Desarrollo de la personalidad en la adultez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOTERAPIA DEL APEGO II
Advertisements

Teoría Genética de Werner
TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Paulina Readi Jofré – Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión.
Opciones de vida en la madurez
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Sicología del Envejecimiento
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Tema 12 LA PERSONALIDAD.
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ Y VEJEZ
ADULTEZ EMERGENTE O ADULTEZ JOVEN
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Pasado, presente y futuro de la juventud en México
TEORIA PSICOSOCIAL.
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
ADULTEZ INTERMEDIA DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
CULTURA ORGANIZACIONAL
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Teorías Psicológicas y Sociales del Envejecimiento
Teorías del Procesamiento de la Información.
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
Trabajo y Calidad de Vida México
Concepción, 20 de Junio de 2005.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
¿Qué es la sexualidad infantil?
Teoría de campo No se puede pensar en el hombre como un ente individual, sino social. La relación con otros es parte de las necesidades básicas del hombre.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
LAS EMOCIONES POSITIVAS
PERSONALIDAD Introducción.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Tengo un adolescente en casa
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Desarrollo psicosocial en la adultez tardía
Erick Erickson y el ciclo vital
Introducción Importancia de la familia
CoMpOrTaMiEnTo OrGaNizAcIoNaL.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
 “Nombre que recibe el acto administrativo por el que el trabajador en activo, ya por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad.
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
UNA ETAPA DE VIDA.  No hay emergencia de nuevas funciones (marcha, pensamiento, moral, lenguaje, etc.).  Consolidación de funciones adquiridas, mediada.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas.
TEST PSICOLABORAL WARTEGG.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA María Soledad Molina Cantín Psicóloga ASODI.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de la personalidad en la adultez Tema 9 Desarrollo de la personalidad en la adultez

¿Cambia nuestra personalidad o permanece estable durante la adultez y vejez? Modelos de rasgos Continuidad Modelos de Discontinuidad desarrollo del yo Modelos de historias vitales

Modelos de rasgos Estudio de Kansas City (Neugarten) Estabilidad en el estilo de vida, actitudes y emociones (TAT)Declina la energía del yo y estilo de dominio a partir de los 50 años: tendencia a la interioridad Teoría de la desvinculación Tendencia a la androginia Imperativo paternal de Gutman (1987) fuerte en adultez temprana y se reduce en la adultez media Androginia modulada por factores culturales

Modelos de rasgos Estudio de Baltimore (Costa & MacCrae) Encuentran estabilidad alta en los 5 grandes rasgos (The Big Five): Neuroticismo o Inestabilidad Emocional Extroversión - Introversión Responsabilidad Apertura a la experiencia Sociabilidad o cordialidad

Inestabilidad emocional y edad

Relacionado con acontecimientos vitales Resultados de estudios basados en los 5 grandes rasgos Estudios transversales neuroticismo extroversion Apertura a la experiencia Sociabilidad Responsabilidad Estudios Longitudinales = neuroticismo = extroversion = Apertura experiencia ? Sociabilidad ? Responsabilidad Relacionado con acontecimientos vitales

Modelos del desarrollo del Yo Modelos que enfatizan las metas y objetivos que dirigen nuestro comportamiento a lo largo del ciclo vital: El yo como contenido: autoconcepto El yo como acción: adaptación y autoregulación

El yo como contenido: El autoconcepto Criterios : Continuidad Relevancia discriminativa Significación biográfica Diversos contenidos:físico, psicológico, social Diversas dimensiones: El autoconcepto no empeora: Disminuyen afectos negativos, pero también los positivos ¿Paradoja del envejecimiento? Yoes posibles Sentido de control Autoestima

Bienestar: Hedonía y Eudaimonía Hedonía: bienstar subjetivo asociado a la relación entre placer o emociones positivas y dolor o emociones negativas Eudaimonía: asociada a la implicación en actividades que nos llenan y nos hacen crecer y sentir que lo que hacemos tiene sentido

Bienestar hedónico, eudaimónico y edad Estabilidad bienestar hedónico; declive bienestar eudaimónico

