PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Advertisements

Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
Sistemas de Impresión especiales
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
ENVASADO DE LOS ALIMENTOS
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
Intercambiadores de Calor: CARACTERÍSTICAS. Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro,
LINEAS DE TRANSMISION.
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
Las indagadoras de la historia
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
TECNOLOGÍA EN GASTRONOMIA
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
Polímero = muchos meros
Alimentos ricos en grasa
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
CURADO DEL CONCRETO.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Seminario Ciencias de los Materiales II
LINEAS DE TRANSMISION.
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Es un nuevo tipo de rodamiento sellado en el cual el espacio interno es llenado completamente con un polímero lubricante (lubricante sólido). Ventajas.
Electricidad y Magnetismo
PAQUETES HÚMEDOS E.E. MARTHA ELENA VALENCIA DELGADO.
MATERIALES COMPUESTOS
PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack
Bravo Chávez julia lucia.
Preparado por : Alex Dávila V.
Uno de los requisitos básicos para lograr una excelente conservación de nuestros alimentos congelados es que los pongamos en contenedores o bolsas que.
Los plásticos.
Principios básicos del procesamiento térmico
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Practica III Documental.
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
Los Plásticos..
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
Extrusión de Materiales
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
¿Qué es una impresora?.
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
Sebastian Madrid perez
Trabajo de moldeado y extracción de plásticos.
Principios de Procesamiento Térmico
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Incremento de la Capacidad de Producción en la Línea Smag de Enlit
Leidy Tatiana Marín Cerón TRABRAJO DE MANTENIMIENTO
Soldadura blanda y fuerte, adhesión y sujeción mecánica.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
PROCESOS DE FABRICACION
Construcción de un horno solar
Los estados de la materia
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www.envapack.com director@envapack.com Bogotá Colombia, 2015

SELLADO

SELLADO El sellado podría definirse como el procedimiento para asegurar la adherencia de las capas internas del empaque flexible, en el lugar escogido, y durante la operación de formado y cerrado.   Este proceso de sellado puede también aplicarse a los envases rígidos para garantizar la hermeticidad del envase en el área de la boca del mismo.

Sellado por ultrafrecuencia Sellado por inducción con calor Clases de Sellado: Sellado por calor Presión Sello-corte Sellado por ultrafrecuencia Sellado por inducción con calor Sellado en frío Cierres recerrables - zip

SELLADO Existen dos tipos de sellos que se usan para la fabricación de bolsas los cuales utilizan calor y presión para efectuar el sellado. En el primero al que llamaremos sello por presión, dos piezas de película termoplástica son unidas mediante la fusión de las superficies en la interfase. Debe anotarse que el calor tiene que alcanzar el sitio de sellado por medio de transferencia a través de algunas de las capas de la película y como las resinas termoplásticas son pobres conductoras del calor solo es práctico este sistema para películas delgadas, de hasta unas 125-150micras (.005"- .006").

SELLADO El otro tipo de sello usado, que llamaremos sello-corte se obtiene por la fusión completa de las dos películas a unir. Aquí una cuchilla o mordaza afilada es calentada para fundir y cortar las películas dando como resultado dos sellos, uno a cada lado de esta.

SELLADO Existen varios sistemas que utilizan calor y presión para efectuar el sellado de películas, los más usados son los que funcionan con resistencias eléctricas como fuentes de calor, (Pulso y calor continuo) sin embargo, la ultrafrecuencia y el aire caliente también son usados para este fin.

SELLADORAS de CALOR

Paralelismo en la mordaza Textura o diseño de la mordaza SELLADO VARIABLES: Temperatura Velocidad Presión en la mordaza Paralelismo en la mordaza Textura o diseño de la mordaza

Espacio entre mordazas = Sumatoria de las laminas – 25% SELLADO Espacio entre mordazas = Sumatoria de las laminas – 25%

Factores que influyen en problemática de sellado: Baja o Alta temperatura Baja o Alta velocidad Baja o Alta presion en mordaza Mordaza no paralela Tintas en zona de sellado Materiales reflectantes de calor Particulas contaminantes en zona de sellado

SELLADO El sistema de ultrafrecuencia o método dieléctrico es usado para sellar materiales como el cloruro de polivinilo (PVC) y su funcionamiento consiste en colocar el termoplástico entre dos electrodos usándolo a manera de dieléctrico. Cuando un material como el PVC es expuesto a corrientes de alta frecuencia la fricción entre las moléculas que se trasladan de un lado a otro respondiendo al campo magnético producen el calor suficiente para fundir y sellar la película.

SELLADO El sellado por gas caliente es el método de unir materiales plásticos en donde éstos son calentados por un chorro de aire o gas inerte que es previamente aumentado en su temperatura Se usa en el sellado de sistemas tetrapak, combiblock, y otros de envasado aseptico

SELLADO EN FRIO Se refiere a la utilización de adhesivos para unir las partes de la película o papel. Una estructura especial de impresión que utiliza adhesivos para sellado en frío y lacas dehesivas permite que el empaque se cierre mediante la sola presión y no por acción de la temperatura. El empaque con sellado en frío hace posible que los productos sensibles a la temperatura (Ejemplo: Chocolates) se empaquen delicadamente y con eficiencia. Así mismo, el uso de materiales de alta impermeabilidad garantiza una calidad óptima del producto, combinada con la máxima comodidad para el usuario final.

