TRANSFORMEMOS CAPACIDADES Y FORTALEZAS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Experiencias laborales con personas con enfermedad mental
Antonio Vallés Arándiga Ed. Promolibro (Valencia)
Habilidades Sociales En TDAH
Trastornos del desarrollo
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
Los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Inserción laboral de colectivos de personas
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Trastorno de Asperger.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
PROTOCOLO EMPRESARIAL
Productividad en los centros de trabajo
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
BLOQUE 2 EL APRENDIZAJE DEL ADULTO EN SITUACIÓN LABORAL
Gestión por Competencias
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
AUTOCONOCIMIENTO Y OBJETIVO PROFESIONAL
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
PROGRAMAS Atención Temprana Talleres Ocupacionales Inserción Laboral Habilidades Sociales Logopedia y apoyo escolar.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
JOBROTATION ASOCIACIÓN ARRAS EMPLEO FRANCIA. CONTEXTO El servicio JOBROTATION en Arras (Francia) Arras Empleo desarrolla en el territorio del municipio.
Competencias del auditor
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
AUTISMO INFANTIL Dr Juan Donari Higa J Penna B Blanca.
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO NUEVA VISIÓN PRESENTA PERFIL DEL PROFESIONAL EGRESADO Y COMO DESARROLLARLO FAILITADOR: HIPÓLITO VÁSQUEZ MEJÍA DIRIGIDO A: PROFESIONALES.
WORKSHOP: ENTREVISTAS GRUPALES
APTITUDES Y ACTITUDES.
La adaptación de las personas con capacidades especiales en la inserción socio-laboral de la compañía parque de la paz.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
Criterios diagnósticos del DSM-IV del Trastorno Autista.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
1 Asociación Formación Social Colectivos a los que va dirigido. 2.- Formación por Áreas: 2.1. Temas a impartir 2.2. Metodología. INDICE.
Trastorno del Espectro Autista
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Trastornos emocionales y o de conducta.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Facilitadora: Vilma Peralta UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.
Las Necesidades Educativas Especiales
LIDERAZGO.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
La Evaluación del Desempeño
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
Forma de trabajo e interacción entre una o más personas, que buscan un mismo fin. Genera entusiasmo y produce satisfacción en la tareas asignadas El compañerismo.
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
- Intervención Educativa -
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Módulo 4: traballo final –6 de decembro de 2014 José Alberto Fernández Garralón.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
DIMENSIONES DEL ESPECTRO AUTISTA. OBJETIVO Evaluar características de personas con espectro autismo y/ otros trastornos profundos del desarrollo. Las.
Conocer y educar al niño de espectro autista
PROYECTO FINAL DE COMPETENCIAS DIGITALES  CURSO DE POSTGRADO DE ORIENTACION A TRAVES DE LAS TICS POR ANGELES MARTIN.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Present.me José Antonio Grande Carro.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMEMOS CAPACIDADES Y FORTALEZAS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES EL SÍNDROME DE ASPERGER

TEMAS A TRATAR CARACTERÍSTICAS DEL SINDROME DE ASPERGER. PUNTOS FUERTES: COMPETENCIAS PROFESIONALES NUESTRA EXPERIENCIA EN LA INSERCION LABORAL DE CHICOS/AS CON SINDROME DE ASPERGER

Bases Psicológicas del S.A. Alteración cualitativa en la interacción socio-emocional Alteración de las hh. Pragmát. del lenguaje y la comunicación social Alteración de la flexibilidad mental y comportam.

Bases Psicológicas del S.A. Ausencia de reciprocidad social y emocional Alteración cualitativa en la interacción socio-emocional Déficits en la CNV Ausencia de conductas dirigidas a compartir el placer, los intereses y los logros Déficits en la formación de amistades

Bases Psicológicas del S.A. Déficit en el mantenimiento de una conversación recíproca Alteración de las hh. Pragmát. del lenguaje y la comunicación social Interpretación literal del lenguaje de otros Fallos en la realización de juicios e inferencias sobre la intención de los actos comunicativos de los demás.

Bases Psicológicas del S.A. Preocupación absorbente por un foco de interés Alteración de la flexibilidad mental y comportam. Adhesión inflexible a rutinas y rituales Conductas estereotipadas y repetitivas, estereotipias motoras

PUNTOS FUERTES: COMPETENCIAS PROFESIONALES Son especialmente eficaces si se les asignan labores que requieren: Meticulosidad y Precisión Honestidad Perseverancia Memoria Gran capacidad de Concentración

Integración socio-laboral LA INSERCION LABORAL DE C NUESTRA EXPERIENCIA EN LA INSERCION LABORAL DE JOVENES CON SINDROME DE ASPERGER Objetivo general: Integración socio-laboral FASE 1: ORIENTACIÓN SOCIO-LABORAL FASE 2: INTERMEDIACIÓN LABORAL CON LAS EMPRESAS FASE 3: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Fase 1: Orientación Socio-Laboral Motivación y Autoestima hacía el Empleo Entrenamiento de Habilidades Sociales. * Mercado de Trabajo Objetivo Profesional

FASE 2: ORIENTACIÓN LABORAL CON EMPRESAS LA INSERCION LABORAL DE C FASE 2: ORIENTACIÓN LABORAL CON EMPRESAS En las entrevistas: ¿QUÉ FUE LO QUE NOS ENCONCONTRAMOS? DESCONOCIMIENTO DEL SINDROME DE ASPERGER MÁS RECEPTIVAS LAS GRANDES EMPRESAS QUE LAS PEQUEÑAS

ENTREVISTAS CON LAS EMPRESAS CONTENIDO DE LAS ENTREVISTAS Información sobre la Contratación de Personas con Discapacidad Características del Síndrome de Asperger. Información del Programa de Empleo y la Asociación en general. (Funcionamiento)

Fase 3: Seguimiento y Evaluación de los jóvenes en el Puesto de trabajo Acompañamiento en los primeros días de trabajo: Apoyo y Ayuda en la Explicación de las tareas. Reuniones y Comunicación con los demás compañeros/as de trabajo, Jefes y Encargados. Seguimiento y contacto con los Encargados y Jefes. trabajo en equipo, para la Integración en el puesto de trabajo.

CASOS CONCRETOS DE INSERCION CADENA DE SUPERMERCADOS CENTRO COMERCIAL Experiencias Laborales: Positivas y Negativas

RESULTADOS 90% de los Chicos ampliaron su Formación 80% de los chicos fueron contratados 10% contrato de larga duración 80% realizaron prácticas en empresas 50% realizaron prácticas en empresas

CONCLUSIONES Apoyo y mejor Integración de los Jóvenes en el Mercado de Trabajo Mayor Difusión y por la tanto mayor presencia de estos Jóvenes en el mercado Laboral. Para el Desarrollo del Programa es necesario disponer de tiempo para su desarrollo. Falta de concienciación por parte de las empresas.

Cristina Ortega Elena Pita