INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 Principales resultados Existe una percepción mayoritaria en nuestra población acerca de que la violencia en el fútbol aumentó en los últimos años. Cuando.
Advertisements

Modelo de Redes Sociales
Desigualdad en el acceso de oportunidades
Universidad Autónoma del Estado de México
Ejercicio Profesional: ¿Qué nos pasa a los pediatras cordobeses?
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
El desempleo una triste realidad
Fuerzas del Macro entorno
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Atención Psicológica y sida
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Estudio sobre la incidencia de la psoriasis en la vida cotidiana ¿estamos informados? Abril de Avalado por:
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Primer Estudio de Necesidades Socio-sanitarias de afectados por ER
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
El sesgo femenino en el emprendimiento
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Recibir un diagnóstico de fibromialgia no parece tener efectos adversos sobre quienes padecen la enfermedad Carmona L. Revisión sistemática: ¿el diagnóstico.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Una nueva forma de participación popular en un problema de salud común Jurado ciudadano Zambon en ITUs.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Jornada presentación del Informe Madrid, 25 de junio de 2015 Consejo Escolar del Estado.
Universidad Estatal a Distancia Computación para Empresas Turísticas Juan Antonio Hidalgo O. Fecha de entrega: 18 de marzo del 2013.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
ENCUESTA DE LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS DE LA ARGENTINA (OSAR) A LOS SEMINARIOS DE ARGENTINA (2011) II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
Proceso de detección de alumnos con A.S
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA “COMO DETECTAR INTERESES EN LOS ESTUDIANTES” POPAYAN2005.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Políticas de empleo.
Presentación de informe
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Región Sanitaria VI Dirección de Capacitación PRIM-LANÚS 2010.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Informe Calidad Educativa Licenciatura y Grado de Sociología
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
D.R.Zuin, D. Cristalli,M. Cáceres, M.L.Garau,J.Kramer. E. Labos,M.Stolfi,V.Somale., J. Solanas Silveira, A.Barboza. Influencia de la función “memoria”
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio, de alcance nacional elaborado a partir de una encuesta online realizada para incrementar el conocimiento sobre el impacto de la psoriasis en la calidad de vida de las personas mayores de 18 años que lo padecen, con el objetivo de alentarlas a acudir a tratamiento dermatológico. El proyecto es liderado en Argentina por AEPSO. PERFIL DEMOGRÁFICO La muestra fue de 2288 casos. El 68% de los encuestados reside en Buenos Aires (Buenos Aires 56%, CABA 12%), le siguen Santa Fe (8%) y Córdoba (6%). En el plano educativo la muestra se distribuyó de la siguiente manera 42% alcanzó estudios secundarios, 44% posee estudios universitarios, 9% obtuvo la primaria y solo 6% tiene estudios de posgrado. En el ámbito laboral el 71% se encuentra con empleo, el 4% desempleado y resto se reparte en estudiantes, jubilados y amas de casa. Cabe destacarse que la mayor cantidad de respuestas conciernen al sexo femenino con una tasa superior al masculino en 14%.. MATERIALES Y MÉTODOS La recolección de datos se efectuó mediante encuesta online, y el reclutamiento fue por mailing (base de datos de AEPSO), acceso telefónico y difusión a través de prensa, en el período de relevamiento comprendido entre el 1 de Abril y el 22 de septiembre de Se utilizaron indicadores que evidenciaran aspectos como el impacto en términos físicos, impacto en las relaciones sociales, impacto en el desarrollo profesional, impacto en la auto-percepción, manejo de la Psoriasis, accesibilidad y aspectos socio-demográficos. La cantidad de cuestionarios recibidos fue de CONCLUSIONES La discriminación opera a través del estigma en relación a la apariencia de la piel influyendo directamente en la autoestima y el comportamiento de la persona con psoriasis pero también en las formas en que el resto de las personas se relacionan. Esta discriminación está vincula y exacerbada por la falta de información para la sensibilización y concientización de la población. El retraimiento de las personas con psoriasis las posiciona en contextos desiguales para el desarrollo educativo, profesional, laboral y social. La reducción del impacto no depende solo del sujeto, es decir, no constituye exclusivamente una cuestión física y psicológica del individuo. Debemos pensar el impacto de la psoriasis en términos sociales y más allá desde del impacto físico, es decir, desde una visión holística Hay una falta de acceso que también evidencia la condición de desigualdad de las personas con psoriasis al no tener un diagnóstico, control y tratamiento de la psoriasis. Esto se agudiza con la carencia de medios y herramientas para cambiar su situación actual. Los más afectados son quienes la psoriasis los impacta de forma bastante a extremadamente grave en todos los planos (psicológico, social, laboral, económico, físico) por lo tanto, son quienes necesitan una respuesta urgente e integral. RESULTADOS Impacto Físico 90% de los encuestados se vio afectado con irritación o dolor en su piel. 65 % de los afectados mostraban un grado de afectación de moderado a extremo en ese momento. Impacto relaciones sociales La totalidad de los encuestados ha cancelado un compromiso social en el último año A un 37% de los encuestados la psoriasis le dificultó de alguna forma la actividad sexual. 7 de cada 10 percibe impacto en su AUTOESTIMA. Apariencia de la piel 8 de cada 10 encuestados dice haber sentido vergüenza por la piel en los días cercanos a la encuesta. Impacto en la percepción sobre sí mismo 6 de cada 10 personas considera que la psoriasis tiene efectos negativos al menos de impacto moderado en el DISFRUTE DE LA VIDA. Un 41% que se distribuye entre un impacto moderado a extremadamente grande considera que la psoriasis tiene efectos negativos en las ASPIRACIONES. Impacto en desarrollo profesional y educativo Un 13% ha perdido o dejado un trabajo a causa de la psoriasis. 1 Un 34% de los encuestadas vieron afectado su comportamiento en el ámbito laboral, destacando la motivación e irritabilidad. LA DISCRIMINACIÓN es una problemática que afecta también el desarrollo profesional Un 20% de los afectados la psoriasis les ocasionó dificultades en el ámbito educativo. Impacto en la vida cotidiana 65% expresa que la psoriasis influyó en la elección de la ropa en los días cercanos a la encuesta (invierno) Cerca de la mitad consideró que el estado de su piel afectó la realización de realizar tareas domésticas o cuidado del hogar y un 42% expresó que el estado le dificultó practicar algún deporte. Diagnóstico, control y tratamiento La mitad de los encuestados tuvieron problemas para acceder a un dermatólogo con experiencia en psoriasis. El 48% de los encuestados no realiza tratamientos debido a: Decepción con tratamientos no efectivos ( 51% ), nunca visitó al dermatólogo ( 23% ) y por cuestiones económica ( 19% ) Los que reciben tratamiento se dividen en: terapias tópicas ( 74% ), terapias sistémicas ( 18% ) y fototerapia ( 8% ).