R EUNIÓN DE TRABAJO CON LAS UNIDADES DE ENLACE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS 12 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD C OMISIONES DE INDICADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Programas de Mejora Regulatoria
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública De la Transparencia Reactiva a la Transparencia Sistémica. (El Nuevo Reto)
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
JORGE BUSTILLOS ROQUEÑÍ 17 OCTUBRE 2008 SEGUNDO PISO DE LA TRANSPARENCIA.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Experiencias de Planeación Estratégica: El Caso del Banco de México
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Junio Acumulado de solicitudes de información En 2009 entró en operación el sistema INFOMEX, por lo que en el lapso la tasa media de crecimiento.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
H ACIA UN NUEVO I NFOMEX 21 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD 100 DÍAS DEL NUEVO IFAI.
Los retos de la transparencia gubernamental desde una perspectiva ciudadana Semana Nacional de la Transparencia Septiembre, 2014.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
SAI-DGCPA SAI SN T E L NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA S EPTIEMBRE DE 2014 X IMENA P UENTE DE LA M ORA C OMISIONADA P RESIDENTA S EMINARIO.
S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA, A CCESO A LA I NFORMACIÓN Y P ROTECCIÓN DE D ATOS P ERSONALES 3 DE JULIO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD XV.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
A LCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA : H ACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL S ISTEMA.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
1 P ROGRAMA PARA UN G OBIERNO C ERCANO Y M ODERNO Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 Secretaría de la Función Pública Martes 8 de julio de 2014.
Servicio Profesional de Carrera
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Hacia un nuevo Infomex Características del sistema en el Distrito Federal 21 de agosto de 2014.
L OS RETOS DEL S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA. L A RELACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS GARANTES FEDERAL Y LOCALES 08 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G.
INFOMEX Versión 3 (Nuevo InfoMex) Plataforma Nacional de Transparencia O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD J ULIO DE 2014.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
R ETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS ÓRGANOS GARANTES EN M ÉXICO 26 DE MAYO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD I NSTITUTO F EDERAL DE A CCESO A LA I NFORMACIÓN.
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto Chile Viernes 11 de enero de 2013 Panel 9: Órganos de control y OGP.
Ing. Sergio León Maldonado
Proyecto para una investigación multidimensional con incidencia.
P LATAFORMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA 2 de julio de 2015 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD.
Oscar Mauricio Guerra Ford Plataforma Nacional de Transparencia
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
Comisionado Ciudadano
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Una numeralia sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información en relación con el Ejecutivo Federal, Comisionado Presidente Alonso Lujambio.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

R EUNIÓN DE TRABAJO CON LAS UNIDADES DE ENLACE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS 12 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD C OMISIONES DE INDICADORES Y EVALUACIÓN Y DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

R ETOS DERIVADOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL 2 Incremento del número de Sujetos Obligados bajo la competencia del IFAI. Incremento y estandarización de los contenidos de Información Pública de Oficio (IPO) en los portales de los sujetos obligados. Establecimiento de un Sistema Nacional de Transparencia. Promoción y facilitación del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales (derechos ARCO). Desarrollo de indicadores y metodologías de evaluación homogéneas (leyes general, federal), a fin de medir el cumplimiento de la normatividad en todos los poderes, niveles y órganos de gobierno.

A CCIONES EN MATERIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

V ERSIÓN DE 3 DE I NFOMEX 4 Objetivo: Modernizar infomex para: Hacerlo más eficiente, Propiciar el acceso a nuevo usuarios, Expandir el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, Dar utilidad pública a la información a través de mecanismos que faciliten el acceso, y Aprovechar tecnologías de última generación.

5 Acceso unificado Solicitudes de Información Servicios de Inforamción Servicios Integración y Socialización Múltiples Medios de Acceso Plataforma Nacional V ERSIÓN DE 3 DE I NFOMEX Usabilidad y Accesibilidad Software Inclusite Windows phone Android IOS

6 V ERSIÓN DE 3 DE I NFOMEX Incorporar firma electrónica avanzada generada automáticamente para las respuestas enviadas por el sistema, relacionadas con solicitudes de datos personales. Garantía de compatibilidad y datos abiertos en documentos generados y administrados por el sistema. Tablero de control del sistema, que permita ver el listado, estatus y documentación de soporte de los procesos dados de alta en la herramienta. Módulos de búsqueda inteligente e inmediata, asociados a palabras clave, que permita al solicitante encontrar las respuestas ya existentes más cercanas a su solicitud. Posibilidad de realizar una misma solicitud a más de un sujeto obligado. Asistente virtual para la realización de solicitudes de información. Además, el Nuevo INFOMEX permitirá:

7 V ERSIÓN DE 3 DE I NFOMEX Plan General del Proyecto Etapa I Diciembre Abril 2015 Etapa II Julio 2015 Etapa III Octubre 2015 Etapa IV Diciembre 2015 Desarrollo Versión 3 de Infomex para dispositivos móviles y computadoras Gestión Interna Portal Nacional Buscador Nacional Solicitudes y Obligaciones Solicitudes Telefónicas Aplicaciones Móviles y Portal Nacional Integración Progresiva de Obligaciones de Transparencia Integración Progresiva de Obligaciones de Transparencia Datos en formato abierto Explotación de información Servicios de Información Datos en formato abierto Explotación de información Servicios de Información Integración Progresiva Sistemas Infomex Nuevas obligaciones de transparencia Ley General

8 Nuevo sistema de gestión de solicitudes al interior de las unidades administrativas de los sujetos obligados. El sistema es desarrollado conjuntamente entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el IFAI. 1ª Etapa ya concluida (solo para la SFP). 2ª Etapa será terminada en diciembre de 2014 y se ofrecerá en forma gratuita para todas las Instituciones de la APF. S ISTEMA DE GESTIÓN INTERNA DE SOLICITUDES

9 C ENTRO V IRTUAL DE E DUCACIÓN A D ISTANCIA CEV-IFAI Se desarrollará una plataforma “en la nube” para el Centro Virtual de Educación a Distancia CEV-IFAI, con las siguientes características para el sistema: Será más veloz Tendrá mayor disponibilidad Independencia del volumen de usuarios

A CCIONES EN MATERIA DE INDICADORES Y EVALUACIÓN

Ley General de Transparencia y AIP Implementación Análisis de la información Evaluación del Cumplimiento Aciertos y Problemática Ventanas de oportunidad Desarrollo de sistemas y mecanismos de recolección de datos Construcción de indicadores Reglamento y lineamientos Solventación de Recomendaciones Propuesta de modificación del marco legal TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS C ICLO DEL A CCESO A LA I NFORMACIÓN

12 S ISTEMA DE INDICADORES VIGENTE Respuestas a Solicitudes de Información (RSI) Se instrumentó a partir de 2009 y su objetivo es incentivar a las dependencias y entidades a mejorar la forma de responder a los particulares. Alineación de Criterios y Cumplimiento de las Resoluciones del Pleno (A3C) Instrumentado desde 2004, se ha transformado a partir de 2008 para identificar el desempeño de las dependencias y entidades en la alineación de criterios del Instituto así como en el cumplimiento, en tiempo y forma, de las resoluciones del Pleno del IFAI. Obligaciones de Transparencia (ODT) Instrumentado desde 2004, refleja el porcentaje de efectividad de la publicación de las obligaciones de transparencia de todas las instituciones de la APF en un sistema en internet denominado Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) con formatos y navegación estandarizados. Atención en Unidades de Enlace (AUE) Instrumentado desde 2004, mediante el Programa de Usuario Simulado, evalúa la infraestructura de los módulos de las unidades de enlace y mide el nivel de atención prestada de manera presencial a los particulares interesados en ingresar una solicitud de información.

13 R ESULTADOS DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA Calificación promedio 2013 – II – I90.62

14 A TENCIÓN PRESTADA POR LA UNIDAD DE ENLACE

15 R ESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN

16 I NDICADORES EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN A) Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Medirá la variación de los tiempos promedio de respuesta a las solicitudes de información respecto a la variación del porcentaje de los recursos con instrucción por parte del Pleno del IFAI así como los que fueron sobreseídos con relación a las solicitudes respondidas. Índice de Capacitación y Fortalecimiento de la Cultura de Transparencia (ICCT) Evaluará el compromiso de los Comités de Información con la capacitación en los temas definidos por el IFAI, a través de su participación en cursos y el impacto de éstos en el porcentaje de resoluciones revocatorias derivadas de una respuesta en la que se haya declarado la negativa por ser información clasificada o la inexistencia de la información solicitada, respecto al total de recursos de revisión. Asimismo, se evaluará en qué grado el sujeto obligado asume los compromisos de capacitación en materia de Transparencia, a través de la operación de programas de capacitación, asistencia, cumplimiento de los acuerdos de la RED y el impacto de la capacitación recibida a través de los resultados de los componentes Compleción y Oportunidad del Indicador RSI.

17 I NDICADORES A PARTIR DE LAS LEYES GENERALES Los indicadores y las evaluaciones que se realizarán a partir del contenido de la reforma constitucional y de las leyes generales deberán ser, al menos, los siguientes: Evaluación de las obligaciones de oficio, tanto genéricas como específicas, para cada uno de los sujetos obligados (se evaluará, por lo menos, dos veces al año). Para ello se definirá una metodología de evaluación, a partir de criterios estandarizados para la publicación homogénea de la información de oficio. El número de solicitudes de información pública por cada uno de los sujetos obligados (se desarrollará un módulo estadístico en el sistema INFOMEX para tal efecto), y la proporción del número de recursos de revisión interpuestos ante el órgano garante, con lo cual se generarán índices de recurrencia y de acceso a la información. Grado de cumplimiento de las resoluciones del órgano garante federal.

18 Indicadores sobre la calidad de la atención a los solicitantes y calidad de las respuestas a las solicitudes (usuario simulado y encuestas de satisfacción electrónicas o para depósito en buzones). El diagnóstico integral de las unidades de enlace (infraestructura dedicada al servicio de información pública y derechos ARCO). Indicadores que midan la cantidad, calidad e impacto de los procesos de capacitación, tanto presenciales como virtuales. Indicadores que determinen la eficiencia y eficacia de la gestión de los sujetos obligados en cumplimiento de sus atribuciones. Indicadores para conocer el avance de la transparencia y medir el grado de apertura de la información de los sujetos obligados. I NDICADORES A PARTIR DE LAS LEYES GENERALES

¡M UCHAS G RACIAS POR SU A TENCIÓN ! M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD I NSTITUTO F EDERAL DE A CCESO A LA I NFORMACIÓN Y P ROTECCIÓN DE D ATOS Insurgentes Sur No Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P , México, D.F. T EL. (55) tel ifai tel ifai Correo electrónico: