COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Dra. María del Carmen García González
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
CAPÍTULO 23 CONCLUSIONES.
El clima influye en las características del lugar
PLAN DE CLASES.
Propiedades textuales
El discurso expositivo
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
04. Título, resumen y palabras clave
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
PLANEACION TRANSVERSAL
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLANEACION SEMANAL DEL 19 DE AL 21 FEBRERO DE TERCERO DE PRIMARIA.
LOS BIOMAS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 13 al 17 de enero DEL 13 al 17 de enero 2014.
Proceso investigativo
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
Ramas de la Geografía La Geografía hoy en día presenta un amplio conocimiento sobre el estudio de la Tierra, por tal razón esta ciencia se ha dividido.
Método Científico.
La Geografía como ciencia
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 22 AL 24 DE OCTUBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 26 AL 30 DE DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DEL 2013 P501.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
MATEMÁTICAS 4to Bimestre Febrero 2015.
TAREAS DE ESPAÑOL DE 1º A 6º 2-6 DE SEPTIEMBRE. TAREAS DE 1º A MAESTRA: ARMINDA ALVARADO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES Escribe en la tarjeta tus datos.
El reportaje y la entrevista
Elaboración de fichas de síntesis.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Planeaciones exploración tercer bimestre
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Elaboración de fichas de síntesis.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
- Visita individual o por equipos a bibliotecas para conocer las normas de servicio y la utilización de los diversos ficheros - Uso del alfabeto como.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
1.Función y ecuación polinomial
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 15 AL 19 DE JUNIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
Quinto Grado Quinto Grado
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
Hacer un plan de redacción
Elementos de información
Dinámica interna de la tierra
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
*EL PÁRRAFO*.
¿Crees poder armar un acuario?
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA : __ 27 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _INDICES, TITULOS Y SUBTITULOS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: identificar la organización de las ideas en un texto expositivo. CONTENIDO CIENTIFICO: El índice o tabla de contenidos es la lista de los temas que aborda una publicación y las paginas donde se encuentran ubicados, sirven para predecir la información de un texto y facilita la búsqueda de información. Los títulos y los subtítulos resumen el contenido y la estructura de un texto, los títulos corresponden a un nivel de mayor generalidad, los subtítulos pertenecen a niveles inferiores de organización. Esta distinción entre títulos y subtítulos muestra la composición jerárquica del texto. EJEMPLO: INDICE: Aparece al inicio de un libro o revista. TITULO: Indica el tema que será tratado. SUBTITULO: Explican aspectos específicos del tema. ACTIVIDAD – Revisa el índice y escribe las paginas de los artículos que consultarías si investigaras acerca de los temas señalados. Miss te dictara las preguntas. CONTENIDO 16 Conoce como funciona tu cerebro cuando sientes celos. 22 Como viviremos en el futuro. Una isla autosuficiente. 24 ¿Estas listo para tener una mascota? 26 El acelerador de partículas, descompuesto. 28 Estamos a la cabeza en medicina genómica. TAREA: 16 E INVESTIGA QUE ES UN ÍNDICE Y PARA QUÉ SIRVE UN ÍNDICE 17 E ELABORA UN INDICE DE UN TEMA QUE MAS TE AGRADE.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA MATEMATICAS FECHA : __27 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ PARTE DECIMAL EN MEDIDAS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Analiza la parte decimal en medidas de uso común. CONTENIDO CIENTIFICO: Los numero decimales se obtienen a partir de la división de la unidad de diez parte iguales (décimos), cien partes iguales ( centésimos) o mil partes iguales (milésimos). Cuando se realiza una medición de longitud, peso, capacidad o tiempo y la medida no puede representarse con numero entero, pero utilizan los números decimales. EJEMPLO: Un niño mide 1.32 m, es decir, un metro con tres decimos y dos centésimos de metro. Las cifras decimales se relacionan con los submúltiplos del metro, gramo y litro. Con las medidas de tiempo es diferente, por que una hora tiene 60 minutos, por lo que 1/10 de hora son seis minutos y como un minuto son sesenta segundos, entonces 1/10 de minuto son seis segundos. ACTIVIDAD – Escribe con letra las siguiente cantidades utilizando el punto decimal siete enteros cuatrocientos cincuenta y tres milésimos once enteros doce centésimos TAREA: 13 M COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA OBSERVA EL EJEMEMPLO NUMERO DECIMAL UNIDAD DECIMOS CENTESIMOS MILESIMOS /10 6/100 7/ DESPUÉS INGRESA A : Y REALIZA SOLO 1 ACTIVIDAD DE DECIMAS, 1 ACTIVIDAD DE CENTÉSIMAS Y 1 ACTIVIDAD DE MILÉSIMAS(PARA COLOCAR EL NÚMERO SOLO ARRASTRA EL CURSOR Y PARA REGRESAR A LA PÁGINA PRINCIPAL PRESIONA LA VENTANITA DE LADO DERECHO).

