1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Actividad Física y Salud
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Educación Vial: Orientaciones Generales
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Organizaciones que aprenden
Motivación para el aprendizaje
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Unoa1 CIRCUITS.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
Curso: Motivación Escolar
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
“Anunciamos el Evangelio Primera Unidad: Ejercicio Físico y Salud
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Evaluación Psicológica en el establecimiento de acciones de la tutoría. Lic. María de J. Hernández Garza.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
La comunicación una puerta al conocimiento
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
CURSO “ORGANIZACIÓN ESCOLAR”. Posibilidad energética de un organismo, en una fase determinada de su crecimiento y desarrollo, de enfrentar una tarea y.
Beneficios de actividad física
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
Hallar los diferentes tipos de peso en el grupo 11 SALUD 8 y calcular su promedio, mayor peso, menor peso, etc. Para encontrar el porqué algunas de las.
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
SENA Moverse es Vida.
Jairo Morales Liceo Bicentenario Italia 2B
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Centro de Bienestar Institucional
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Evaluación de Habilidades Clínicas
Actividad Física Y Vida Saludable.
Una alternativa de prevención.  Es una forma de mostrar autodisciplina y cuidado con el cuerpo y la salud.  Los propósitos o objetivos pueden ser de.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
Plan de actividad física
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
José Ant. Iglesias Servicio Territorial de Sanidad y B. S. “POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL APRENDIZAJE Potencialidades a futuro.
Crecimiento personal..
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de

2

3 GENERAL  Determinar el efecto de un programa de ejercicio físico y pedagógico sobre la condición física de los funcionarios de la Universidad de Caldas. ESPECIFICOS 1)Incrementar las capacidades físicas condicionales: Fuerza de tren superior y abdomino- pelvica, resistencia cardiorrespiratoria y flexibilidad dorso-isquiotibial en los funcionarios. 2)Mejorar la composición corporal: % Agua, % Masa grasa, y % Masa libre de grasa corporal total. 3)Inducir a la práctica regular y correcta de ejercicio físico de carácter saludable, en los funcionarios de la Universidad de Caldas.. 4)Identificar hábitos de vida en la población evaluada. 5)Brindar recomendaciones y o sugerencias acordes a las necesidades y resultados de la población evaluada.

4

5

6

7 n= 24PROMEDIO PRE= 28,1 POS= 27,9DESVEST PRE= 4 POS= 3,9

8 n= 24PROMEDIO PRE= 38,9 POS= 38,4 DESVEST PRE= 7,0 POS= 7,9 W PERSONA NO RESGITRA DATOS EN BASCULA

9 n= 24PROMEDIO PRE= 41,9 POS= 42,1 DESVEST PRE= 4,5 POS= 5,3 W PERSONA NO RESGITRA DATOS EN BASCULA

10 n= 24PROMEDIO PRE= 29,4 POS= 29,9 DESVEST PRE= 3,3 POS= 3,7 W PERSONA NO RESGITRA DATOS EN BASCULA

11 n= 24PROMEDIO PRE= -4,9 POS= -1,2DESVEST PRE= 7,4 POS= 6,5

12 n= 24PROMEDIO PRE= 30,1 POS= 27,8DESVEST PRE= 5,4 POS= 4,1

13 n= 24PROMEDIO PRE= 0,5 POS= 0,3DESVEST PRE= 1,1 POS= 0,8

14 n= 24PROMEDIO PRE= 0,7 POS= 1,1 DESVEST PRE= 1,0 POS= 1,3

15 n= 24PROMEDIO PRE= 0,9 POS= 1,7 DESVEST PRE= 1,1 POS= 1,1

16 n= 24PROMEDIO PRE= 2,5 POS= 2,8 DESVEST PRE= 0,7 POS= 0,5

17 n= 24PROMEDIO PRE= 3,7 POS= 7,7DESVEST PRE= 3,5 POS= 6,2

18 n= 24PROMEDIO PRE= 36,2 POS= 40,1 DESVEST PRE= 3,3 POS= 2,1 2 No realizan por patología respiratoria y en la pierna. 2 Disminuyen el rendimiento. 13 Aumentan rendimiento sin terminar la prueba.