Estructura típica del empaque de sellado en frío Por lo general, se utiliza como material base películas transparentes, opacas o metalizadas de polipropileno (BOPP) o de poliéster (PET) y también, papel y láminas de aluminio. En principio, el empaque de sellado en frío puede formarse bien sea a partir de mono-materiales o de laminados. Mientras que los mono-materiales se basan por lo general en una estructura que emplea adhesivo de sellado en frío/ sustrato/ tinta de impresión/ laca de desprendimiento.

Sellado en frío - Diagrama

Debido a que los empaques con estas características se utilizan para productos muy sensibles, hay que tener en cuenta las exigencias organolépticas de todos y cada uno de los componentes del empaque para que se encuentren libres de olores indeseados y permitan la impresión, que en lo posible no debe contener solventes residuales. El adhesivo de sellado en frío, la tinta de impresión, la laca dehesiva y el adhesivo de laminación deben coordinarse de manera óptima entre sí y con el soporte para cumplir con todas las grandes exigencias que se tienen hoy para los empaques, en especial del sector alimentos y farma

Adhesivos de sellado en frío Los adhesivos de sellado en frío son masas que al imprimirse forman un recubrimiento que para sellar no necesita adición de calor, sino únicamente la presión contra sí mismos. Las dispersiones de sellado en frío son mezclas acuosas de látex natural y polímeros sintéticos, con un 3-5 por ciento de aditivos como agentes niveladores, antiespumantes y estabilizadores, y se aplican en una capa delgada sobre el soporte de impresión

ADHESIVOS PARA SELLADO EN FRIO HENKEL http://www.henkel.mx/3066_MXE_HTML.htm?nodeid=8797577642126

CIERRES RECERRABLES - ZIP Cierres recerrables: Muy utilizados en los últimos años, añaden un gran valor porque permiten la apertura y cierre una y otra vez, lo que se traduce en una gran ventaja para la conservación de productos muy sensibles al oxigeno y a la humedad. Estos cierres también aplican para el caso de envases flexibles con varias porciones contenidas que no son consumidas en su totalidad al momento de la apertura.

CIERRES RECERRABLES - ZIP VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=LDhrTt8KGvk SISTEMAS ZIPPAK http://www.zippak.com BOLSAS ZIPLOC Producto de la compañía SC Johnson & Son http://www.ziploc.com

CIERRES RECERRABLES - ZIP

¿ Que es el sellado por inducción y como funciona ? SELLADO POR INDUCCION Sellado por inducción ¿ Que es el sellado por inducción y como funciona ? El sellado por inducción es un proceso de calentamiento sin contacto que logra el sello hermético de un recipiente con una tapa que incluye lámina de aluminio.

EL SELLO o LINER DE INDUCCION El material del sello consiste en capas—de cartón, cera, aluminio y un polímero. El polímero debe ser compatible con el material del recipiente y capaz de adherirse a la boca del recipiente. El proveedor de la tapa fabrica el material del sello interior con troquel y lo coloca dentro de la tapa.

El proceso de sellado tiene lugar después de llenar los envases El proceso de sellado tiene lugar después de llenar los envases. Las tapas se colocan y se aprietan convencionalmente en los envases ya llenos. Posteriormente los envases pasan debajo del cabezal de sellado. Se induce una corriente electromagnética en la lámina de aluminio, creando un efecto de calentamiento a modo de resistencia. Esto produce dos efectos; por un lado, el calor funde la capa de cera utilizado en el proceso de fabricación para unir la capa de aluminio con la del cartón, de esta manera separando las dos. Por otro, el calor funde el polímero, soldando el aluminio herméticamente con el borde del envase.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=la7NUGyRH8o#t=23 ENERCON: www.enerconind.com CENTAK ANDINA: www.centakandina.com

SEGURIDAD EVIDENCIA DE APERTURA - TAMPER EVIDENT PREVENCION DE FUGAS APLICACIONES: SEGURIDAD EVIDENCIA DE APERTURA - TAMPER EVIDENT PREVENCION DE FUGAS SELLADO ENVASES PARA FARMACEUTICOS SELLADO ENVASES PARA ALIMENTOS SELLADO ENVASES PARA LUBRICANTES

UN sistema de sellado de induccion se compone de: UN CABEZAL SISTEMA DE INDUCCION UN sistema de sellado de induccion se compone de: UN CABEZAL El cabezal de sellado consiste en una caja de plástico rebordeado por un material conductivo que forma una bobina inductiva. El cabezal produce un campo electromagnético cuando está energizado por la fuente de poder El cabezal produce una corriente electromagnetica, llamada Corriente Parásita de Foucault

SISTEMA DE INDUCCION UNA FUENTE DE PODER La fuente de poder es un generador eléctrico capa de operar a las frecuencias medias y altas necesarias para el proceso de sellado por inducción. Proporciona la corriente requerida para crear un campo electromagnético en el cabezal de sellado. La potencia de salida necesaria para una aplicación depende del tamaño de la tapa y la velocidad de la línea de producción

REFRIGERACION Los sistemas de induccion deben estar refrigerados o por agua o por aire. EL LINER Estos deben fabricarse con el logo de la empresa y siempre buscar que el consumidor los identifique fácilmente.

FIN