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA : __ 28 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ EL TEXTO EXPOSITIVO DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Identifica la organización de las ideas de un texto expositivo. CONTENIDO CIENTIFICO: El texto expositivo es aquel en el que se informa acerca de algún tema con la finalidad de explicarlo a alguien mas. Usa varios recursos como la descripción, la narración, la argumentación e incluso los diálogos. El contenido lo forman subtítulos, desarrollo, resúmenes e ilustraciones, entre otros elementos. Los textos expositivos se estructuran de la siguiente manera: PRESENTACION O INTRODUCCION: En esta etapa se plantea el tema y el propósito del texto. DESARROLLO: Se presentan los aspectos del tema que se expone, se explican conceptos, se dan argumentos y se ejemplifican situaciones. CONCLUSION: Se resumen los datos mas importantes presentados en el desarrollo y se mencionan las limitaciones y los logros de la explicación. EJEMPLO: ECOSISTEMAS EXTREMOS La abundancia de la selva La frialdad de la tundra Los grandes desiertos ACTIVIDAD – subraya con azul el titulo y con rojo, los subtítulos, después contestas las preguntas que te dictara tu miss. TAREA: 19 E DIBUJA EN UN CARTEL EL ANIMAL QUE MAS TE GUSTE Y REALIZA UNA DESCRIPCION DE SU MEDIO QUE LO RODEA, PRESENTARLO EL JUEVES PARA EXPOSICION.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA MATEMATICAS FECHA : __ 28 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ DIVISION DE NATURALES CON COCIENTE DECIMAL DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos. CONTENIDO CIENTIFICO: las divisiones en las que el cociente es un numero decimal se explican a continuación mediante la resolución de un ejemplo particular. 300/ / / a)En este pase se requiere saber cuantas veces cabe 300 en 675, asi que se determina que cabe dos veces y sobran 75. b)Se observa que 300 no cabe un numero entero de veces en 75, pero una parte de el si. Como 75 equivale a 750 decimos por 300, se obtienen 600 y sobran 150 decimos. c)Se identifica que 300 no cabe un numero entero de veces a 1500 centésimos, de modo que si se multiplican cinco centésimos por 300, se obtendrá exactamente 1500 centésimos. Así, el residuo final es cero y se habrá terminado la división: 675 entre 300 es igual que EJEMPLO: 45/22= 2 Y SOBRA 1 ACTIVIDAD – Resuelve las siguiente divisiones con punto decimal. 972/36 500/ /54 87/95 58/ 24 TAREA: 15 M PLANTEA 5 PROBLEMAS DONDE UTILICES LA DIVISIÓN. PARA AMPLIAR TU CONOCIMIENTO Y RESUELVAS DUDAS DEL PROCEDIMIENTO DE DIVISIÓN Y SUS PARTES DE ESTA ENTRA A:

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES FECHA : __ 28 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ ECOSISTEMAS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Los seres vivos se relacionan con su ambiente físico para realizar su ciclo vital. Por ello cada ecosistema posee un tipo de flora y de fauna. Las condiciones físicas de cada ecosistema, la disponibilidad de agua, temperatura, clima, altitud y recursos naturales, determinan las condiciones para que existan seres vivos específicos en cada uno. Entre los ecosistemas de México destacan: Bosque de coníferas: clima rio, siempre húmedo, con especies como pino, osos, lobo, venado y tejón. Bosque de pino-encino: Comparte especies con el bosque de coníferas, pero su clima es mas templado. Bosque tropical: es el mas húmedo con lluvias la mitad del año. Cuenta con especies como caoba, monos, multitud de aves e insectos. Desierto: clima seco, con lluvia escasa y temperaturas extremas. Predominan las cactáceas y reptiles. pastizal.: tierras que fueron taladas y transformadas en llanuras. En ellas predominan roedores y serpientes. Humedal: Superficies terrestres inundadas con aguas poco profundas, predominan las aves y plantas acuáticas como el lirio. Arrecifes: Son aguas marinas de poca profundidad, ricas en moluscos, peces, corales y tortugas. ACTIVIDAD – Investiga y completa las tablas de los ecosistemas mexicanos. Ficha tips pagina 117. TAREA: COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA BUSCA LOS DATOS EN :

