Recursos de Apoyo para la Formación y Desarrollo de Capacidades Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario Marzo de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Julio de 2010 Nuevo Portal de Gestiones y Trámites Sede electrónica y Registro electrónico ÁREA DE GOBIERNO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9 de septiembre.
Introducción a Moodle.
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
1 Una wiki, es un sitio web en donde múltiples personas especializadas en un tema o temas van aportando sus conocimientos creando bancos de inteligencia.
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
Instituto para el Desarrollo Social Sostenible, agosto-diciembre, 2012
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Trámites finales para egresar
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
Principales iniciativas dirigidas al factor humano en seguridad vial Buenos Aires, 5 de abril de 2011 Página 1 Patrick Philipp Director– Academia de la.
Algunas características del CV-UDES
Esquema de Atención a Usuarios en Coordinaciones de Zona
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Informe del Secretariado Técnico de Normas sobre la Asistencia Técnica proporcionada a la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE. Mazatlán,
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
Luis Castillo Sistema de Información para la Gestión de la Educación Básica DGME.
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones Federales
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Capacitar al 100% de los servidores públicos de la estructura del GDF en Ética Pública y en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Educación a Distancia en el Instituto Tecnologico de Minatitlàn
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico e-PEL
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
Coordinación de Evaluación y Calidad Julio 2008 Mariana Jiménez Ortega Sistema UNID, México.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
INFOMEX CHIHUAHUA Guía de referencia rápida para el usuario solicitante de INFOMEX CHIHUAHUA Cerrar MENÚ INFOMEX CHIHUAHUA.
encuesta de aspirantes a Media Superior
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Cursos en Línea Inglés I y II
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
Residencia Profesional
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA
CERTIFICACION E-LEARNING
Tutorial Básico de Navegación. Bienvenido a la experiencia de aprendizaje virtual.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Transcripción de la presentación:

Recursos de Apoyo para la Formación y Desarrollo de Capacidades Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario Marzo de 2009

Página 2 1.Difundir los elementos fundamentales del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED); 2.Contribuir a la formación y desarrollo de las capacidades teóricas y prácticas de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno en estas materias; y 3.Promover los valores de corresponsabilidad en la gestión para resultados y lograr una implantación armonizada del PbR y del SED en todo el país. Objetivos de la Formación de Capacidades

Página 3 Capacitación Presencial Proporciona cursos y talleres a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de un equipo de instructores certificados para desarrollar y reforzar conocimientos y habilidades que contribuyan al logro de los objetivos del PbR y del SED. Capacitación a Distancia Se apoya en sistemas y tecnologías de información para el autoaprendizaje que están abiertas y disponibles a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de todos los interesados en el PbR y el SED. Ofrece cursos interactivos que permiten difundir ampliamente el conocimiento y apoyar la formación y desarrollo de las capacidades de los servidores públicos. Tipos de capacitación

Página 4 Es un curso interactivo a través de un medio electrónico amigable que de forma clara y sencilla permite utilizar herramientas que facilitan y refuerzan gradualmente el aprendizaje. Comprende dos modalidades de autoaprendizaje: A través del portal de la SHCP vía Internet; y Mediante un disco compacto accesible a cualquier computadora. El objetivo es poner al alcance de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de los interesados, el conocimiento sobre el marco jurídico y los elementos fundamentales del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), así como para la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) con base en la metodología de marco lógico. Curso interactivo sobre Matriz de Indicadores para Resultados

Página 5 El curso interactivo está estructurado de manera modular: I. Planeación y Presupuesto; II. Metodología de Marco Lógico (MML); y III. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Incluye ejercicios para reforzar el proceso de aprendizaje. Evaluaciones parciales por cada módulo. Evaluación final y constancia de acreditación del curso. Manual de navegación a través del curso. Curso interactivo sobre Matriz de Indicadores para Resultados

Página 6 Acceso al curso interactivo PARTICIPANTES PORTAL SED (dar clic en capacitación / cursos ) MÓDULO DE CAPACITACIÓN PÁGINA DE LA SHCP (dar clic en acceso al Portal SED) Accesar a la página de la SHCP vía Internet o captura a través de la siguiente dirección: Elaboración de evaluaciones Impresión de constancias Consulta de reportes ACCESO DIRECTO A CURSOS (capturar usuario y contraseña) CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 CURSO N… REGISTRO Y CONTROL

Página 7 1.Capture sus datos en el formato de registro. 2.Consulte el correo electrónico que anotó en el formato de registró y confirme su matrícula. 3.Su registro será confirmado y se podrá acceder al curso. 4.Seleccione el curso Matriz de Indicadores para Resultados, vía el portal de la SHCP o CD, según corresponda. La captura de todos los datos es obligatoria y deberá ser con letras mayúsculas y sin caracteres extraños, como puntos, guiones, asteriscos, entre otros. Sólo el registro del correo electrónico deberá ser con letras minúsculas y arroba. Registro de usuarios Pasos a seguir:

Página 8 Al seleccionar la opción por CD, el sistema mostrará automáticamente la sección de evaluación final, para su elaboración y obtener la constancia de acreditación. Al seleccionar la opción vía el portal de la SHCP, el sistema mostrará la estructura de los contenidos del curso para su navegación y consulta, y posteriormente realizar la evaluación final y obtener la constancia de acreditación. Navegación Demostración del curso

Página 9 Acceso al curso en línea: previa nota del solicitante mediante el llenado del formato incluido en el sistema de registro. Período máximo de consulta del curso en línea: 45 días naturales a partir de la fecha de registro. Fecha de inicio: 15 de marzo de Período para la elaboración de la evaluación final: 3 semanas adicionales al terminar el curso. Disponibilidad de horario para consulta del curso: las 24 horas del día. El soporte técnico y la asistencia a los usuarios tendrá un horario de 9 a 18 horas en días hábiles. Cancelación de la cuenta de acceso al curso: en caso de no acceder al curso durante las dos semanas siguientes al registro. Disponibilidad

Página 10 Evaluación Final a la evaluación final: a través del módulo de capacitación de la página de la SHCP vía Internet a través de la dirección Web Modelo de evaluación final: para cada evaluado, se sortean aleatoriamente preguntas de opción múltiple; verdadero o falso; completado de frases; y ejercicios prácticos. Incluye un ejercicio para completar una Matriz de Indicadores para Resultados, la cual estará parcialmente llena. Los primeros 10 reactivos corresponderán al 50% de la evaluación final y el 50% restante será el llenado de la matriz de indicadores. Acreditación mínima para la obtención de la constancia: 75% de aciertos en la evaluación final.

Página 11 Constancia de Acreditación Número de intentos: en caso de obtener un porcentaje menor al 75% de aciertos, el participante podrá realizar su evaluación final las veces que sea necesario durante el tiempo definido, hasta la obtención de su constancia, generando un historial en el sistema. Solicitud de la constancia personalizada: una sola vez en formato PDF para su impresión. Si el participante registró la opción por CD y obtuvo su constancia, y desea consultar el curso a través del portal de la SHCP, tendrá que registrarse nuevamente con una cuenta de correo electrónico diferente a la registrada por primera vez. Consulta de calificaciones vía sistema del participante: - Calificación por cada Módulo; - Calificación de la Evaluación Final.

Página 12 El manual está diseñado para apoyar al instructor en el Taller de Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados con base en la Metodología de Marco Lógico. El Manual proporciona una guía basada en las normas técnicas de competencia laboral y en la experiencia pedagógica de capacitación y desarrollo de capacidades para adultos. El Manual del Instructor se divide en seis temas. Cada uno cuenta con diversas actividades y ejercicios para el fortalecimiento del aprendizaje. El CD contiene tres elementos del curso: 1) Manual del instructor; 2) Presentación de los contenidos del Taller; y 3) Formatos de reforzamiento de aprendizaje. Manual del instructor para el Taller de Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados con base en la Metodología de Marco Lógico

Página 13 Uso del Manual El uso del Manual se divide en tres herramientas sencillas para que el instructor coordine el taller. Su lectura cuenta con las diapositivas de la presentación, en una imagen pequeña, conforme al desarrollo temático del curso. Pasos a seguir: 1.Revisar contenido del manual Doble clic sobre el archivo del manual

Página Analizar las sugerencias para el instructor relacionadas con cada diapositiva. Material a proyectar para los participantes del taller Sugerencias y apoyos para que el instructor explique la diapositiva Uso del Manual

Página Utilizar la presentación como apoyo visual del instructor. Doble clic sobre el archivo de la presentación Proyectar a los asistentes la presentación Uso del Manual

Página Revisar los materiales para evaluación. En este archivo encontrará formatos para evaluar a los participantes del taller Uso del Manual

Página Utilizar los materiales para evaluación. Para tener referencia sobre los conocimientos adquiridos o para reforzarlos, el instructor podrá reproducir estos formatos y entregarlos a los participantes del taller Uso del Manual

Página 18 Perfil de los instructores Especialistas de los programas de las dependencias y entidades federales, de las entidades federativas y municipios. Ejecutores de gasto y los responsables de las funciones de planeación, programación, presupuestación y evaluación. Con habilidades de exposición lógica, verbal y liderazgo de grupo. Con un buen nivel de conocimientos sobre Presupuesto basado en Resultados; Matriz de Indicadores; metodología de marco lógico; y el Sistema de Evaluación del Desempeño.

Página 19 El objetivo es que la capacitación contribuya efectivamente a la implantación del PbR y el SED. Los materiales proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fueron producidos de acuerdo con estándares internacionales de calidad e innovación. Los cursos y talleres se desarrollaron con métodos pedagógicos y didácticos dirigidos a facilitar la comprensión de los contenidos por parte de los servidores públicos y los interesados en estos temas. Las tecnologías aplicadas apoyan y facilitan una amplia difusión y utilización de la información en el lugar de trabajo o domicilio, acompañados del soporte y asistencia técnica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consideraciones Finales