PROYECTO INVENTA FacPOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Gestión de Proyectos
Advertisements

PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
DIRECCION DE PROYECTOS
Integrantes: Ayesa, Mariano Battaini, Lucas
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
Esquema de Atención a Usuarios en Coordinaciones de Zona
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Reunión de los requerimientos de la red
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Presentador: Errecalde, Esteban
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
Propuesta Trabajo flexible
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
ACTIVIDADES DEL ADMINISTRADOR. Atención al Usuario :  Mantener comunicación permanente con los Usuarios y arrendatarios.  Comunicación vía correo electrónico.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
Objetivos de la sesión  Comprender los aspectos fundamentales relativos a un plan de proyecto  Saber qué elementos deben formar parte de un plan de.
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
ARQUITECTURA DE NEGOCIOS DE LA OFICINA CENTRAL DE FE Y ALEGRÍA PERÚ
Introducción a la Metodología PMI. PROYECTOS GESTIÓN OFICINA DE PROYECTOS 1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA PMI 2.FLUJOS DEL PROCESO PFP 3.LINEAMIENTOS.
Proyecto InVenta Presentación de Proyecto Liquidación de ventas con dispositivos móviles.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
IMPUTS DEL PROCESO DE INICIACION DECRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO PLAN ESTRATEGICO CRITERIO DE SELECCIÓN INFORMACION HISTORICA OUTPUTS DEL PROCEDIMIENTO.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Capacitación Distrital de Rotaract e Interact 2008 Carlos I. Martínez Marines Past-RDR D
Definición Implementación de un sistema de información integrado que realice el tratamiento y administración de los datos, la información y los procesos.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD  Incrementar las ventas  Soportar las estrategias de fidelización (Distribuidor – Cliente).  Incrementar la atensión.
Proceso de Gestión de Proyectos
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
KICK OFF Nombre de su cliente
PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS
Administración Integral del Proyecto
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Gestión de Información para Proyectos
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Introducción a la Administración de Proyectos
2. Evolución de la Calidad
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
“Retroalimentación, intercambio de experiencias y buenas prácticas en el SGC” Control y Registro del Gasto.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
5 elementos claves para tener éxito en la implementación de una solución de gestión documental.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO INVENTA FacPOS

DEFINICION DEL PROYECTO Qué? El proyecto FacPOS consiste en el diseño y construcción de una solución móvil para punto de venta lo que permitirá reducir los tiempos en el proceso de liquidación de las ventas diarias realizadas por los transportistas. Quien? El desarrollo del proyecto está a cargo de siguiente: Enrique Madrid → Project Manager Lissette Dávila → Miembro del Equipo del Proyecto Silvia Torero → Miembro del Equipo del Proyecto Marco Soto → Miembro del Equipo del Proyecto Gerardo Buhytron → Miembro del Equipo del Proyecto

DEFINICION DEL PROYECTO Cómo? El proyecto se efectuará a través de la instalación de tecnologías móviles, capacitación y puesta en práctica con los transportistas en puntos de venta de prueba. Cuándo? El proyecto tendrá una duración de 6 meses. Se iniciara el día 6 de marzo de 2010 y el lanzamiento en vivo será el 6 de setiembre de 2010, en las instalaciones del operador móvil. Dónde? La gestión del proyecto se realizara en las oficinas de sistemas en La Empresa.

DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO El proyecto consiste en desarrollar una aplicación móvil para la distribución y venta de productos de bebidas de consumo masivo, para lo cual se contrataran los servicios de un operador móvil

CLASIFICACION DE LOS STAKEHOLDERS

NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD Incrementar las ventas Soportar las estrategias de fidelización (Distribuidor – Cliente). Incrementar la atensión de puntos de ventas.

FINALIDAD DEL PROYECTO Incrementar las ventas y soportar las estrategias de fidelización

EXCLUSIONES CONOCIDAS DEL PROYECTO El Diseño de la solución debe adecuarse a los procesos de la Empresa. La Solución Móvil debe cumplir con los requisitos establecidos. Los equipos adquiridos deberán ser nuevos. Los suministros usados deben ser compatibles con los equipos.

PRINCIPALES SUPUESTOS DEL PROYECTO Internos a la Organización Ambientales o Externos a la Organización Los equipos deben ser comprados antes de que se inicie la implementación de la solución móvil Los proveedores de los equipos deberán entregar los mismos, según los plazos establecidos en el contrato Solo el trainer del distribuidor involucrado en el proyecto podrá ser capacitado en el uso del aplicativo móvil. El proveedor de la solución móvil debe ser el mismo durante todo el tiempo en que se ha programado la implementación del mismo. No se realizaran modificaciones en los tiempos del proyecto una vez que el cronograma ha sido aprobado por el GG y al Sponsor por el LP.

PRINCIPALES RESTRICCIONES DEL PROYECTO Internos a la Organización Ambientales o Externos a la Organización La implementación de la solución móvil no deberá exceder el tiempo de duración del proyecto. La solución móvil deberá ser implementada por el proveedor seleccionado. El valor de compra de equipos, suministros y solución móvil no deberán modificarse una vez terminada la licitación. El tiempo de entrega de los equipos deberá cumplir con las especificaciones técnicas, así como con las fechas establecidas en el contrato de compra/venta. Los pagos a los proveedores se efectuaran en cumplimiento de las políticas de pago a proveedores de la Empresa. Los pagos a los proveedores se harán de acuerdo a lo estipulado en el contrato de compra/venta. Las capacitaciones al trainer del distribuidor se realizaran en sesiones privadas de 16 horas.