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA : __ 29 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _LAS RESPUESTAS DEL TEXTO EXPOSITIVO DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Utilizar la información mas relevante de los textos que lee en la producción de los propios CONTENIDO CIENTIFICO: para que un texto expositivo sea efectivo debe responder de forma suficiente y clara algunas preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo se define? Para responder estas preguntas deben utilizarse definiciones sencillas del concepto o fenómeno tratado. ¿Por qué ocurre? ¿Qué provoca? ¿a causa de que? En este caso, debe citarse relaciones claras de causa-efecto. ¿Cómo se produce? ¿Cómo es? Se responde utilizando descripciones de sucesos o procesos. EJEMPLO: Los textos expositivos se pueden clasificar: a)Para convencer b)Para informar c)Para entretener d)Para expresar sentimiento. ACTIVIDAD – subraya con azul las palabras clave y rases importantes, subraya con una línea roja el titulo y con dos los subtítulos. Ficha tips pagina 10 TAREA: 22 E VISITA LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TU MUNICIPIO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: - NOMBRE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA. -¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS LIBROS? -¿CUÁNTAS SECCIONES DE LIBROS TIENEN Y CUÁLES SON? -¿CÓMO SE REALIZA UN TRÁMITE PARA EL PRÉSTAMO DE LIBROS? -¿CONSIGUE UNA CREDENCIAL PARA EL PRÉSTAMO DE LIBROS? -¿CUÁLES SON LOS LIBROS MÁS SOLICITADOS DE LA BIBLIOTECA? -¿QUÉ ACTIVIDADES EXTRAS SE REALIZAN EN LA BIBLIOTECA (CURSOS, TALLERES, ETC.)

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA MATEMATICAS FECHA : __ 29 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ DIVISION DE NATURALES CON COCIENTE DECIMAL DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos. CONTENIDO CIENTIFICO: las divisiones en las que el cociente es un numero decimal se explican a continuación mediante la resolución de un ejemplo particular. 300/ / / a)En este pase se requiere saber cuantas veces cabe 300 en 675, asi que se determina que cabe dos veces y sobran 75. b)Se observa que 300 no cabe un numero entero de veces en 75, pero una parte de el si. Como 75 equivale a 750 decimos por 300, se obtienen 600 y sobran 150 decimos. c)Se identifica que 300 no cabe un numero entero de veces a 1500 centésimos, de modo que si se multiplican cinco centésimos por 300, se obtendrá exactamente 1500 centésimos. Así, el residuo final es cero y se habrá terminado la división: 675 entre 300 es igual que EJEMPLO: 45/22= 2 Y SOBRA 1 ACTIVIDAD – Resuelve las siguiente divisiones con punto decimal. 972/36 500/ /54 87/95 58/ 24 TAREA: T. E M RESUELVE LA SIGUIENTES DIVISIONES. 378/25 768/ / / /321

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA : __ 29 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ RELIEVES, EROSION Y ZONAS SISMICAS Y VOLCANICAS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Compara la distribución de las principales formas de relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes. CONTENIDO CIENTIFICO: La parte externa de la tierra esta compuesta por una capa de material solido llamada corteza. Esta capa se encuentra fragmentada en secciones denominadas placas tectónicas. El movimiento de las placas tectónicas produce sismos y erupciones volcánicas. Los movimientos tectónicos y sus consecuencias originan el relieve, que por su forma y altura, se clasifican en montañas, mesetas, llanuras y depresiones. El relieve se moldea por la erosión, provocada por el viento y el agua. EJEMPLO: -CORTEZA -PLACAS TECTONICAS -SISMOS -ERUPCIONES VOLCANICAS -RELIEVE ACTIVIDAD – Identifica las distintas capas terrestres (manto, núcleo, corteza, corteza oceánica, corteza continental, dorsales oceánicas). Marca con amarillo los limites de las placas que forman la corteza terrestre. Investiga sus nombres en tu atlas y relaciónalos. Ilumina de naranja las zonas sísmicas y de café los volcanes, marca con rojo las dorsales oceánicas. TAREA: 10 G REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS RELIEVES INCLUYE: MONTAÑAS, LLANURAS, DEPRESIONES Y MESETAS CON SUS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA Y UN DIBUJO DE ESTAS.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA : __ 30 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ NEXOS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios. CONTENIDO CIENTIFICO: los nexos son palabras que sirven para unir dos palabras, dos grupos de palabras o dos oraciones. Según su función, los tipos de nexos mas comunes son los siguientes: -COPULATIVOS: Dan la idea de suma o de acumulación (y,e,ni). EJEMPLO: Ella habla y el escucha. -DISYUNTIVOS: Dan a elegir entre dos opciones (o, u o bien). EJEMPLO: ¿Prefieres correr o caminar?. -ADVERSATIVOS: Expresan la idea de oposición o contradicción (pero mas, sin embargo, no obstante, sino que) EJEMPLO: Llegò tarde pero avisó. -CAUSALES: Hacen referencia a la causa o el motivo de una situación (porque, pues que, puesto que, supuesto que). EJEMPLO: No te llamare porque se descompuso el teléfono. ACTIVIDAD – Elige el nexo adecuado para completar el texto. Después de por ejemplo pues cuando ya que por consiguiente Estornudar es un acto cotidiano. Lo hacemos todos los días y es curioso darnos cuenta, ______________, de como sucede, _____________: no se puede hacer con los ojos abiertos. _____________ estornudamos, el aire sale de la nariz a una velocidad de entre 110 y 160 km por hora, ___________________, esa fuerza o impulso es la razón de que cerremos los ojos. Algo igualmente comprobado es que a l estornudar, se libera una gran energía, __________ miles de partículas se esparcen hacia el exterior y _____________ eso, hay una relajación nasal. TAREA 20 E DEL LIBRO DE LECTURAS SEP EN LA PAGINA QUE TE INDIQUE TU MAESTRA SUBRAYA LOS TIPOS DE NEXOS QUE ENCUENTRES EN ELLA.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA MATEMATICAS FECHA : __ 30 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ ALTURAS DE UN TRIANGULO DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Todos los triángulos tienen 3 bases, tres vértices y tres alturas. La altura de un triangulo va de un vértice a la base opuesta y es perpendicular a esta. Cuando no es posible trazar directamente un segmento de recta perpendicular del vértice a la base opuesta, se prolonga la base hasta tener altura. EJEMPLO: BASE VERTICE OPUESTO A LA BASE FORMULA A=BXa ALTURA 2 ACTIVIDAD – traza las tres altura de cada triangulo. Usa tus escuadras para confirmar que sean perpendiculares a la base. TAREA: T. E. M Dibuja 3 tipos de triángulos que conozcas y traza sus líneas perpendiculares.

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA HISTORIA FECHA : _ _ 30 OCTUBRE 2014 ___ GRADO : ____QUINTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _LOS IDEALES LIBERALES Y LOS CONSERVADORES DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país. CONTENIDO CIENTIFICO: Después de la guerra con Estados Unidos de América, los conflictos entre mexicanos no terminaron. Por el contrario las diferencias entre liberales y conservadores llevaron a nuevos enfrentamientos. Antonio López de Santa Anna asumió la presidencia por onceava ocasión, y eso además de sus muchas decisiones, causo gran inconformidad social. La posterior llegada al poder de una naciente generación de liberales desato una nueva y prolongada lucha. La promulgación de la constitución de 1857, de tendencia liberal, y el intento de aplicar las leyes de Reforma, que buscaban disminuir la influencia de la iglesia, genero descontento entre los grupos conservadores e iniciaron un levantamiento contra el gobierno liberal. La guerra de reforma ), como se conoció a este conflicto, concluyo con el triunfo de los liberales; sin embargo, pronto los conservadores demostrarían que aun no estaban vencidos. EJEMPLO: - El movimiento de reforma fue impulsado por hombres que lucharon por la igualdad, la democracia, el respeto y el orden, y asi vivir en un país LAICO Y DEMOCRATICO. ACTIVIDAD – Lee cuidadosamente los siguientes acontecimientos y ordénalos como la secuencia que se presenta en las viñetas inferiores. Recorta y pega en tu cuaderno las siguientes viñetas, escribe a cada una un pie de pagina según el acontecimiento que representa. TAREA: 13 H ELABORA UN CUADRO CONCEPTUAL CON LAS CARACTERÍSTICAS Y SUS OBJETIVOS DE LOS LIBERALES Y 5 CARACTERÍSTICAS Y SUS OBJETIVOS DE LOS CONSERVADORES CONTESTA LA PREGUNTA ¿CUÁL FUE EL REPRESENTANTE DE LOS LIBERALES?