SISTEMATIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE DE DATOS (Clasificación de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
La sistematización de experiencias pedagógicas
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Documentación y Sistematización
Grupo n1 Participantes: Fredys González Roxana Pino Carlos Santos
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Sistematización de experiencias sociales
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
bearazategui2014. CECILIA BARBOZA.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
DESAFIOS Y CONTRIBUCIONES DE LA PSICOLOGIA A LAS POLITICAS PUBLICAS
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
El Análisis e interpretación de la información
Sistematización de experiencias
ENCUENTRO DE PROFESORES ADSCRIPTORES Y DE DIDACTICA IPA Educación Cívica Derecho Sociología Prof. Javier González. Prof. Rosa Garrido.
Metodologías de sistematización
La experiencia personal Las posibilidades de la experiencia Curso de iniciación de prácticas.
Itza Ortega Edilsa Espinales Edith Rodríguez Luris Arrocha María Luz Vargas EQUIPO 5.
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
1 - Resúmenes 2 - Exposición Oral Modalidad de Trabajo Presentación Objetivos 3 - Informe Completo Etapas y Pautas de Presentación: Envío de trabajos Proyectos.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
Utilidad de la Sistematización
Aspectos cualitativos
CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Finalidad formar para Finalidad formar para Los estudiantes se incorporen a la vida política, social.
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Sintesis de evaluacion
Anexo 2.
III DESPUÉS DE LA LECTURA
Convivencia Escolar desafío educativo
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
EL TRABAJO EN RED: Tejer complicidades y fortalezas
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Algunas ideas para pensar claves de trabajo Familias y escuelas.
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Marco para la Buena Enseñanza
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Transformando la práctica docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Análisis Institucional
Sistematización de Experiencias
ASIGNATURA PROYECTO II
ESTILOS DE APREDIZAJE.
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
ciencia y experimentos en educación inicial
17 de Julio 2013 Carla Yeneris Caballero Herman Van de Velde 1.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
En qué consiste Abriendo Futuro: Tecnología para maestros Video Introductorio.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
I SEMINARIO TALLER DE SISTEMATIZACIÓN. REDES PEDAGÓGICAS ESCUELA DEL MAESTRO RED DE LENGUAJE 22 maestros RED DE INGLÉS 35 maestros RED DE ARTÍSTICA 32.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

DESAFIOS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Oscar Jara CEP Alforja- Costa Rica

SISTEMATIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE DE DATOS (Clasificación de INFORMACIONES) EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS: Procesos sociales dinámicos y complejos CONDICIONES DEL CONTEXTO SITUACIONES PARTICULARES ACCIONES, PERCEPCIONES, INTERPRETACIONES, EMOCIONES E INTENCIONES DE LOS SUJETOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES RELACIONES Y REACCIONES

EXPERIENCIAS: Vitales, cargadas de una enorme riqueza EXPERIENCIAS: Vitales, cargadas de una enorme riqueza. Procesos inéditos e irrepetibles. COMPRENDERLAS, EXTRAER SUS ENSEÑANZAS Y COMUNICARLAS.

SISTEMATIZAR: Reconstruir lo que sucedió en esos procesos   Reconstruir lo que sucedió en esos procesos Ordenar los diferentes elementos objetivos y subjetivos que intervinieron COMPRENDER E INTERPRETAR LOS PROCESOS SACAR LECCIONES DE LA PROPIA PRÁCTICA.

INTERPRETAR CRÍTICAMENTE IMPORTANTE: NO SÓLO Reconstruir, Contar Describir lo que sucedió SINO: INTERPRETAR CRÍTICAMENTE POR QUÉ SUCEDIÓ LO QUE SUCEDIÓ

Para aprender críticamente de nuestras experiencias y asi poder: ¿PARA QUÉ SISTEMATIZAR?   Para aprender críticamente de nuestras experiencias y asi poder:

Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica. Compartir con otras prácticas semejantes las enseñanzas surgidas en nuestras experiencias. Enriquecer la reflexión teórica con los conocimientos surgidos de las prácticas concretas.

La Sistematización de una experiencia: ü   Produce nuevo conocimiento. ü   Nos hace objetivar lo vivido: “Hacer un alto para mirar el camino andado”. ü   Pone en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas. ü  Crea un espacio para compartir y confrontar las interpretaciones de los sujetos.

Condiciones para Sistematizar Personales: Interés en aprender de la experiencia. Sensibilidad para dejarla hablar por sí misma. Habilidad para hacer análisis y síntesis

Condiciones para Sistematizar Institucionales: Que la sistematización sea una prioridad para la política de la institución u organización. La búsqueda de coherencia para el trabajo en equipo. Impulsar un proceso acumulativo dentro de nuestras entidades.

ALGUNAS PREGUNTAS:. - ¿Quién Sistematiza. - ¿Cómo se puede hacer de ALGUNAS PREGUNTAS: - ¿Quién Sistematiza? - ¿Cómo se puede hacer de forma participativa? - ¿Se puede sistematizar cualquier experiência? - ¿Diferencias entre Evaluación y Sistematización?

En definitiva: La Sistematización es una aventura a construir desde nuestras prácticas