LINEA BASE DEL ALCANCE (WBS – 2do NIVEL)

LINEA BASE DEL TIEMPO Hito o Evento Significativo Fecha Programada 1. Inicio del Proyecto 6 de marzo 2. Gestión del Proyecto 6 de marzo al 6 de setiembre 3. Análisis de Necesidades 11 de marzo al 16 de marzo 4. Licitación y Adquisicion 17 de marzo al 22 de julio 5. Implementación, Etapa 1 22 de julio al 30 de julio 6. Implementación, Etapa 2 2 de agosto al 19 de agosto 7. Implementación, Etapa 3 30 de julio al 18 de agosto 8. Implementación, Etapa 4 19 de agosto al 23 de agosto 9. Capacitación a los distribuidores 22 de julio al 2 de agosto 10. Salida en Vivo 7 de setiembre

LINEA BASE DEL COSTO Concepto Monto (USD) Personal 24,587 Equipos 72,000 Desarrollo de la solución móvil 15,000 Otros 180 Total Línea Base 111,767 Reserva de contingencia 6,586 Reserva de gestión 1,647 Total Presupuesto 120,000

LINEA BASE DEL COSTO FacPOS

LINEA BASE DE CALIDAD LÍNEA BASE DE CALIDAD FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE OBJETIVO DE CALIDAD MÉTRICA A USAR FRECUENCIA Y MOMENTO DE MEDICIÓN FRECUENCIA Y MOMENTO DE REPORTE Perfomance del Proyecto CPI>= 0.95 CPI= Cost Perfomance Index Acumulado Frecuencia, semanal Medición, viernes en la mañana Frecuencia semanal Reporte, viernes en la tarde SPI >= 0.95 SPI= Schedule Perfomance Index Acumulado Satisfacción de los distribuidores Nivel de Satisfacción >= 4.0 Nivel de Satisfacción= Promedio entre 5 de 14 factores sobre manual y Capacitación. Frecuencia, una encuesta semanal. Medición, al día siguiente de la encuesta Frecuencia, una vez por semana. Reporte, al día siguiente de la medición

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO SPONSOR PROJECT MANAGER COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS LIDER DE USUARIOS TRAINER DEL DISTRIBUIDOR PROVEEDOR DE SOLUCION MOVIL PROVEEDOR DE EQUIPOS CELULARES PROVEEDOR DE SUMINISTROS GERENTES FUNCIONALES: -G.DISTRIB. Y VENTAS -GERENTE TI -G. LOGISTICA EQUIPO DE GESTION DE PROYECTO EQUIPO DE EJECUCION DE PROYECTO EQUIPO INTEGRADO DE PROYECTO

..\Sesion 4\POS_Matriz asignacion responsabilidades_v1_0.xls MATRIZ RAM RESUMIDA ..\Sesion 4\POS_Matriz asignacion responsabilidades_v1_0.xls

MATRIZ DE CALIDAD DEL PROYECTO ..\Sesion 4\POS_Matriz actividades calidad_v1_0.doc

MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO Información Contenido Formato Nivel de Detalle Responsable de Comunicar Grupo Receptor Metodología o Tecnología Frecuencia de Comunicación Código de elemento WBS Iniciación del Proyecto Datos y comunicación sobre la iniciación del proyecto Project Charter Medio PROJECT MANAGER Country Manager, Empresas de transporte, Área de distribución Documento digital (PDF) vía correo electrónico Una sola vez 1.1.1 Project Charter Datos preliminares sobre el alcance del proyecto Scope Statement Alto Country Manager, Empresas de transporte, Área de distribución 1.1.2 Scope Statement Planificación del Proyecto Planificación detallada del Proyecto: Alcance, Tiempo, Costo, Calidad, RRHH, Comunicaciones, Riesgos, y Adquisiciones Plan del Proyecto Muy alto Country Manager, 1.2 Plan del Proyecto Estado del Proyecto Estado Actual (EVM), Progreso (EVM), Pronóstico de Tiempo y Costo, Problemas y -pendientes Informe de Performance Country Manager Documento impreso Semanal 1.3 Informe de Estado del Proyecto Coordinación del Proyecto Información detallada de las reuniones de coordinación semanal Acta de Reunión 1.4 Reunión de Coordinación Semanal Cierre del Proyecto Datos y comunicación sobre el cierre del proyecto Cierre del proyecto 1.5 Cierre del Proyecto

PRINCIPALES RIESGOS Y RESPUESTAS PLANIFICADAS ..\Sesion 6\POS_Plan de respuesta a los Riesgos.doc

MATRIZ DE AQUISICIONES DEL PROYECTO ..\Sesión 5\POS_Matriz de Adquisiciones del Proyecto.doc

SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS SPONSOR PROJECT MANAGER EQUIPO DE PROYECTO Comité de Control de Cambios Asegurar la Calidad Control Solicitud de Cambio Mediciones de Calidad Mediciones de performance Control Integrado de Cambios Solicitud de Cambio Controlar la Calidad Verificar Alcance Entregable Solicitud de Cambio aprobada Entregable validado Ejecución

Gracias, por su atencion