EVALUACIÓN DE RIESGOS Agencia de Aduanas Cargo Flash Ltda Nivel I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación y Ponderación de Riesgos SEHS / DIND
Advertisements

Los Tipos de Estrategias
COSO I y COSO II.
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
Daño Corporal 19 de marzo de 2012.
SALUD Mapa de riesgos 1. Prevención:
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI® Ing. Fausto Fernández.
ESTIMACION HOLISTICA DEL RIESGO SISMICO URBANO
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Gestión Estratégica de Riesgos.
GERENCIA DEL RIESGO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Análisis y Procedimientos de Trabajo
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
PREVENT RISKS S.A.C INVESTIGACIÓN DE RIESGO EMPRESARIAL.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
PARTE 2.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
4/12/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – SEGUNDA PARTE Carlos Mario Zapata J.
Abril de 2013 Conferencista: Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Implementación de un Plan de Continuidad del Negocio aplicado en el área de Contabilidad de una empresa dedicada a la comercialización de maquinarias y.
Curso – Taller de Control Interno Valoración de Riesgos
Frecuencia y severidad
MATRIZ O MAPA DE RIESGOS
NIF-D3 “Beneficios a los empleados”
DE efectivo y equivalente de efectivo
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Toma de Decisiones Gerenciales
Material creado por Tlamatini para para uso exclusivo del Diplomado de Bñlack Belts de la Universidad Iberoamericana Six Sigma es una Marca Registrada.
Aplicaciones de Ingeniería de Software
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
CONTROL INTERNO - COMPONENTES Valoración de Riesgos Profesora: Guillermina López M. Noviembre, 2010.
Armonización internacional de la información financiera.
Special Contingency Risks, Limited SCR. Special Contingency Risks (SCR), Limited Especialista en los riesgos relacionadas con la seguridad personal Regulado.
METODOS DE PRIORIZACION
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Plan de Seguridad Integral
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Antecedentes para Definición Go/ No GO [Cliente] [Nombre Oportunidad Negocio] [fecha]
Sistema Integral de Gestión de Calidad
Lista de Riesgos Administración de Proyectos de Desarrollo de Software
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
Administración del dinero.. La función de la administración de efectivo La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización.
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Herramientas para la Gestión de Riesgos
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Comportamiento de entrada
Evaluación de los Riesgos Industriales de Falla
Accidentes de trabajo: Es toda lesión medicoquirúrgica o perturbación psíquica o funcional, permanente o transitoria, inmediata o posterior, o la muerte,
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Metodología para la elaboración del Panorama de Factores de Riesgo Consolidar la información. Jerarquizar acciones de control. Evaluar riesgos. Intervenir.
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS: Proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso.
INDUCCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Riesgos.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Agencia de Aduanas Cargo Flash Ltda Nivel I © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 1

ESCALA DE CONSECUENCIA ESCALA DE PROBABILIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS Recursos afectados en la organización: Recurso Humano Recurso Imagen Corporativa Recurso Financiero Recurso de Información Recurso Disponibilidad del servicio ESCALA DE CONSECUENCIA   ESCALA DE PROBABILIDAD Nivel Valor relativo 1 Menor Poco probable 2 Moderado Posible 3 Mayor Probable 4 Grave Frecuente

ESCALA DE PROBABILIDAD Nivel Descripción Detalle 1 Poco probable Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales 2 Posible Ha ocurrido muy pocas veces. Podría ocurrir una vez entre 5 y 10 años 3 Probable Ha ocurrido pocas veces. Podría ocurrir una vez entre 1 y 5 años 4 Frecuente Es probable que ocurra varias veces al año

CONSECUENCIA – RECURSOS CONSECUENCIA POR RECURSO Menor ( 1 ) Moderada ( 2 ) Mayor ( 3 ) Grave (4) Humana Lesiones menores Restricciones para trabajar Incapacidades temporales Incapacidades permanentes / muerte Imagen Queja Informal por parte de un cliente o público. Queja formal por parte de un cliente o público. Retiro parcial del cliente, reducción en la entrega de trámites. Pérdida total del cliente. Información El evento no afecta información confidencial ni estratégica y pueden ser recuperadas oportunamente El evento no afecta información confidencial ni estratégica pero la información involucrada o su calidad no pueden ser recuperadas o consolidada oportunamente. El evento puede afectar información confidencial o estratégica. La información involucrada o su calidad solo pueden ser recuperadas o consolidada parcialmente. El evento afecta información confidencial o estratégica. La información involucrada o su calidad no pueden ser recuperadas. Financiero Menor al equivalente del 1% de los ingresos operacionales anuales Monto al equivalente entre el 1% y 3% de los ingresos operacionales anuales. Monto al equivalente entre el 3 y 4% de los ingresos operacionales anuales. Mayor al equivalente del 4% de los ingresos operacionales anuales Disponibilidad < 1 dia 1 dia - 4 días 4 días - 7 días > 8 días

ZONA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGOS CONSECUENCIA 1 2 3 4   Menor Moderada Mayor Grave PROBABILIDAD Frecuente 8 12 16 Probable 6 9 Posible Poco Probable Aceptable No Implica gravedad significativa (1-2) Tolerable Se deben administrar aunque con una prioridad de segundo nivel (3-4) Inaceptable Se deben administrar inmediatamente (5-8) Inadmisible Se deben administrar con alta prioridad (9-16)

% DE MITIGACIÓN DEL RIESGO