El yo como proceso: autorregulación y adaptación Procesos encargados de regular los recursos de la persona para decidir su trayectoria vital: yo proactivo; yo reactivo Permiten continuidad y la valoración positiva del autoconcepto

J. Brandtstädter y la teoría de la acción del yo Buscamos la coherencia entre nuestro autoconcepto presente y nuestra metas Dos mecanismos fundamentales: Asimilación y Acomodación Importancia Percepción de control Significados paliativos

J. Brandtstädter y la teoría de la acción del yo Buscamos la coherencia entre nuestro autoconcepto presente y nuestra metas Dos mecanismos fundamentales: Asimilación y Acomodación Importancia Percepción de control Significados paliativos

Desarrollo del yo y envejecimiento El uso de la asimilación y acomodación durante el envejecimiento mantiene niveles de bienestar: La asimilación disminuye con la edad La acomodación aumenta con la edad

Asimilación, acomodación y continuidad del yo a lo largo del ciclo vital Estrategias de asimilación: Actividades compensatorias: Ayudas externas, actividades alternativas Estrategias de acomodación: Cambio en los estándares de comparación: Cambiando los grupos de personas de referencia Visión pesimista del envejecimiento normal Cambio en la visión de la propia trayectoria evolutiva

Asimilación, acomodación, regulación de la pérdida y reorganización del autoconcepto Estrategias de acomodación: Reajuste de metas: Reducción de los ideales Mayores más satisfechos con roles y actividades actuales que los jóvenes Sustituir unas metas por otras Metas más realistas Cambian los dominios vitales prioritarios: salud y ámbito físico

Asimilación, acomodación y crecimiento del yo Modelo de etapas: Erikson Intimidad versus aislamiento (6ª etapa) 20-35 años El compromiso emocional o el logro de la intimidad Generatividad versus estacamiento (7ª etapa) 35-60 La búsqueda de la trascendencia. No limitado a la edad adulta Integridad versus desesperación (8ª etapa) 60- Preparándose para morir; evaluación de la trayectoria vital

Generatividad y edad

Asimilación, acomodación y crecimiento del yo La gerotrascendencia: Cualidad que alcanzan algunas personas en las últimas décadas de su vida Vinculado a conceptos como interioridad, sabiduría, integridad Tres dimensiones: Dimensión cósmica Dimensión del Yo Dimensión social

Modelo de etapas: Levinson Estudio empírico realizado sobre 40 hombres de mediana edad (The seasons of a man’s life, 1978) Interés por la crisis de mitad de la vida Entrevistas en profundidad sobre vida familiar, laboral, relaciones afectivas, compromisos, etc Estructura de vida Estudio posterior con mujeres

El modelo de etapas de Levinson Era of late adulthood 60-? Late Adult Transition: Age 60-65 Culminating life structure for middle adulthood: 55-60 Age 50 transition: 50-55 Entry life structure for middle adulthood 45-50 Cambios en la estructura de vida Mid-Life Transition: Age 40-45 Culminating life structure for early adulthood 33-40 Age 30 transition 26-23 Entry life structure for early adulthood 22-28 Early Adult Transition: Age 17-22 Era of early adulthood 17-45

La crisis de la mitad de la vida Ocurre en muchos adultos en algún momento de la mediana edad Puede durar 2-5 años Puede implicar cambios familiares, laborales Síntomas depresivos, adicciones a compras o sustancias, atención al aspecto físico

Modelos de historias vitales La persona busca narrar su propia historia para comprenderse a sí misma, a los demás, y proyectarse hacia el futuro Permite comprender cómo los acontecimientos vitales y las transiciones han provocado cambios en nuestra persona: sentido de individualidad Permite integrar transiciones normativas Tendencia a mantener una historia personal positiva

Modelos de historias vitales Soporte fundamental en nuestra identidad Función directiva Función social

Algunos conceptos Reminiscencia Hacer memoria del pasado Reflexiones vitales Fuente de desarrollo No aparecen de forma cotidiana: momentos decisivos Revisión de vida Evaluativo y terapéutico ¿Necesario?

Algunos conceptos Continuidad o estabilidad Transiciones evolutivas Momentos decisivos (Turning Points) Encuentros fortuitos (Bandura) Principio de acentuación de características psicológicas