19

20

21 n= 4PROMEDIO PRE= 31 POS= 30,7DESVEST PRE= 5,2 POS= 5,4

22 n= 4PROMEDIO PRE= 27,7 POS= 27,5DESVEST PRE= 7,8 POS= 5,9

23 n= 4PROMEDIO PRE= 47,8 POS= 49,9DESVEST PRE= 8,6 POS= 4,2

24 n= 4PROMEDIO PRE= 36,7 POS= 37,6DESVEST PRE= 4,6 POS= 3,0

25 n= 4PROMEDIO PRE= -10,1 POS= -6,3DESVEST PRE= 20,6 POS= 15,9

26 n= 4PROMEDIO PRE= 28,6 POS= 25,2DESVEST PRE= 14,4 POS= 12,5

27 n= 4PROMEDIO PRE= 0 POS=1,3 DESVEST PRE= 0 POS= 1,5

28 n= 4PROMEDIO PRE= 1,3 POS= 2,0 DESVEST PRE= 1,3 POS= 1,2

29 n= 4PROMEDIO PRE= 2 POS= 3 DESVEST PRE= 1,4 POS= 0,0

30 n= 4PROMEDIO PRE= 2,5 POS= 2,8DESVEST PRE= 1 POS= 0,5

31 n= 4PROMEDIO PRE= 10 POS= 15,5DESVEST PRE= 8,1 POS= 8,3

32 D: PRE= No realiza por limitación funcional POST= 1’48’’ n= 4PROMEDIO PRE= 43 POS= 52,8 DESVEST PRE= 1 POS= 2,1

33 E6 GRADO DE SATISFACCION CON EL PROGRAMA EN SU TOTALIDAD: Excelentemente alto es un programa muy completo integral donde se conjugan hábitos saludables ejercicios motivación orientación psicológica mediante charlas. He estado en gimnasios y nunca había tenido un programa tan espectacular me siento grandemente satisfecha el profesor es excelente muy profesional responsable y ético. CAMBIOS EN SU VIDA, NUEVAS SENSACIONES: Cuidando mis hábitos alimenticios me ha dado salud física y mental me siento muy bien mas ágil me ayuda a tener más tranquilidad me hace falta ya es parte de mi vida pues es necesario mas que todo por la edad que tengo y m i trabajo sedentario. SUGERENCIAS Y O RECOMENDACIONES: continuemos con el programa todo el año para poder cumplir con las metas de resto no se haría nada y quedara empezado y se pierden los logros obtenidos con la rutina felicitaciones.

34 E20 GRADO DE SATISFACCION CON EL PROGRAMA EN SU TOTALIDAD: Total satisfacción ha sido muy benéfico para mi salud física y mental uso de materiales apoyo total por parte del docente, maravilloso programa. CAMBIOS EN SU VIDA, NUEVAS SENSACIONES: Conciencia de mi salud corporal y mi estado físico y la necesidad de hábitos de vida. SUGERENCIAS Y O RECOMENDACIONES: Ampliar la extensión del programa.

35 E25 GRADO DE SATISFACCION CON EL PROGRAMA EN SU TOTALIDAD: Me parece que es excelente porque hay estructura en el trabajo y se hace mas consciente del ejercicio cuando al empezar cada sesión hay una explicación y comentario sobre el desarrollo del ejercicio. CAMBIOS EN SU VIDA, NUEVAS SENSACIONES: Mas animado, mejor relación con mis compañeros, me siento con mas energía, mas ágil, fuerza muscular, mentalmente también una mente mas despejada. SUGERENCIAS Y O RECOMENDACIONES: 1. Que este proceso debe continuar, 2. Tratar de ubicar mas horarios, incluyendo el de natación, 3. Aumentar el tiempo de trabajo en cada sesión.

36 CONCLUSIONES 1) Los resultados indican que el efecto del programa fue positivo en cuanto al mejoramiento de la mayoría de las variables evaluadas, así como también aquello que respecta a las sensaciones positivas y bienestar percibidas producto de la realización de ejercicio físico pedagógico. 2) De 47 funcionarios que iniciaron valoraciones y sesiones de ejercicio, un total de 27 cumplen con el 60% de asistencia o mas. Culmina el programa con una tasa de PERMANENCIA del 59,5% y con una deserción del 40,5%. 3) La combinación de charlas de carácter cognitivo conductual entre hábitos de vida saludables y aspectos que conciernen a la dimensión psicológica de la persona, se consideran un plus ostensiblemente positivo que conlleva a mejorar la manera en que las personas perciben y realizan el ejercicio físico.

37 1)Brindar continuidad a los procesos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través de los programas de ejercicio físico transversalizado por un componente cognitivo-conductual. 2) Establecer valoraciones de la condición física y antropométricas periódicamente en la Universidad de Caldas en aras de hacer un seguimiento a las poblaciones y así determinar el comportamiento de los factores de riesgo. 3)Crear y establecer un programa de capacitaciones masivas en la Universidad de Caldas caracterizado por un alto componente educativo (Charlas masivas relacionadas con la promoción de hábitos y estilos de vida saludables), buscando la disminución del sedentarismo, sobrepeso y desconocimiento a través del arraigamiento de herramientas que conlleven a disminuir las tasas de morbi-mortalidad en la población. 4)Ampliar el tiempo de duración de los programas de ejercicio de carácter pedagógico en pro de alcanzar cambios significativos en las variables que constituyen la condición física de los usuarios. 5)Llevar a cabo con mas frecuencia las charlas Psicológicas, si e posible un acompañamiento y seguimiento individual, esto a petición de los usuarios del programa.

38