REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Avances en la descentralización en Honduras
LA EXPERIENCIA DE HONDURAS TRANSPARENCIA EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Acompaña Comité Técnico
Desarrollo EAE.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
MECI 2014.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Proceso Formativo Paraguay CIRCULOS DE APENDIZAJE PERMANENTE (CAPIII)‏ CAPITULO PARAGUAY.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
1era Reunión Plenaria Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático Avances en el Proceso de Consulta y Participación Guatemala, 25 de Marzo de 2015.
Presupuesto Participativo Año 2,008
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
HACIA EL PLAN NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 2014 – 2021
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
PROYECTO: ELABORACIÓN DEL PLAN PROSPECTIVO DE LA PROVINCIA DE GUANENTÁ 2025 GOBERNACIÓN DE SANTANDER UNISANGIL.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales Agua Potable y Saneamiento, APS”

Principales Actividades del Proyecto  Creación, Integración y Capacitación de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento COMAS.  Formulación/Elaboración de las Políticas Publicas Municipales del Sector de APS.

Pasos para la creación e integración de las COMAS. 1er Paso: Socialización con autoridades locales 2do Paso Inventario preliminar de las organizaciones de S.C. en el municipio. 3er. Paso Aprobación del Acuerdo Municipal de la Creación de las COMAS 4to. Paso Identificación de los actores claves y elección de los miembros COMAS 5to. Paso Acuerdo Municipal de Integración las COMAS 6to. Paso Juramentaci ón de las COMAS (en cabildo abierto) 7to. Paso Socialización del reglamento interno y estructura orgánica de la COMAS

Pasos para la creación e integración de las COMAS. 1er Paso: Socialización con autoridades locales 2do Paso Inventario preliminar de las organizaciones de Sociedad Civil en el municipio. 3er. Paso Aprobación del Acuerdo Municipal de la Creación de las COMAS Corporación Municipal de San Antonio de Flores Alcalde municipio deTeupasenti

Pasos para la creación e integración de las COMAS. 4to. Paso Identificación de los actores claves y elección de los miembros COMAS. 5to. Paso Acuerdo Municipal de Integración las COMAS San Sebastian /Comayagua Potrerillos /El Paraíso

Pasos para la creación e integración de las COMAS. 6to. Paso Juramentación de las COMAS (en cabildo abierto) 7to. Paso Socialización del reglamento interno y estructura orgánica de la COMAS San Pedro de Tutule/La Paz La Villa de San Antonio

Municipios con COMAS organizadas.

COMAS como mecanismos de Coordinación Sectorial Municipal. Coordinación Planificación Recopilación Información Emitir informes Actividades Interrelación con el resto de actores Aplicación de políticas Meta Coordinación sectorial. Análisis y preparación de recomendaciones e informes Finalidad

Proceso de Capacitación COMAS. Manual de capacitación para las COMAS

Proceso de Capacitación COMAS. Concertación del Plan de capacitación Cronograma de trabajo Tiempo de ejecución Metodología Numero de participantes Local Horario Apoyo logístico, etc.

Plan de Capacitación. Modulo No. 1 Marco Legal e Institucional Modulo No. 2 Organización y funcionamiento las COMAS San Marcos de La Sierra

Plan de Capacitación. Modulo No. 3 Política del Sector Agua y Saneamiento Modulo No. 4 Planificación Sectorial Municipios de La Esperanza e Intibucá

Plan de Capacitación. Módulo No. 5 Consideraciones Técnicas de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Modulo No. 6 Sostenibilidad en la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Municipio de Yamaranguila

Plan de Capacitación. Modulo No. 7 Aspectos Ambientales en la Gestión de los Servicios Modulo No. 8 Estrategia de Comunicación Social Municipio de El Paraíso

Elaboración del POA

Actividad delProyecto  Formulación/Elaboración de las Políticas Publicas Municipales del Sector de APS.

Municipios con Políticas sectoriales formuladas

Proceso para la Formulación de las Políticas municipales de AP y S Fase I Preparación del proceso Análisis del municipio/ Diagnostico (estatus actual y tendencias Definir la visión Principios Fase V Implemen- tación Lineamientos/Objetivos Estrategias Fase II Fase III Construcción de la Política Validación Mes 1 Mes 4 Fase IV Socializaci ón y difusión

Proceso para la Construcción /Formulación de las Políticas municipales de AP y S FASE I Preparación del Proceso Actividad 1: Reunión con Alcalde y/o Corporación Municipal para socializar el proceso. Actividad 2: Elaboración del Inventario Preliminar de Actores Territoriales. Actividad 3: Taller Mapeo de Actores Claves y Socialización del Proceso de Formulación de Políticas Municipales. Actividad 4: Taller para la conformación del Equipo Núcleo Tiempo estimado: 4 día

FASE II Análisis Municipal: Diagnóstico (estatus actual) y tendencias del sector. Actividad 1: Recolección de información secundaria. Actividad 2: Identificación de la Problemática/Oportunidades Generales del Municipio en el Sector AP y S. Actividad 3: Análisis FODA y Construcción Conjunta de la Visión. Líneas Estratégicas identificadas. Visión sectorial conjunta construida participativamente. Actividad 4: Elaboración Documento Análisis del Sector AP y S del Municipio de ______. Actividad 5: Socialización y Validación de los Resultados del Análisis del Sector AP y S del Municipio y de la Visión Conjunta. Tiempo estimado: 5 días

FASE III Construcción de la Política Pública Municipal de AP y S Actividad 1: Taller de Construcción de los Elementos de la Política Pública Municipal. (Principios que rigen el sector socializados, Lineamientos adaptados al ambito municipal Objetivos especificos, Estrategia construidas) Actividad 2: Elaboración del Documento Borrador de la Política Municipal del Sector de AP y S del Municipio de __________________. Actividad 3: Taller de Planificación Estratégica y de seguimiento (Elaboración del Marco Lógico). Plan de seguimiento elaborado Actividad 4: Presentación y Aprobación de la Política Municipal en Cabildo Abierto. y el Plan de seguimiento presentado y aprobado. Tiempo estimado: 6 días.

Actividades FASE I Preparación del Proceso

Actividades FASE II Construcción de la Política Pública Municipal de AP y S

Proyecto Alcances del Proyecto

Matriz de Intervención del Proyecto MancomunidadMunicipios MANORPA/ El Paraíso DanlíTrojes AlaucaSan Lucas TeupasentiPotrerillos MorocelíTrojes San Antonio de Flores MAMSUCOPA/ Comayagua y La Paz La Paz CaneAjuterique San Pedro de TutuleHumuya Villa de San AntonioLejamaní LamaníSan Sebastián AMFI/ Intibucá ColomoncaguaSta. Lucia San Antonio

COMAS conformadas en 2013

Integración de las COMAS

Muchas Gracias