AULA PERMANENTE DE FORMACION ABIERTA UNIVERSIDAD DE GRANADA Aprendizaje de las Nuevas Tecnologías de la Información y Bienestar Emocional en Alumnos Mayores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo español
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
*ANALOGIA Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando.
Mtro. Oscar Arriola Navarrete Mtra. Katya Butrón Yáñez
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Elementos Fundamentales y Enfoques de la investigación
TEMA 11 METODOLOGÍA.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
METODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Modelos Curriculares 1.
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
Pensamiento y Juicio Crítico
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
!!.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. Determinación de la Calidad de la Educación.
Pensamiento y Juicio Crítico
Percepciones del alumno acerca de los clickers como fuente de retroalimentación en el salón de clases. Ellen Johnson Serafini Presentado por Cheryl Zimmerman.
“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.” MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO. UNIVERSIDAD.
1 Como un elemento más del plan de calidad, se realizan por cuarta vez encuestas de satisfacción a la familias, para poder evaluar mejor el funcionamiento.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Protocolo de investigación. Planteamiento del problema  Me llamo mucho la atención la ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Observe la forma en como la maestra.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Centro Tecnológico Naval
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Con la Utilización de un software Objetivo Introducción Y la Tecnología? Advertencia Actividades.
COMPETENCIAS DIGITALES
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Máster universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Educación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACION Y HUMANIDADES MAESTRIA EN DOCENCIA TECNOLOGIA EDUCATIVA PARTE.
Transcripción de la presentación:

AULA PERMANENTE DE FORMACION ABIERTA UNIVERSIDAD DE GRANADA Aprendizaje de las Nuevas Tecnologías de la Información y Bienestar Emocional en Alumnos Mayores B. Objetivos Promocionar el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores ayudándoles a integrarse en la nueva sociedad de las tecnologías. Enseñanza del uso de nuevas tecnologías, mostrándoles las múltiples y creativas posibilidades que la informática les ofrece. Estudiar cómo la adquisición de estos nuevos conocimientos pueden afectar a la calidad de vida en alumnos mayores, evaluando la incidencia de esta formación en su bienestar emocional. C. Método y Materiales División de los alumnos en dos grupos, Control y Experimental, de los cuales sólo el último recibe enseñanza en las nuevas tecnologías informáticas. Realización de pruebas psicológicas que proporcionen información de sus recursos cognitivos, peculiaridades afectivas, bienestar subjetivo, estado de salud general, etc. Preparación y realización de clases sobre el uso de las nuevas tecnologías, no solo sobre los principios y fundamentos que las rigen, sino las aplicaciones fundamentales a las que pueden tener acceso. Ayuda de becarios que sirven de apoyo a los alumnos para facilitar su aprendizaje, lo que ha mejorado el nivel adquirido por los alumnos. Uso de cuestionarios y programas estadísticos que permitan recopilar y analizar los aspectos psicológicos necesarios para el estudio. E. Conclusiones Partiendo de que ambos grupos (Control y Experimental) parecen ser equivalentes en términos sociodemográficos, se observan ventajas en los alumnos del grupo Experimental en medidas de Compresión Verbal, Razonamiento y Calculo Numérico. Se observa que el grupo Experimental tiende a mostrar puntuaciones superiores en el Índice de Bienestar Psicológico (p=15) y Satisfacción Vital (p=0,64) en comparación con el grupo de Control. Quizás, el aprendizaje de estas nuevas tecnologías pueda ser utilizado para que los alumnos/as mayores afiancen su sentimiento de valía personal y su protagonismo en el contexto de una sociedad cambiante y en continuo desarrollo tecnológico. M. Martínez, G. López, G. Arroyo, F. J. Berlanga, A. Acosta, P. Cano Aula Permanente de Formación Abierta. Universidad de Granada. Avda. de la Constitución, 18 (Edificio Elvira, Pasaje Bajo) Granada - ESPAÑA. Tlf ANTAMYCAVI: Aprendizaje de nuevas tecnologías por alumnos universitarios mayores y su proyección sobre la mejora de la calidad de vida Proyecto financiado por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales A. Introducción La participación en clases de informática y el aprendizaje de nuevas tecnologías reúne factores distintivos para afianzar el bienestar y la satisfacción de quien la realiza. Estas actividades permiten la relación con otras personas/compañeros y comunicar las experiencias de aprendizaje que se van alcanzando. Además, favorecen comportamientos extrovertidos, pro- sociales y de adquisición de control y destrezas personales respecto a tecnologías exigentes, y permite la concentración, absorción en la tarea y utilización eficaz de los recursos cognitivos disponibles. D. Resultados Las siguientes gráficas muestran los resultados obtenidos en los distintos seguimientos realizados en cuanto a Satisfacción Vital y algunas Aptitudes Mentales Primarias: