Prevenir es evitar que algo suceda, hay que anticiparse e informarse Es clave realizar: – Análisis del contexto – Facilitar la palabra Planificar Prevención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
Advertisements

Diplomado de Adicciones Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
La escuela frente al maltrato infantil
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Prevención de abusos sexuales a menores
Proyecto Esc. Hogar Nº Atraicó
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Ciudadanía en Constitución
LA CUESTIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
La planificación como herramienta de trabajo.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL “ESTOY CRECIENDO”
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Clase del Martes 29 de Enero
Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Identidad corporal Expresión corporal.
DINAMICA DE LOS SEIS SOMBREROS
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
“Adicciones y Carencias afectivas
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
La Práctica de la Integridad Personal
MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Programa de Expresión Corporal 2008
El término intervención significa influir, incidir, para producir un cambio sobre algo, y esta intervención, como más tarde veremos puede tener como sujeto.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
Prevención El consumo de sustancias en el tiempo: Hay que tener en cuenta las características de las diferentes sociedades en el tiempo. Cada década tienen.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Adicción a Internet.
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
Proyecto colaborativo.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
INTERVENCION Vs. PREVENCION. ¿ Qu é es la intervenci ó n? La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar Aspectos emocionales Aspectos.
DOCENTES RESPONSABLES Psic. Mercedes Navarro Psic. Mercedes Navarro Psic. Pilar Silveira Psic. Pilar Silveira.
Consejo Técnico 08/IV/2015 DETECCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
“ … EN LA FAMILIA” Grupo familiar: (Familia Nuclear): Abuelos, Padre, Madre e hijos y descendientes. Objetivo: Identificar la violencia familiar como problema.
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
Educación para la paz y los derechos humanos
RESUMEN TALLER MEJORAMIENTO DE VIDA Grettel Méndez Ovares Mejoramiento de Vida-REDCAM-MAG.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
RELACIONES INTERNACIONALES.
LA INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Encuentro n° 3 Drogas y Mujeres: Existe: Mayor estigmatización - Mayor discriminación MANDATO: “La Familia” - “falta a sus deberes de madre” DIFERENCIAS.
EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta.
Escrito en el cuerpo: Fortaleciendo la afectividad mediante procesos significativos de producción escrita Presentado por: Liliana Rey Díaz.
SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE “SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Roxana Pérez A. Buenos Aires, octubre  ¿Queremos que la Formación DEL produzca algún tipo de impacto en el territorio?  ¿Qué tipo de impacto debería.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Lic Noelia Teve Año 2015.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
Transcripción de la presentación:

Prevenir es evitar que algo suceda, hay que anticiparse e informarse Es clave realizar: – Análisis del contexto – Facilitar la palabra Planificar Prevención específica  intervención estratégica, propuestas de reflexión Prevención inespecífica  estrategias para evitar las consecuencias de una adicción, estrategias que faciliten vínculos, redes, autoestima, empoderamiento, participación. Ejemplos: asambleas, retiros espirituales, campamentos, actividades artísticas, expresión corporal..

SOBRE EL ADICTO No puede poner en palabras lo que le sucede, su dolor, su angustia  PARALISIS COMUNICACIONAL Posibles causas: Duelos Vínculos problemáticos Dependencias Contextos desfavorables

SOBRE EL ADICTO Aproximadamente seis años antes de manifestar su adicción la persona manifiesta su dificultad. A tener en cuenta: – Manifestaciones en su cuerpo: piel alimentación

SOBRE EL EQUIPO Debemos evitar el desgaste profesional, el no saber ponernos límites en las intervenciones Es clave: La prevención se debe realizar en primera persona, pensando nuestra realidad. La confianza, el gran desafío es vincularnos. El vínculo es dador de sentido.  En el vínculo se juega la confianza.