Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios “INNOVACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
La planificación social participativa
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Santiago Sustentable Centrado en la Calidad de Vida de sus habitantes, la Preservación de la Identidad Local y la Vitalidad de sus Actividades Económicas.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Mejora Continua.
Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero de 2009.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Gobierno de Chile – Ministerio de Planificación
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Programa de Humanización 2014
CIRA Servicio de Salud Coquimbo. Hospitales de la Familia y la Comunidad Subdepartamento de Atención Primaria de Salud Servicio de Salud Coquimbo Dra.
Misión Misión. Proyección de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores del Cantón de Curridabat.
Objetivo General Específicos Principios
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
“Un saludo desde Guatemala"
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
Ayudantía 6 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Concurso de Atención al Usuario 2015: “ORGULLOSOS DE NUESTRO TALENTO” Lema : “Pon tu Creatividad en Acción” Ofic. Adm. Hola, Para Mayor Información, visítame.
La situación de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados Unidos 4 Metas para la Fase II de la AFF ) Construir capacidad de las fundaciones.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELAS
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
¿Y de los Derechos Humanos que?
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
El hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
Transcripción de la presentación:

Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios “INNOVACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL” “INNOVACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL” CECOF SAN JOSE DE LA DEHESA-OVALLE Noviembre 2009 El Manz ano Canch a Raya da El Libert ador San José de la Dehes a

Modelo CECOF Modelo CECOF Preven ción Promo ción Clave: Trabajo comunitario Modelo de intervención comunitaria que busca establecer una relación amigable con los habitantes del territorio con el fin de incorporarlos de manera efectiva en los procesos relacionados con su salud. Modelo de Atención Integral de Salud, con Enfoque Familiar y Comunitario.

¿Cómo surge el modelo? Surge del desafío, enfrentado por el equipo de trabajo, de concretar los objetivos de prevención y promoción propios de un CECOF, en un territorio que abarca cuatro poblaciones con características diferentes, pero con la misma urgencia en la demanda de atención.

EL TERRITORIO El Manzano Cancha Rayada El Libertad or San José de la Dehesa

OBJETIVOS Objetivo General: Incorporar a los integrantes de la comunidad de manera efectiva, responsable e informada en las decisiones, ejecución y evaluación de acciones orientadas a dar solución a sus problemas de salud. Objetivos Específicos: 1.-Impulsar la participación comunitaria en salud. 2.-Establecer estrategias de alianza, cooperación e información entre el Centro de Salud y la comunidad. 3.-Fomentar el compromiso de los integrantes de la comunidad en el auto cuidado, prevención, promoción, y control social de los derechos en salud.

Modelo CECOF Plan Vecino Consolida ción del Consejo Consultiv o Visitas Domicilia rias Reunione s Ampliada s con la comunida d Modelo de Relación con la Comunidad Modelo de Relación con la Comunidad

ESTRATEGIAS SALA DE ESPERA PUERTA A PUERTA INTERSECTOR RED DE ALMACENES DE VINCULACIÓN COMUNICACIONAL CONFORMACIÓN DE REDES LA CALLE COMUNITARIA INTRASECTOR

LOGROS Y RESULTADOS LOGROS 1.-La construcción y aplicación de un modelo de intervención efectivo. 2.- Consolidación del Plan Vecino 3.- Red Comunitaria de cooperación e información. 4.- Generación de vínculos en la sala de espera. RESULTADOS Estilo de trabajo amable Aumento en la convocatoria Usuarios con mayor claridad respecto a procesos relacionados con su salud.

APRENDIZAJES 1.- El buen trato,el respeto a las personas, sus costumbres y creencias, propicia la generación de vínculos difíciles de cortar. 2.-El desarrollo de un territorio depende en gran medida de la unión de voluntades en torno a un objetivo de bien común.

Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios Segundo Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios “INNOVACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL” “INNOVACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL” CECOF SAN JOSE DE LA DEHESA-OVALLE Noviembre 2009 El Manz ano Canch a Raya da El Libert ador San José de la Dehes a