación con Monitoreo de Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Programa Uso Eficiente de Agua y Electricidad RESULTADOS

Presentación de Agua y Electricidad a IE Prom. Social

Presentación de Agua y Electricidad a IE Juan Jose Nieto

REPORTE SEMÁFORO – 12 IE Pilotos

AGUA % AHORRO – 12 IE Pilotos AHORRO = 19%

REDUCCION COSTO DE AGUA – 12 IE Pilotos AHORRO = $41M p.a.

CONSUMO RELATIVO DE AGUA (m3/mes/estudiante) Hay una grande diferencia en consumos => Hay que investigar en 2014

QUÉ RESULTADOS SE ESPERAN SUPUESTO: (por colegio)  $18,000,000 x año factura eléctrica  $18,000,000 x año factura agua  $36,000,000 total x año  20% reducción del gasto en energía y agua = $7,200,000 x año  Por 480 colegios en Cartagena Ahorro = $3,500,000,000 x año (MÁS DE TRES MIL MILLONES DE PESOS X AÑO!)

Se han tenido muchas dificultades para la obtención de los datos de Electricidad. Por eso no se pueden mostrar aún estos resultados Estamos en el proceso de recolección de los datos

Soñando una Cartagena Verde RESULTADOS

VIVERO ROSEDAL (25-JUL-2013)

VIVERO JOHN F. KENNEDY (21-AGO-2013)

VIVERO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLATA (2-SEP-2013)

VIVERO PROMOCION SOCIAL (6-SEP-2013)

VIVERO REPUBLICA ARGENTINA (20 Sep 2013)

VIVERO IE 20 JULIO (27 Sep 2013)

VIVERO IE BERTHA SUTTNER (19 Oct 2013)

VIVERO IE JUAN JOSE NIETO (28 Oct 2013)

DATOS de “Soñando una Cartagena Verde” 3 colegios no han querido iniciar el el programa

QUE RESULTADOS SE ESPERAN SUPUESTO:  Cada colegio siembra 30 macetas por mes  Durante 6 meses del año = 180 por año  Se asume que 50% sobreviven = 90 por año  Hay 480 colegios en Cartagena: 90 x 480 = 43,200 árboles por año Un Gran Potencial para Reforestar Cartagena

Programa Mi Escuela Limpia y Reciclaje

CHARLA MANEJO DE RESIDUOS Alianza con la Empresa Corporación Reciclajes de Cartagena Presentacion sobre los Fundamentos del Reciclaje Se acordó arrancar con plásticos, papel y cartón

CHARLA MANEJO DE RESIDUOS Se escogieron dos I.E.s como pilotos para arrancar este programa Se dieron las charlas a IE Promoción Social y Juan José Nieto

Se pintaron las canecas para plásticos y papel (finales de Oct-13)

Se estan recolectando los materiales

Creando un Mejor Ambiente en Cartagena!!! GRACIAS